Nueva paradoja de Einstein
![]() |
Gran esfera parecida al Sol. Nueva paradoja Einstein. Pixabay |
Nueva paradoja de Einstein
Nueva paradoja sobre los gemelos de Einstein
Como la materia no viviente apenas se mueve o se transforma de forma dinámica poco evolucionará y poco alterará su tiempo, por tanto, la materia no viviente poco envejecerá o se transformará.
El movimiento
Esas atracciones entre existencias permiten que se puedan formar las existencias compuestas. Las cuales se transforman constantemente, con gran sincronía dinámica, en nuevas existencias compuestas. Y se transforman así gracias a que están fuertemente sincronizadas dinámicamente por la expansión universal, puesto que la expansión universal está en todo como gran sincronización dinámica.
Expansión universal que se mueve grupalmente de manera instantáneamente y sin pausa porque conjuntamente no poseen un presente, sólo posee un presente cada individualidad de esas existencias repulsivas expansivas porque al nacer de la nada como las existencias dinámicas más pequeñas posibles crean un lugar propio llamado existencia que no puede ser ocupado por otra existencia; y por eso son indivisibles y repulsivas.
Diferentes adaptaciones entre diferentes épocas
Y el otro gemelo envejecería muy rápido ya que la transformación de su masa a una masa inferior le adaptaría a una evolución sincrónica a un ritmo dinámico muy rápido, aunque tanto las lentitudes como las rapideces adaptativas realmente no posean lentitudes ni rapideces, ya que todo en los espacios-tiempos se adapta a la velocidad evolutiva impuesta jerárquicamente por la sincronía jerárquica de los espacios-tiempos.
O sea que el tiempo evolutivo normal que pudiese vivir una hormiga no significaría que viviese menos tiempo evolutivo que el tiempo evolutivo normal que pudiese vivir un elefante, una persona u otro ser viviente más o menos longevo, ya que el tiempo sincroniza como tiempo a toda la existencia por un igual. El tiempo sincroniza a todo lo que existe en su espacio-tiempo como si fuese una jerarquía, o llamase matemática, en la que todo se tiene que ajustar a esa matemática sincronizada dinámicamente por el tiempo.
Esa sincronía dinámica impuesta por el tiempo hace que unas existencias se puedan transformar evolutiva y adaptativamente más rápido o más lento, o sea que puedan envejecer más rápido o más lento según se hayan adaptado evolutivamente a esa sincronía dinámica del tiempo. Sincronía dinámica que induce a que nada disponga de su propio tiempo sino del tiempo inducido por el tiempo. No importa repetirlo otra vez: el tiempo induce a que todo lo que existe en el espacio-tiempo experimente el envejecimiento impuesto por el tiempo y no del envejecimiento propio medido por un reloj o por un calendario, que es una forma adecuada del medir el tiempo, pero que son medidas que no sirven para medir el propio tiempo adaptativo-evolutivo del espacio-tiempo.
Lo cual quiere decir que por ejemplo un siglo, un año, una hora o un segundo no es el mismo tiempo que el tiempo adaptativo o evolutivo impuesto por el tiempo, el cual induce un tiempo transformativo propio, aunque los humanos hayamos inventado medios como un reloj o un calendario para medir ese tiempo transformativo en un tiempo medido por una herramienta. Tiempo transformativo evolutivos-adaptativos del tiempo que induce a que unas existencias se transformen o envejezcan más rápidas que otras, pero que esas transformaciones no son esas como las transformaciones medidas por herramientas inventadas por los humanos.
El tiempo experimentado por una hormiga está sincronizado para que esa hormiga experimente una vivencia plena y adecuada adaptada a su evolución, vivencia adaptativa-evolutiva semejante a la adaptada por la más duradera vivencia que pudiese vivir un elefante o una persona. O sea, que la vivencia más duradera que pudiese vivir una hormiga sería semejante, evolutiva-adaptativamente, a la vivencia más duradera que pudiese vivir un elefante o una persona.
Y aunque el elefante y las personas pudiesen vivir mucho más tiempo que por ejemplo las hormigas, todos los tiempos de todas las existencias están sincronizados por el espacio-tiempo a existir como tiempo. Eso demostraría que el tiempo es como un orden matemático que induce a que todo evolucione al mismo ritmo dinámico sincronizado impuesto por el propio tiempo.
