¿Qué son los filósofos?


Filósofo.  Fuente Pixabay
El filósofo


  • El filósofo
  • Lo absoluto y lo perfecto
  • Todo se engrandece al mismo tiempo
  • La nada
  • Tuvo que existir un principio que lo originó todo
  • ¿La nada es Dios?
  • Todo se satura constantemente de existencia

El filósofo

Según un diccionario de la Internet pública, el filósofo puede equivocarse o acertar, siempre en aras de buscar la verdad.

Existe la nada: La nada existe, se puede pesar y medir como contrariedad de la existencia. La nada es el infinito menos el finito de lo que es, mide y pesa la existencia en sí.

La existencia y la nada son dos contrastes opuestos que deberían poderse medir como contrariedades opuestas. La nada podría medirse como negativo, aceptando a la existencia como lo positivo, aunque la nada no exista y la existencia sea irreal porque la existencia es la nada hecha existencia, es la nada en movimiento.

Equivaliendo lo perfecto a lo absoluto podríamos decir que no existe nada absolutamente perfecto, ni nada perfectamente absoluto, excepto la nada porque la nada es perfecta y absoluta en inexistencia. 
Ni lo perfecto ni lo absoluto existen, excepto como nada.

En la existencia no existe nada perfecto porque todo posee su propia identidad propia. Y al tener todo su propia identidad y al no poder existir una identidad perfecta nada en la existencia puede existir como perfecto.


Lo absoluto y lo perfecto

Lo absoluto: No existe una esfera o un cuadrado completamente absoluto o perfecto. Ni un color absolutamente perfecto. No existe ni el mal ni el bien absoluto. Ni existe la belleza absoluta o perfecta.

No existe una línea recta absolutamente recta ni perfecta. No hay nada perfecto, no existe nada absoluto, excepto la nada.


Únicamente podrían ser perfectas o absolutas las representaciones representadas por los números, las palabras o la imaginación ya que sólo son representaciones, las cuales pueden representar algo real o irreal, algo perfecto o imperfecto o algo absoluto o su contrario.

Lo perfecto y lo  absoluto podrían demostrar que existe la nada, pues si la existencia no es absoluta ni perfecta, ni existe algo absoluto, es que existe la nada.


La existencia no es absoluta, y por este simple hecho se debería admitir como existente a la propia “nada”. Entonces, se podría afirmar que existencia + lo absoluto = nada; o existencia + nada = lo absoluto; pero nada + lo absoluto no puede ser igual a existencia es igual a la nada.

Todo se engrandece al mismo tiempo

El universo galáctico no es expansivo pero no tiene más remedio que expandirse arrastrado por la expansión universal. En realidad son dos universos en uno. En el universo expansivo nada se empequeñece ni se engrandece pues en la expansión universal no existen las dimensiones ni el tiempo. 

Cuanto más grande sea la expansión universal más tiempo llevará expandiéndose, más crecerá el universo. Con lo cual nuestro universo galáctico aumentará de estrellas y galaxias, ese crecimiento universal no hace que crezca lo pequeño y lo grande, hace que crezca el universo.

La nada

La nada tiene identidad propia, es la nada. Es única, perfecta, infinita, indefinida, eterna, absoluta, justa, etc.  Está oculta en lo más profundo de la existencia mezclada con la existencia; en la existencia la nada es la nada hecha existencia.

El dinamismo permite que la nada sea existencia. La nada pura, es el calor y el frío más absoluto capaz de destruir la existencia. Todo es la nada porque la nada está en todas partes.


La nada fue la que hizo posible la creación de todo lo existente, que es energía de la nada hecha existencia. La nada es como un Dios, es la creadora de la existencia.


La materia más sub-atómica del sub-átomo más pequeño posible tendría que ser indivisible como materia para no llegar a ser la nada.

La materia, como existencia que es, se puede dividir en otras materias indefinidamente hasta llegar sus divisiones a ser las materias más pequeñas posibles, las cuales no se pueden dividir más porque dejarían de ser existencias.


Tuvo que existir un principio que lo originó todo

Tuvo que existir un principio en el origen de la existencia que permitió el origen de la existencia.

Tuvo que haber un origen en el surgimiento de lo existente, ya que todo tiene un principio. El cual tuvo que surgir como la pequeñez más pequeña posible. Debería ser un origen dinámico ya que todo es movimiento.

Ese origen dinámico crearía un supuesto lugar dinámico, que por ser totalmente dinámico y no poder permanecer en el mismo sitio, sería un lugar expansivo.


Un lugar en donde no existía ni el tiempo porque en ese origen todo era nada en movimiento expansivo. Sólo existía ese primer origen en constante movimiento, transformado en lugar dinámico expansivo gracias a su imparable movimiento expansivo. En ese camino expansivo que tuvo que ser en la nada porque solo existía ese origen, todavía no existía la existencia, ni las dimensiones ni el tiempo. Solo existía ese origen dinámico expansivo. Como no existía el tiempo, ese origen se multiplicaría sin fin de manera instantánea. Esa multiplicación sin fin hizo en un instante un universo expansivo cada vez más grande y expansivo, ya que todavía no existía el tiempo. Ese es nuestro universo expansivo.

¿La nada es Dios?

Ese origen que originó el universo es como un Dios. Gracias a ese origen se creó el universo.

Debido a ese origen dinámico que se multiplicó sin fin, se multiplicó el propio dinamismo y al mismo tiempo el origen, multiplicándose sin cesar en orígenes semejantes entre sí. Y así se posibilitó la existencia del universo.

Todo se satura constantemente de existencia

Todo se satura constantemente de existencias. El universo es existencia saturada de existencias, aunque esté mezclada con diferentes clases de existencias.

La existencia es como un mar saturado de agua dentro de su recinto acuático, aunque el agua sea una mezcla de diferentes tipos de líquidos.

Entonces, la existencia posibilita también, que lo no existente esté saturado de inexistencia, o sea, que la nada esté saturado de nada, ya que o se es existencia o se es la nada.

La existencia es un producto de la nada hecha existencia, hecha dinamismo, que por ser inexistencia dinámica, se constituyó en existencia.


El universo no crece sin fin como existencia real, sino que se sobresatura continuamente de existencia en movimiento, y a su vez de la nada que está por todas partes.


El universo está rodeado de la nada, por ese permanente rodeo de la nada el dinamismo expansivo del universo no cesa de inducir y generar cada vez más dinamismo, por tanto se genera cada vez más existencia dinámica.



Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0




Comentarios

Entradas populares