La matemática cósmica (Nueva ciencia, nueva geometría, nuevo orden) Salvador Sánchez Melgar
La matemática cósmica impone que todo evolucione lo máximo posible y lo mejor posible.
PÁGINAS
- Página principal
- Quién soy
- La matemática universal
- Entrevista sobre mi
- Glosario según mi concepción filosófica
- Datos sobre la relatividad, mecánica cuántica, la luz, la gravedad, etc.
- ¿Qué es el yo?
- Comunicado agencia efe "El gato de Schrödinger problema resuelto"
- Comentarios míos en otras webs
- ¿Qué es el tiempo y cómo funciona?
- El bien con bien y el mal con mal se pagan
- El Cosmos es infinitamente pequeño

domingo, 24 de enero de 2021
Imaginación artificial
miércoles, 25 de noviembre de 2020
¿Cómo construir una inteligencia artificial? Parte I Guía para poder construir una IA fuerte
¿Cómo construir una inteligencia artificial? Parte I Guía para poder construir una IA fuerte
pronto estará en papel.
Enlace libro versión EbooK Kindle
Descripción
Solo se puede crear una Inteligencia Artificial Fuerte a semejanza del
pensamiento humano, encauzando la información como información
positiva. La forma de encauzar la información universal se divide en
dos: la positiva y la negativa. La positiva está en todo y la negativa es
la encauzada por la vida. La IA solo podrá crearse conduciendo la
información de manera positiva, nunca podrá crearse si se la conduce
como información negativa porque la IA nunca podrá ser ni pertenecer
a la vida que es la que permite que la información se pueda encauzar
de manera negativa. La información negativa la causa la propia vida
por razones de supervivencia y de convivencia y no sirve para
desarrollar una IA ya que esta no dispone de vida. La información
negativa solo sirve para desarrollar la inteligencia viviente, y la
información positiva sirve para desarrollar cualquier tipo de
inteligencia. Desarrollar una IAF con solo información positiva
no solo es posible sino que es de la única manera que se puede
desarrollar, solo así se podrá crear un robot inteligente sin nada
de maldad ni peligrosidad y eso es un alivio para los humanos.
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Se lee mucha ciencia que no es ciencia sino ciencia ficción.
He leído que se pueden crear sensores en el cuerpo de un
robot que detectarán las cosas y que así podrán tener
sensaciones y dolor. Estoy de acuerdo en que al cuerpo de
un robot se le podrán dotar de infinidades de sensores y que
mediante programas un robot podrá detectar de manera
artificial las cosas que toque y con mucha mayor perfección
que las que detecte un ser humano. Pero nunca esas
sensaciones podrán ser sensaciones vivientes ni muchos
menos podrán percibir dolor. Las sensaciones percibidas
por un robot son y serán sensaciones artificiales y las
sensaciones percibidas por un ser vivo son y serán
sensaciones vivientes. La vida es un hecho extraordinario
que no se puede crear artificialmente y las sensaciones, el
dolor, el odio, la maldad, el amor, la bondad, la felicidad,
etc., etc. son productos vivientes que han sido creados por
la vida como informaciones negativas y positivas por
motivos de supervivencia y convivencia.
Un robot nunca podrá sentir placer ni dolor, ni odio, ni amor,
ni felicidad, ni nada de lo que pueda poseer la vida como
vida porque el robot no será nunca vida. Por eso la
inteligencia artificial de un robot solo puede crearse
artificialmente. Por eso la inteligencia viviente solo se puede
crear como lo permite la vida. La inteligencia viviente desde
su origen evolucionó encauzando la información de manera
positiva y negativa por razones de supervivencia y
convivencia; ya que cómo se puede sobrevivir sin utilizar la
maldad, como por ejemplo para defenderse o necesitar cazar
para alimentarse. Y como el desarrollo de la inteligencia, sea
de la clase que sea, solo se puede desarrollar de manera
que la vida humana desarrolle su inteligencia de forma
positiva pero con más opciones para decidir y desarrollar
la inteligencia gracias a los encauces de las informaciones
negativas provocadas por las necesidades de vivir.