Velocidad, masa, constancia y pluralidad
Como el tiempo es un gran orden, eso induce a que se componga la existencia como existencia compuesta a un mismo ritmo dinámico. Y por eso mismo, las existencias compuestas que posean más masa evolucionarán, o se transformarán, más lentamente que las que posean menos masa. Con lo cual velocidad y masa se relacionan entre sí, teniendo en cuenta la constancia y la pluralidad.La constancia es importante porque para poder adaptarse o evolucionar se necesita constancia. La pluralidad también es importante porque una simple existencia no podría evolucionar por su cuenta, necesitaría unirse a otras existencias.
Por tanto, para que la transformación o el envejecimiento de algo sea efectivo en el espacio tiempo, ese algo debe estar compuesto de muchos algo, de muchas existencias individuales y compuestas unidas en una sola o en varias existencias compuestas, o sea una pluralidad de pluralidades, o llamase una jerarquía u orden compuesto de multitud de órdenes.
El espacio tiempo es como una jerarquía. Es un orden compuesto de órdenes. Por ejemplo los órdenes vivientes, materiales o energéticos se dividen en otros órdenes (la vida se divide en muchos órdenes en forma de especies de animales, vegetales y otras especies; la materia se divide en diversos órdenes o tipos de materias distintos).
¿Pero cómo surgen los órdenes, las especies vivientes y las especies minerales en el espacio-tiempo?: No pueden surgir por sí solas desde lo más pequeño o simple ya que no se adaptarían por sí solas al tiempo pues necesitarían unirse como pluralidad de existencias.
De cada orden viviente, material, energético o sea de la clase que sea (llamase jerarquía, especie o género) ya sea formado por accidente, por adaptación a distintos habitas, por circunstancias o por lo que sea surgen otras adaptaciones parecidas, algunas no tendrán éxito y se extinguirán o volverán a adaptarse a las adaptaciones originales. Las que tengan éxito formaran una nueva especie, un nuevo orden, y de estos nuevos órdenes podrán surgir de la misma forma otros órdenes, y así sucesivamente. Tanto los órdenes originales, llamase géneros o especies originales, si no se extinguen, continuarán sus procesos evolutivos o adaptativos, lo mismo sucederá con las nuevas especies o géneros que han surgido de los originales. De esta manera todo se sincroniza con el tiempo en el espacio-tiempo en el que el tiempo es el que impone sus normas.
Nueva paradoja Einstein: Adaptaciones
Un mosquito o cualquier otro ser vivo de parecido tamaño está adaptado evolutivamente a tener esa constitución, porque es una adaptación surgida de la adaptación de la vida. Y ha evolucionado así a través de la sincronización del tiempo, por eso el mosquito posee esa velocidad y no puede poseer velocidades superiores ya que la evolución a la que se ha adaptado el mosquito es la de su propia adaptación a una evolución adecuada a su evolución sincronizada por el tiempo, y esa misma sincronización no le permitirá poseer unas velocidades superiores a la permitida por su propia adaptación al tiempo.Y eso mismo sucede con todos los demás seres vivientes y con todo lo que existe en el espacio-tiempo. Es decir que todo ha evolucionado, o está adaptado en el espacio-tiempo, a evolucionar evolucionando con la sincronización que le permite evolucionar el tiempo. Por eso un mosquito posee una velocidad y una masa adecuada a su evolución con esa sincronización del tiempo. Lo mismo le sucedería a cualquier otro ser vivo e incluso a cualquier existencia no viviente.
Todo en el espacio-tiempo está adaptado y se ha adaptado a evolucionar a su propia adaptación adaptada a la adaptación inducida por el tiempo del propio espacio-tiempo. Unas existencias han evolucionado más o menos, permitiendo con esto que existan diferentes tipos de evoluciones, pero todo ha evolucionado y evoluciona inducidos por la sincronización del tiempo, el cual sincroniza con gran orden dinámico.
Teoría correcta
Todas esos experimentos sólo se pueden realizar dentro de una adaptación dinámica universal a la velocidad constante expansiva como es la de la expansión universal. Por tanto esas pruebas se han realizado a una velocidad mayor que la velocidad expansiva.
Tratar de viajar más lento que la adaptación dinámica universal expansiva es resistirse a dejar la adaptación dinámica expansiva donde se viaja, es tratar de dejar de existir.
Seres superiores
Necesitaría más de un artículo para poder definir más y mejor la nueva paradoja Einstein.
Registrado en Safecreative
Http://evolucioninteligentesinfin.com
Http://sudokusycrucigramas.blogspot.com
Http://articulosnuevos.blogspot.com