¿Qué es la vida?

Las vidas
Las vidas. Pixabay



  • El proceso evolutivo de la vida
  • Edificio universal
  • Expansión interna del universo
  • Vida
  • El todopoderoso orden universal

El proceso evolutivo de la vida

La vida es un proceso evolutivo sin fin. Antes de explicar más sobre lo que es la vida empezaré explicando que es el universo ya que todo forma parte de un mismo proceso evolutivo en el que unas evoluciones están destinadas a evolucionar de una forma y otras de otras según sus órdenes evolutivos.
Existen diferentes tipos de evoluciones así como existen distintos órdenes evolutivos,  aunque todo viene de una misma evolución universal perteneciente a un mismo orden evolutivo, a una mima matemática evolutiva universal.

Las existencias que hayan evolucionado como orden viviente son las existencias más evolutivas porque son las existencias que más necesitan evolucionar, las cuales continuarán evolucionando sin fin. En ese camino evolutivo sin fin las existencias que no hayan evolucionado como vida llegarán a evolucionar como vida tarde o temprano, ya que todo tiene las mismas oportunidades evolutivas, lo que sucede es que unas existencias nacieron antes que otras y las que nacieron antes antes llegaran a su destino evolutivo.

Todo es una evolución, por tanto todo llegará a evolucionar como vida ya que todo está hecho de lo mismo, de las existencias más pequeñas posible. Todo llegará a evolucionar como vida dejando sus puestos evolutivos a otras sucesivas existencias menos antiguas, y así sucesivamente, como si todo el universo fuese una única jerarquía evolutiva. Y esto es así porque todo es un orden evolutivo.

Vivir es evolucionar constantemente, al igual que lo hace todo lo que existe aunque no sea vida. Incluso acomodándose cualquier vida, o cualquier cosa, a una adaptación que parezca que apenas evolucione, evolucionar evoluciona todo a su propio ritmo evolutivo. Si cualquier tipo de materia parece que no evoluciona o que evoluciona muy lento es porque pertenece a una escala evolutiva inferior, ya que la evolución del orden universal es como una jerarquía evolutiva todo está enlazado evolutivamente lo que hace que cada existencia esté inducida a evolucionar según la escala evolutiva que pertenezca, puesto que si no se hace así el universo no podría existir, eso demuestra que todo es un orden evolutivo. 

Adaptarse a una forma estática de ser, sin querer evolucionar también es evolucionar, puesto que pertenecemos a una existencia evolutiva de infinidades de existencias evolutivas que ocupan evolutivamente una escala evolutiva. Cualquier adaptación de cualquier existencia es un ladrillo del edificio evolutivo.

Hasta la más mínima insignificancia acomodada es  una escala jerárquica evolutiva necesaria en el universo, ya que la evolución universal es una gran jerarquía evolutiva universal, y absolutamente todo el universo forma parte de la misma evolución. Por eso, hasta lo más grande posible y hasta lo más pequeño posible evolucionan. Hasta la más pequeña materia posible, por muy dura, quieta y pequeña que sea evoluciona.


Edificio universal

Si la más mínima existencia dejase de existir todo el edificio universal se destruiría instantáneamente, porque todo lo que existe una vez que ha surgido como existencia ya no puede dejar de existir. Porque dejar de existir sería volver a ser la nada.

Por eso todo lo que existe existirá siempre, ya que todo surgió de la nada en forma de existencia dinámica más pequeña posible, y nada puede dejar de existir porque dejar de existir es ser la nada y eso no puede ser porque la nada no existe. El hecho de que la existencia surgiese de la nada surgiendo de una primera existencia dinámica más pequeña posible no quiere decir que la nada exista. No se sabe como surgió de la nada esa primera existencia que se multiplicó sin fin creando el universo que conocemos, pero tuvo que surgir de alguna manera, quizás surgió por casualidad o porque tenía que surgir ante la imposibilidad de que todo fuese nada. 

Todo lo que existe es una multiplicación sin fin de existencias, que crece y se expanden sin fin. Todo empezó cuando surgió la primera existencia dinámica más pequeña posible, que surgió de la nada como dinamismo de una forma infinitamente extraordinaria.

Únicamente se pudo surgir de la nada como existencia dinámica más pequeña posible, que no es una existencia real sino una existencia que existe porque es movimiento que no deja de moverse. 

Todo lo que existe en nuestro espacio galáctico donde vivimos es un compuesto de existencias dinámicas compuestas que se transforman sin fin en infinidades de existencias dinámicas compuestas, gracias a que dichas existencias se atraen entre sí. En el resto del universo las existencias son repulsivas, no se atraen entre sí, pero se mantienen unidas repulsivamente porque por todas partes de las existencias está la nada la cual no se puede ocupar porque la nada no existe; y eso mantiene unidas a esas existencias repulsivas, las cuales al multiplicarse sin fin por culpa de esas repulsiones, crean un universo expansivo cada vez más grande, universo que tiende a crecer en una única dirección expansiva. Y en ese camino expansivo sin fin se crean las estrellas que transforman las existencias repulsivas en existencias atractivas, lo cual hace que se cree un universo galáctico como el que conocemos.


Expansión interna del universo

El universo no se expansiona exteriormente porque esta rodeado por la nada, la cual no se puede ocupar porque la nada no existe. Por eso el universo se expansiona interiormente sin fin, como si fuese un agujero negro que se expansiona hacia dentro. La existencia como no es existencia real sino esencias de la nada en movimiento que al unirse crean una especie de compuesto dinámico llamado existencia compuesta, pueden crear un universo infinitamente pequeño ya que al ser existencia irreal lo pequeño y lo grande son dimensiones irreales.