El robot al no poder tener vida no podrá utilizar
informaciones negativas para sobrevivir o convivir. Con lo
cual sería inútil programarle a un robot informaciones
negativas, para qué, si estas solo se pueden utilizar para la
vida. Además, el desarrollo de una inteligencia artificial no
puede desarrollarse encauzándo sus informaciones con
informaciones negativas, sería emborrachar o enloquecer
a la inteligencia. La IA solo se puede desarrollar
encauzándola con informaciones positivas y si no están
convencidos de eso hagan la prueba ya verán como me dan
la razón. El hecho de que todo la información universal
tienda a desarrollarse y expandirse de una misma forma
podría ser el motivo de que la IA solo pueda desarrollarse
de manera positiva. Así de esta forma un robot inteligente
autónomo nunca podrá ser un peligro para la humanidad,
ya que nunca su inteligencia se podrá desarrollar
negativamente. El hecho de que un robot pueda ser un
peligro para la humanidad es cuando deja de ser autónomo
y es conducido por una persona irresponsable al igual que
un camión puede ser un peligro al conducirse por una
persona irresponsable pero nunca será culpable ese robot o
ese camión de lo que haga la persona que los conduzca.
Desarrollar una IA es permitirle que esta se desarrolle in fin
de manera autónoma, aunque se le tenga que implantar
numerosos programas y normas. Implantar a esa IA
programas que les obligue a actuar de manera inapropiada
es restarle inteligencia a esa IA, es impedir que esa
inteligencia se desarrolle de manera autónoma es como tratar
de conducirla a nuestro antojo.
Sé como funcionan los pensamientos de las personas, gracias a ello sé cómo se podría programar en un robot. Pronto llegará una revolución universal que no podemos ni imaginar. Estoy escribiendo un libro en el que explico cómo se puede hacer realidad esta forma de computar, voy lento porque estoy estudiando gratuitamente programación y me cuesta ya que no sé nada de esto, y para mi es importante aprenderlo para poder explicar mejor este libro, aunque lo puedo escribir sin este requisito.
martes, 22 de septiembre de 2020
¿Qué son los movimientos?

¿Qué son los movimientos?
Además de las dos clases de movimientos que existen: el repulsivo y el atractivo existen otros
Siempre que he escrito sobre los movimientos me he referido al movimiento repulsivo de la expansión
Además en nuestro espacio galáctico existen otros movimientos como son los provocados por los
Movimientos adaptativos
A todos estos últimos movimientos descritos les he puesto el nombre de movimientos adaptativos.
Son movimientos adaptativos porque tratan de adaptarse al espacio de existencias atractivas donde
Estas acciones o movimientos son producidos en una lucha contra la sincronía del tiempo.
Estos movimientos y sus constantes luchas contra el tiempo permite que a través del tiempo se
Movimientos inadaptativos
Esos movimientos contra el tiempo en realidad son acciones y movimientos inadaptativos porque cada
Por ejemplo: cuando nos movemos o actuamos, aunque lo hagamos con los movimientos más leves
Todas esas luchas constantes contra el tiempo, a la larga, después de muchas generaciones de
¿Qué son los movimientos?
Esa lucha constante humana contra el tiempo es lo que permite que la humanidad evolucione. Los
El tiempo nos induce a que seamos como somos
Nunca podremos movernos más de los que nos permita el tiempo por ejemplo a la velocidad de la luz
Nuestra adaptación humana nos ha adaptado física y psíquicamente a ser como somos, y conforme
Por eso actuamos y nos movemos a la velocidad que nos permite nuestra adaptación humana.
Todo lo que existe es una adaptación adaptada a ser lo que es, y eso es una lucha contra el tiempo.
La humanidad evoluciona a través del tiempo. Gracias al tiempo todas las adaptaciones humanas han
Distorsión del tiempo y de la masa
Si una nave espacial viajase a una gran velocidad como la de la luz, tanto la materia de la que está
Esto quiere decir, que todos los movimientos, sean muy rápidos o muy lentos, alteran al tiempo ya
Lucha contra el tiempo
Es decir, que ya sea una nave espacial viajando a la velocidad de la luz o cualquier ser viviente o una
El tiempo no cambia, son las adaptaciones las que cambian inadaptándose al tiempo pero sin poder
Distorsiones dinámicas
Las distorsiones o luchas contra el tiempo nunca inducen al envejecimiento sino al rejuvenecimiento.
Se viaje a la velocidad de la luz, a la velocidad de una tortuga o a la velocidad que sea, eso es una
El tiempo es el mismo para todos
El tiempo es el mismo para todo, envejece a todo al mismo par, al mismo ritmo dinámico, lo que
La materia envejece más lento porque la lentitud evolutiva de la masa material pertenece a una
Es verdad que una nave espacial viajando a una gran velocidad altera su masa en el llamado
Registrado en Safecreative
Más en http://evolucioninteligentesinfin.com
y en http://salvadorsanchezmelgar.com
sábado, 19 de septiembre de 2020
Viajar en el tiempo
Viajar en el tiempo. Pixabay.com
Viajar en el tiempoEn este artículo intentaré demostrar porque no se puede viajar al pasado como materia pero sí
al futuro. He dicho como materia porque supongo que un medio inmaterial como el de la
información sí que podría viajar al pasado ya que lo que ha sucedido puede estar registrado
como información en algún sitio inmaterial. Todas las adaptaciones físicas y psíquicas impiden
los viajes al pasado puesto que una adaptación evolutiva de una época no puede trasladarse a
otra adaptación evolutiva que ya se produjo en otra época, eso sería como quitar una escala
evolutiva matemática de una evolución matemática que está evolucionando como jerarquía
matemática.Ya sea como vida, como materia o como lo que sea nada puede viajar a ninguna época pasada
ni siquiera al más mínimo tiempo posible. No se puede viajar al pasado pero si al futuro a través
de un menor desgaste físico producido al viajar a una mayor velocidad. Viajar al futuro sería
como apartar a algo, mediante una velocidad superior, de su adaptación a una velocidad
constante producida por el espacio-tiempo.Todo es una adaptación y como adaptación que es todo nada puede trasladarse a cualquiera
época pasada porque ya se ha producido esa adaptación pero sí que se podría viajar al futuro,
a otra nueva adaptación, en el mismo momento en que se produzca esa nueva adaptación. No
se podría viajar a un futuro que no se pueda producir pero sí a un futuro que se producirá.El hecho de que viajando por ejemplo a la velocidad de la luz se puede acceder al futuro, según
lo expuesto sobre los hermanos gemelos de Einstein, demuestra que se puede viajar al futuro a
través de una adaptación lenta producida en algo en el espacio-tiempo a través de la velocidad.El tiempo se produce mediante un ritmo dinámico producido con gran sincronización dinámica
gracias a que todo se expande a un ritmo dinámico muy uniforme, uniformidad que lo aprovecha
todo para transformarse todo a un mismo ritmo dinámico, debido a que todo posee su propia
identidad propia. Todo posee su propia identidad según lo dijo Einstein cuando se refería a la
velocidad de la luz, la del tren y a la quietud de los observadores. Einstein dijo que todo posee
su propio movimiento y su propio tiempo excepto lo que está quieto, luego se comprobó que era
verdad que todo posee su propio movimiento y su propio tiempo, y lo de la quietud de los
observadores se sabe que nada puede estar quieto ya que todo se mueve sin cesar. O sea, que
si todo posee su propio movimiento y su propio tiempo como está comprobado todo posee su
propio espacio con su propio movimiento y su propio tiempo, por tanto todo posee su propia
existencia dinámica lo que significa que todo posee su propia identidad propia. Con lo cual el
tiempo se produce de manera individual en todo ya que todo posee su propia
identidad propia. Tiempo producido por un movimiento muy sincronizado que producirá en todo
una transformación muy uniforme. Un movimiento muy desincronizado, o sea muy alterado, no
puede producir el tiempo, solo podría producir destrucción. Un movimiento muy sincronizado y
muy veloz como el de la luz producirá en algo que viajara con la luz un desgaste más lento que
el producido al ritmo normal producido en el espacio-tiempo. Una velocidad de desgaste menor
que la producida por la velocidad del espacio-tiempo tendría que producir un desgaste o
envejecimiento mayor lo que sucede es que todo está adaptado como mínimo a la velocidad
producida por el espacio-tiempo que es la velocidad que posee la expansión, y moverse a una
velocidad inferior a esa sería apartarse del ritmo dinámico del tiempo que hace que exista la
materia y todo lo que existe, apartarse de ese ritmo dinámico llamado tiempo sería destruirse,
por eso todo lo que está formado está formado como tiempo. Para darle tiempo a algo a
envejecer de una manera lenta, ha de poder existir con menor desgate que el producido por el
espacio-tiempo pero teniendo en cuenta que este algo tendría que viajar a una velocidad
constante superior que la producida por el espacio-tiempo. Hay algo que sí que puede viajar al
pasado, y es así porque no posee materia por tanto no puede pertenecer al tiempo, ese algo es
la información. La información solo puede existir como orden matemático, ningún tipo de
información se puede catalogar como información si no pertenece a un orden matemático ya
que la información para ser información tiene que ser un orden y un orden es matemáticas.