En ese surgimiento expansivo no existía ni lo grande, ni lo pequeño, ni incluso el tiempo. Eso permitió que la expansión se expandiese instantáneamente sin fin en el mismo pequeño espacio dinámico donde surgió la primera existencia que surgió de la nada. 

Por consiguiente la expansión se expande sin fin hacia lo pequeño. Fin que nunca se conseguiría llegar porque en la expansión no existe lo pequeño ni lo grande. Por eso la expansión continúa expandiéndose sin fin hacia la infinitud de la inexistente pequeñez.

Y en ese camino expansivo se ha originado el espacio gravitatorio donde vivimos, el cual crece sin fin hacia lo grande porque aquí se ha podido crear lo grande, lo pequeño, el tiempo, las dimensiones, el movimiento entre existencias que se atraen entre sí, etc.

En ese crecimiento sin fin de nuestro espacio galáctico tampoco se conseguirá llegar nunca; ya que ese es un camino sin fin, puesto que ese camino sin fin está conducido por la expansión, en la cual no existe ni lo grande, ni lo pequeño, ni el tiempo, ni el movimiento entre existencias que se atraen entre sí, ni la gravedad, etc.

Gracias a ese crecimiento expansivo sin fin las existencias del espacio expansivo, representado por el espacio de energía oscura, están obligadas a multiplicarse sin fin, ya que  en la expansión, como he dicho antes, no existe el tiempo ni nada que pueda frenar ese crecimiento.

Expansión que sólo puede crecer generando de la nada constantemente nuevas existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles semejantes entre sí.

Por tanto, ese crecimiento expansivo es un crecimiento repulsivo porque todas las existencias dinámicas más pequeñas posibles nacen repulsivamente.
Debido a las inducciones transmitidas por esa gran repulsión de ese enorme espacio repulsivo expansivo llamado energía oscura, la propia expansión ha creado un pequeño espacio gravitatorio de existencias atractivas que forman el espacio universal donde vivimos. Espacio que no deja de crecer a medida que crece sin fin la expansión hacia la inexistente pequeñez, o sea hacia el infinito, o llamase nada.


Vida

Vivir es tratar de evolucionar constantemente, incluso como las plantas o animales que evolucionan de manera acomodada o adaptada a una adaptación que impida evolucionar más de lo que debe porque pertenece a una escala evolutiva de un orden evolutivo viviente.

Hasta lo más quieto o adaptado posible evoluciona, tal como le sucede a la materia, la cual también pertenece a un orden evolutivo que le impide evolucionar más de lo que debe. Todo lo que existe evoluciona condicionado a un orden evolutivo. Todo es necesario y todos somos necesarios para la evolución universal.

La evolución viviente es una jerarquía evolutiva viviente en la que el ser humano es la escala jerárquica más evolutiva, y la que encabeza la evolución viviente terrestre. Los demás seres vivientes terrestres no humanos son escalas evolutivas inferiores adaptadas evolutivamente por el propio bien evolutivo terrestre, que será también el bien de la evolución universal porque todas las evoluciones vivientes están conectadas jerárquicamente a través de la jerarquía de almas universales.

Si una especie viviente se extinguiese, otra surgirá en su lugar ocupando otro puesto jerárquico evolutivo viviente donde la evolución viviente lo necesite. Ya que ni la evolución viviente ni la universal pueden dejar de evolucionar.


El todopoderoso orden universal

Eso es así, porque todo el universo es completamente una inseparable e inmortal existencia, y por todo eso el universo es un todopoderoso orden evolutivo universal.

Por eso la expansión posee un dinamismo expansivo casi perfectamente homogéneo, casi perfectamente uniforme, casi perfectamente constante y casi perfectamente inalterable, ya que la perfección total no existe. Todo ese poderoso y casi perfecto orden universal induce a que todo evolucione sin fin al mismo par.

La vida es la inevitable consecuencia evolutiva de la incesante evolución sin fin del universo. El cual creó el medio evolutivo viviente porque era la única solución para que la evolución universal pudiese evolucionar sin fin.

La vida surgió porque tenía que surgir, ya que es una escala más de la inevitable y jerárquica evolución universal. Como la evolución del orden universal no tiene fin y posee todo el tiempo del mundo, tiempo tuvo de posibilitar la vida. Por eso la vida surgió por sí sola, que es como decir que surgió evolutivamente, inducida por la fuerte tendencia evolutiva universal. Ya que todos los medios evolutivos universales están destinados a evolucionar sin fin, y evolucionar hacia la vida era inevitable.

Como todo evoluciona con orden, tarde o temprano surgirían los lugares apropiados para que surgiese la vida. De manera evolutiva se le posibilitó a la vida que pudiese evolucionar libremente de acuerdo al orden evolutivo viviente, para que así también pudiese evolucionar cada vez más a través de la cabeza evolutiva viviente.

Sin embargo, la vida no podía estar totalmente libre porque todo pertenece a la misma evolución universal. Por eso existió la jerarquía universal de almas; las cuales también pertenecen al mismo proceso evolutivo universal pero destinadas a controlar a las vidas. Las almas forman parte de esas tendencias jerárquicas evolutivas universales que posibilitaron de forma jerárquica que surgiese la vida.
Gracias a las almas las vidas están enlazadas de manera psíquica con las propias almas, y eso  permite que la vida pueda reencarnarse y evolucionar sin fin.



Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0


Comentarios

Entradas populares