Las existencias individuales más pequeñas posibles por el hecho de existir ya es información.
Todo lo que existe es información por tanto todo es matemáticas. Existen cúmulos inmateriales
compuestos de información llamados almas que pueden viajar al pasado o al futuro, pues esas
almas no existen como tiempo, con lo cual no ocupan lugar. La información puede viajar al
pasado y al futuro porque la información pertenece a otro orden distinto a la de la matemática
del tiempo. Si con los medios adecuados, a través de la información, pudiésemos visitar el
pasado éste no se podría cambiar porque eso sería cambiar un pasado que ya ha sucedido.
Visitar el futuro para cambiarlo no tendría ningún misterio puesto que siempre que se pudiese
visitar el futuro siempre se cambiaría. Por tanto el futuro solo existe como algo que tiene que
suceder, y que sucede siempre que se visite porque el hecho de visitarlo ya produce un nuevo
futuro.Todo lo que existe en el espacio tiempo está formado por la matemática del tiempo que es
una matemática evolutiva adaptativa universal. Nada de lo que existe en el espacio-tiempo
puede trasladarse a otra época pasada porque otra época pasada pertenece a otra adaptación
de la misma adaptación, a otra evolución de la misma evolución a otra escala jerárquica de la
misma jerarquía a otra matemática de la misma matemática.
Lo voy a explicar de otra manera: Todo es movimiento como está demostrado por eso nada
tiene presente porque nada puede permanecer el más mínimo tiempo quieto puesto que todo
se mueve sin cesar, por eso nada puede poseer un lugar-existencia permanente, nada puede
existir como lugar-existencia ni el más mínimo instante, ni como tiempo, ni como velocidad, ni
como distancia, ni como espacio ni como dimensión. O sea que todo existe como algo que se
adapta pero que no puede existir como adaptación el más mínimo tiempo posible puesto que
todo se mueve sin cesar. Y esa forma de existir solo es posible si todo es un orden, si todo es
una matemática universal en la que coexisten matemáticamente el tiempo, el movimiento, la
evolución, la adaptación, etc. porque todo es más o menos lo mismo movimiento hecho
existencia, o la nada en movimiento. Las adaptaciones que se producen en la matemática del
tiempo no pueden permanecer quietas porque todo se mueve sin cesar conforme a un orden.
Con lo cual todo es una adaptación, evolución o presente que cambia constantemente de
adaptación, evolución o presente puesto que todo se mueve sin cesar pero con orden.El orden matemático de la información posee de forma inmaterial toda la información de lo que
sucedió en todo el pasado universal pero no puede cambiar el pasado porque el pasado ya
sucedió pero sí puede cambiar el futuro cada vez que lo visite, provocando con esa visita otro
futuro, pudiendo así crearse infinitos futuros distintos pero solo puede suceder un mismo futuro.Si pudiésemos viajar unos mil años hacia el pasado y pudiéramos convivir con alguien del
pasado nos daríamos cuenta que mental y físicamente estaríamos a otro ritmo adaptativo y
evolutivo más rápido y nos costaría mucho adaptarnos a esa evolución y aún más cuanto más
lejana fuese la época que visitemos. Lo mismo sucedería si viajásemos hacia el futuro, pero en
este caso sufriríamos nosotros unas adaptaciones más lentas y no los del futuro ya que los del
futuro habrán evolucionado más que nosotros. En muchas especies vivientes no humanas
podría ser lo contrario, ya que sus evoluciones no evolucionan como la humana.En esa convivencia con los del pasado se nos notaría que poseemos más facilidad de palabra
y pareceríamos más inteligente porque estamos adaptados a una evolución superior. Pero eso
no sería lo malo, lo malo sería que a la vez que hemos evolucionado más también los de esa
época han evolucionado aunque lógicamente menos que nosotros. Nada seríamos igual,
comparando una época con otra, ni como respiramos, olemos, oímos, sentimos, vemos o
pensamos. Nuestros antepasados al estar adaptados a vivir en otra época y con otras
adaptaciones vivientes tendrían otras constituciones adaptativas, otras formas de ser, otras
genéticas, etc. La misma evolución es una matemática que impide que una matemática
evolutiva de una época distinta participe en otra evolución de otra época distinta ya que
matemáticamente no concordarían. No podría una escala jerárquica ocupar un lugar jerárquico
que no le corresponde.
Autor: Salvador Sánchez MelgarRegistrado en Safecreative
lunes, 17 de agosto de 2020
Libro tapa blanda "El orden matemático universal y sus infinitos órdenes matemáticos"
Libro tapa blanda "El orden matemático universal y sus infinitos órdenes matemáticos"
Aquí os presento el primer apartado del primer capítulo del
libro "El orden matemático universal y sus infinitos órdenes
matemáticos" publicado en eBooK y en papel en
Amazon.es.Capítulo ILa tabla matemática universalLa tabla matemática, las copias de las existencia y la sucesión de Fibonacci El cosmos es matemática porque surgió como orden dinámico matemáticoy se mantendrá siempre así con el mismo orden dinámico matemático. Esemismo orden matemático dinámico indujo a que se crearan otros órdenesdinámicos como es el orden del tiempo, el de la información o el de la gravedad. Y estos órdenes dinámicos indujeron a que se creasen otros órdenes osubórdenes dinámicos como es el material y el viviente pudiendo surgir de estos órdenes otros y así sucesivamente, órdenes o subórdenes dinámicos como eldel lenguaje, el de la ciencia, el de la geometría, el de la gramática, el de lamatemática inventada por la humanidad, el de las sensaciones, el de las almas,etc., etc.Tanto la matemática, como la geometría como la gramática, como el tiempo,como la ciencia, como la información o como todos esos órdenes osubórdenes antedichos y muchos más no son existencias reales sino queson como especies de herramientas o matemáticas adaptadas comoorden al orden matemático universal.En realidad no existe nada real todo se produce como matemáticau orden gracias a que el universo se originó y creció de la nada como ordenmatemático. Por eso todo lo que se produce se produce como orden osuborden matemático.Cosa que induce a que todo posea una buena adaptación matemática evolutivauniversal que se produce mediante sumas con el método de Fibonacci.Tabla de la matemática universal 10 x 11 que podría alargarse hasta el infinitotanto en filas como en columnas.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
3
6
9
12
15
18
21
24
27
30
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
8
16
24
32
40
48
56
64
72
80
13
26
39
52
65
78
91
104
117
130
21
42
63
84
105
126
147
168
189
210
34
68
102
136
170
204
238
272
306
340
55
110
165
220
275
330
385
440
495
550
89
178
267
356
445
534
623
712
801
890
144
288
432
576
720
864
1008
1152
1296
1440
Todos los números de la tabla se suman de arriba hacia abajo con el métodode sucesiones de Fibonacci. Cada suma representa una nueva etapa evolutivade cualquier evolución y, como pueden ver, cada nueva etapa evolutiva estárepresentada por los resultados de las sumas que se realizan de arriba hacia abajo.En la evolución universal las sumas o copias se producendesde el correspondiente origen evolutivo de cada evolución.Además podrán ver que en las celdas blancas no se producenningún número primo y todos los números de las filas son múltiplosentre sí.Esta tabla empieza con una primera fila, que comienza con el número uno, dos,tres, cuatro y así de manera correlativa hasta el diez, aunque podría alargarsehasta el infinito.He adoptado los números unos inventados por la humanidad para representar alas individualidades dinámicas más pequeñas posibles o a grupos de estasindividualidades. Las cuales, ya sea como individualidades dinámicas máspequeñas posibles o como grupos de individualidades poseen sus identidadespropias, eso significa que son lugares-existencias que no pueden ser ocupadospor otras identidades, tal y como es todo lo que existe formado por lasidentidades dinámicas más pequeñas posibles que llenan de existencia eluniverso.En la matemática universal no existen los números inventados por lahumanidad, todo está compuesto de individualidades dinámicas más pequeñasposibles semejantes entre sí y grupos de estas individualidades, los cuales losrepresentaré también con números unos.En la tabla no tengo más remedio que poner los números inventados por lahumanidad porque sería muy engorroso poner en cada celda nada más quepuntitos, o llenarlas de números unos u otros signos que representen a lasindividualidades. Por ejemplo, es preferible y menos engorroso poner en unacelda solo el 534 que poner 534 puntitos o 534 signos.Y en el universo no importa las cantidades que se sumen porque dichasexistencias dinámicas más pequeñas posibles no ocupan lugar puesto que enesos tamaños no existen los tamaños ni el tiempo, con lo cual pueden existiragrupadas un sin fin de esas individualidades sin ocupar un tamaño o espacio.La matemática universal sabe en cada momento qué es y quién es cadaexistencia porque las crea ella misma y se sitúan como matemática dentro de lamatemática universal.El hecho de llamar existencias pequeñas a esas existencias es un decir porqueen esas dimensiones no existen las pequeñeces ni las grandezas.Existencias que en los espacios-tiempos se pueden unir gracias a que en estosespacios las existencias se atraen entre sí y así pueden formar grupos ocomposiciones de individualidades que también podrán estar representados pornúmeros unos.La matemática universal obliga a las producciones materiales a evolucionarhasta un límite evolutivo limitado por el calor que les induce sus respectivasestrellas.Gracias a estos límites materiales vivientes la unión material formada comomateria blanda viviente se pudo reproducir, a través de la información, en otrasmaterias blandas, guardándose la información material de materia viviente enmateria viviente.Todo eso es posible gracias a que existe un orden matemático, el de lainformación, que no se ve pero que está en todas partes de losespacios-tiempos en forma de pequeños grupos inmateriales de información.El orden matemático de la información está fuertemente unido al ordenmatemático universal y al del orden del tiempo.Con la información material se pudieron reproducir las materias blandasvivientes en otras materias blandas vivientes más evolutivas, a eso se le llamareencarnación.Las copias materiales de la información se transmitían mediante las almas ymediante las semillas vivientes que servirían para producir reencarnacionesmateriales vivientes. Transformaciones o adaptaciones evolutivas que seproducían de manera física y psíquica mediante las informaciones físicas ypsíquicas (a través de un proceso llamado herencia) y mediante lasinformaciones acumuladas en una especie de alma. Lógicamente ambosmétodos de transmisión de la información tendrían que estar enlazados entre símediante la propia información para que la evolución viviente se produjese demanera adecuada.Excepto los números de cada celda de la primera fila que se suman por símismos exponiéndose sus resultados en la casilla de abajo, las siguientessumas producidas en las siguientes filas sumarán sus números de las casillassuperiores con los de las casillas inferiores exponiendo sus resultados en lascasillas más inferiores. Y así sucesivamente se irán sumando los resultados delas casillas de encima con los resultados de las casillas de abajo poniéndosesus resultados en las casillas de más abajo. Estas sumas se producirán entodas las filas y columnas que se quieran agregar en la tabla. Cada resultadorepresenta una evolución más evolutiva.Es decir, los resultados de cada suma se sumarán con los resultados de lassumas superiores conforme se suman con la sucesión de Fibonacci (porejemplo la primera columna se sumará así: 1 + 1 = 2, 1 + 2 = 3, 2 + 3 = 5,3 + 5 = 8 y así sucesivamente; la segunda columna se sumará así: 2 + 2 = 4,2 + 4 = 6, 4 + 6 = 10, 6 + 10 = 16 y así sucesivamente. La tercera columna sesumará así: 3 + 3 = 6, 3 + 6 = 9, 6 + 9 = 15, 9 + 15 = 24 y así sucesivamente, ycon las siguientes columnas las sumas se efectuarán de la misma manerasiguiendo el método de sucesiones de Fibonacci.De esta forma, en esta tabla, la primera columna quedará así: 2, 3, 5, 8, 13, 21,34, 55, 89, 144, 233, etc.; la segunda columna quedará así: 2, 4, 6, 10, 16, 26,42, 68, 110, 178, 288, etc.; la tercera columna quedará así: 3, 6, 9, 15, 24, 39,63, 102, 165, 267, 432, etc.Descartando los números expuestos en la primera fila y en la primera columna,en ninguna celda más podrá surgir ningún número primo. Esto demuestra queesta tabla podría servir para localizar números primos al igual que la tabla demultiplicar. Además, la tabla matemática universal es una tabla que se puederealizar mediante sumas, las cuales se pueden realizar fácilmente de unamanera manual. En esta tabla, todos los números de todas las filas (menos losde la primera fila) son múltiplos de sí mismos, lo cual también se descubren confacilidad mediante las sumas antedichas.Si se fijan bien podrán ver que todos los resultados de las sumas correspondentambién a la suma de dos resultados anteriores, o sea a la suma de dos copias,lo cual significa que el orden matemático universal funciona mediante copias deexistencias dinámicas más pequeñas posibles. Aunque sumar es copiar porqueel resultado de una suma es como la copia de todas las individualidades asumar, esas sumas-copias de dicha tabla se producen así pero dependiendo dela copia del resultado de la suma anterior.Sumar es mezclar cantidades y unirlas hasta realizar su suma que será como sise realizase una copia de todas las cantidades mezcladas. Al realizarse cadasuma, mezcla o copia de los dos últimos resultados expuestos en las dosúltimas casillas que se suman de arriba hacia abajo es como si los demásresultados de arriba dejasen de existir. Al igual como sucede al copiarse cadaexistencia dinámica más pequeña posible que dejará de existir a reproducirsedos copias de sí misma.Esta tabla es una representación grupal de existencias dinámicas máspequeñas posibles que llenan de existencias el cosmos a través de lasproducciones constantes de dichas existencias, en la que de manera individualproducen dos copias de sí mismas antes de dejar de existir.Por ejemplo: en la primera columna de la tabla empezando por arriba la sumaes 1, 2, 3, 5, 8, 13, etc. lo que significa que la suma 1+2=3 produce 3 copias desí mismas o (3 individualidades semejantes entre sí) antes de que dejen deexistir las individualidades 1+2; que la suma 2+3=5 produce 5 copias de símismas o (5 individualidades semejantes entre sí) antes de que dejen de existirlas individualidades 2+3 que produjeron las 5 copias; y así sucederá con el 3+5,5+8 y con todas las sumas sucesivas de esta columna y de las demáscolumnas. Esta tabla representa a todas las individualidades formadas comogrupos de individualidades, los cuales solo existen en los espacios-tiemposgracias a que aquí las existencias se atraen entre sí.Por el contrario en los espacios que no son espacios-tiempos, los cuales sonespacios repulsivos están formados por solo existencias dinámicas repulsivasmás pequeñas posibles, las cuales actúan solas porque no se pueden unir entresí ya que son existencias repulsivas. En estos lugares llamados espaciososcuros o expansión universal esas individualidades repulsivas producenindividualidades repulsivas, produciendo cada una dos copias de dichasexistencias repulsivas antes de dejar de existir. De esta manera el crecimientocósmico está garantizado.Esta tabla demuestra que sí existe el orden matemático universal no podríaexistir otra tabla matemática diferente puesto que si se colocaran en la primeracolumna o primera fila números diferentes, no se podrían producir los resultadoscorrectos. Esto demuestra que esta tabla es un auténtico orden matemático y,como la matemática universal existe, no tengo dudas de que esta tabla es unfiel reflejo de parte del funcionamiento de la matemática universal.Por ejemplo, en una flor cualquiera se producen estas sumas evolutivas hastallegar al límite evolutivo de la flor, que será el límite de su adaptación viviente,de su adaptación material, de su resistencia al calor como materia. Entonces alllegar a ese límite dejará de evolucionar y se producirá en la flor una involución,o llámese vejez, que también se produce como sumas involutivas.En este proceso evolutivo, al igual que en todos los procesos evolutivos einvolutivos, el calor del Sol es fundamental. Cuando una flor evoluciona,evolucionará con esas sumas evolutivas permitidas hasta que al llegar a unlímite evolutivo calorífico sus materias vivientes no resistirán más esa evoluciónentonces se producirá en la flor una involución o desgaste material.Todos los números de la tabla representan las auténticas cantidades deexistencias dinámicas más pequeñas posibles tal y como se componen odescomponen en todo lo que evoluciona o involuciona con la matemáticauniversal siguiendo el método de sucesiones de Fibonacci, teniendo en cuentaque no puede existir otro método nada más que este.Según sean las adaptaciones que deba adoptar cada existencia compuesta lasevoluciones o sumas se producirán con mayor o menor cantidad de existencias,las de menores cantidades de existencias ocuparán en la tabla un puestomenor que representarán a las evoluciones de las materias más blandas y lasde mayores cantidades de existencias ocuparán un puesto mayor querepresentarán a las evoluciones de las materias más duras.Así que dependiendo de las cantidades de existencias que contenga cada grupo,los cuales se han formado de manera evolutiva, cada grupo formará una clasede existencia distinta, las cuales se transformarán al ritmo expansivodependiendo del orden evolutivo al que pertenezcan que podría ser el del ordenviviente, el del orden mineral, el del orden energético, el del orden de las almas,el del orden gravitatorio, el del orden de la información, el del orden del tiempo,etc., pudiendo existir infinidades de órdenes y subórdenes.En los espacios-tiempos constantemente se producen las sumas o mezclas deexistencias dinámicas más pequeñas posibles a través de los nacimientos dedichas existencias más pequeñas posibles nacidas de sus correspondientescopias de sí mismas. Según las cantidades de estas existencias que existan encada compuesto de existencias cada compuesto estará compuesto de unmaterial más duro o más blando.Esas mezclas de existencias, llámense sumas o copias, se producen porquetodo se mueve sin cesar de manera sincronizada. Y gracias a esos eternosmovimientos nada puede existir como existencia-lugar el más mínimo tiempoposible. Como no existe el tiempo en dichas sumas, las copias se produciránde manera instantánea produciéndose dos copias antes de que deje de existirla primera copia copiada. De esta manera siempre existirán más copias que lasque dejen de existir, de esta manera el cosmos crecerá cada vez más.Cada existencia compuesta al mismo tiempo que crece de manera evolutiva ose desgasta de manera involutiva, según sean sus evoluciones, evolucionará ose desgastará más o menos dependiendo de las existencias que dejen de existiren su composición.Y hasta que cada existencia compuesta llegué a su máximo nivel evolutivoproducido no se producirá su involución, ya sea más rápida o más lenta segúnde la materia blanda o dura de la que esté compuesta la materia desgastada.Los minerales poseen una mayor cantidad de existencias dinámicas máspequeñas posibles que los materiales blandos, por eso estos minerales sonmás duros que los materiales blandos.
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
3
3
3
3
3
3
5
5
5
5
5
5
8
8
8
8
8
8
13
13
13
13
13
13
Tabla matemática universal 6x7, más básica que la anterior, la cual también sepuede alargar hasta el infinito tanto en filas como en columnas. Representa lasevoluciones individuales.Se pueden realizar muchos tipos de tablas diferentes, pero esta tabla y la tablade la matemática universal son especiales porque reproducen como se sumanlas existencias de la forma más básica. Matemática universal que utilizarásiempre la forma más básica para mezclar las existencias, ya que no existe unapersona que pueda realizar las operaciones matemáticas universales.Esta tabla muestra como las sumas de existencias son copias que se producencon el método de sucesiones de Fibonacci.Dichas copias son existencias que surgen constantemente de la nada comocopias de las últimas copias de las existencias dinámicas más pequeñasposibles llenando continuamente de existencias dinámicas el universo.Existencias que al nacer crean un lugar propio que no puede ser ocupado porotra existencia con lo cual así adquieren sus identidades propias, que poco lesdurará porque dejarán de existir al crear su copia y transmitirle a esta su lugar ysu identidad propia, copia que le sucederá lo mismo, y lo mismo pasará contodas las demás copias que se produzcan, copias que saturaránconstantemente de existencias el universo.Como los nacimientos y las transmisiones de estas existencias se realizan demanera instantánea y como todo se mueve sin cesar a ninguna copia le datiempo de ser un lugar y de existir realmente, o sea de poseer un presente, perosi le dará tiempo de realizar una copia y a ésta copia también le dará tiempo derealizar otra copia antes de dejar de existir la primera copia copiada. Esto mismosucederá con todas las copias, con lo cual siempre existirán más copias que lasque dejen de existir, por tanto un universo cada vez más grande estágarantizado a través de la reproducción sin fin de dichas copias.Registrado en SafecreativeAutor: Salvador Sánchez Melgar
Entrada destacada (los tres primeros capítulos de mi libro "La matemática Universal"
La matemática universal (Nueva ciencia, nueva geometría, nuevo orden con la sucesión de Fibonacci)
Enlace al EbooK Kindle publicado en Amazon Enlace libro publicado en Amazon Aquí os presento los tres primeros capítulos de m...


-
Alma definición filosófica . Imagen de almas gemelas. Pixabay Alma definición filosófica (A rtículo que consta de cuatro pa...
-
Fotografía de la persona frente a frente en foco ahumado. Photo by Mads Schmidt Rasmussen on Unsplash El alma de las personas ...
-
Luces que surgen de una cara representando las dimensiones de las almas. Pixabay Alma y espíritu Los espacios y las dim...
