Buscar este blog
¿Qué es el alma, la vida, Dios, el tiempo, la nada, la existencia?, ¿A dónde vamos?, ¿De dónde venimos?, etc. Ideas nuevas sobre IA, ciencia, matemática, filosofía, crucigramas y sudokus.
Lugar destacado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Qué es el espíritu?
| ||
Las almas surgieron cuando se creó el espacio-tiempo, el cual se creó a través del orden de la expansión universal. Las almas evolucionan sin fin, pero solo pueden evolucionar en el espacio-tiempo, porque es aquí donde existe el orden evolutivo. Orden que obliga a mantener unidas a las almas como jerarquía de almas.
La evolución de la jerarquía de almas es una evolución inteligente que se originó evolutivamente mediante la información.
Todas las vidas terrestres están condicionadas a evolucionar dependiendo de sus evoluciones y de las imposiciones evolutivas de sus respectivas almas. Que a su vez dependen de la jerarquía terrestre de almas, y esta de la universal.
En el cosmos existen infinidades de planetas que disponen de vida propia y de sus correspondientes jerarquías vivientes y jerarquías de alma.
Almas y vidas sólo pueden existir en el espacio-tiempo, porque solo es aquí donde hay evolución.
¿Qué existió primero, el alma o la vida? Primero se creó evolutivamente el alma, la cual solo se pudo crear como información evolutiva.
Todas las jerarquías de alma de todos los planetas que dispongan de vida pertenecen a una sola jerarquía, la universal. La cual solo puede existir en el espacio-tiempo. No puede existir más de una jerarquía universal de almas, puesto que todo en el espacio-tiempo pertenece a una única evolución, a la evolución del espacio-tiempo.
Todo en el espacio-tiempo pertenece a una evolución. Lo que significa que, por ejemplo, cuando nace un sistema planetario evolucionará independientemente sin poder dejar de evolucionar dependiendo del orden universal y del tiempo impuesto en el espacio-tiempo, y esto sucede con todo lo que existe en este espacio.
Solo se puede evolucionar en el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico, y solo existe en todo el universo un único espacio-tiempo. Supongamos que en el cosmos existiesen otros espacios intergalácticos. Estos espacios tendrían que estar separados unos de otros por medio de la expansión universal. Eso obligaría a cruzar la expansión universal para ir de un espacio-tiempo a otro. Cruzar la expansión universal es una imposibilidad, ya que ninguna clase de materia podría existir en un lugar totalmente repulsivo como es el espacio oscuro, puesto que la materia está hecha de existencias atractivas y no repulsivas.
En el universo no puede existir más de un espacio-tiempo, a no ser que estén muy separados uno de otro. Ya que la grandeza del espacio-tiempo es tan grande que la existencia de más de un espacio-tiempo supondría un tremendo desgaste para la expansión global. Por eso, supongo que en todo el universo solo existe un único espacio-tiempo.
Jerarquía de almas y jerarquía viviente
Los cúmulos evolutivos de información son una manera inteligente de existir, que inteligentemente evolucionaron hasta formar una jerarquía de almas. Y mediante esta evolución, se creó la evolución jerárquica viviente. Esa evolución era un medio que le posibilitó a la jerarquía de almas poder evolucionar aún más hacia una evolución inteligente sin fin.
Formación de las estrellas
Todo en el cosmos es movimiento, dicho por ilustres científicos. Pero solo en el espacio-tiempo todo es movimiento, tiempo y evolución, porque en este espacio las existencias se atraen entre sí, y estas están inducidas a moverse de manera sincronizada por la expansión universal.
El orden dinámico del espacio-tiempo se llama tiempo, y sus transformaciones son evoluciones.
El espacio-tiempo se formó a través de enormes acumulaciones de existencias repulsivas expansivas, fuertemente concentradas en puntos espaciales, que acabarían formando estrellas. Las cuales transformaban las existencias repulsivas en atractivas. Estrellas creadas en puntos determinados por el orden universal. Formándose así un enorme espacio de existencias atractivas, llamado espacio-tiempo, que se mueve de forma sincronizada al ritmo expansivo.
Con las creaciones constantes de las estrellas se formó un espacio-tiempo de existencias atractivas cada vez mayor. Pero la creación del espacio-tiempo llegó a un límite en que eran tantas las estrellas antiguas que se tenían que extinguir por su antigüedad, que igualan en cantidad a las estrellas que nacían. Eso obligó a que el espacio-tiempo no creciera más y se mantuviera siempre con el mismo tamaño.
Existencias compuestas
Al crear con orden el espacio-tiempo, se creó un orden dinámico llamado tiempo. Y a su vez, se posibilitó que se pudiesen formar las uniones de existencias atractivas, transformándose constantemente en existencias compuestas.
Las existencias compuestas de existencias no pueden permanecer con las mismas existencias ni un mínimo instante, transformándose constantemente, al ritmo expansivo, en otras existencias compuestas. A estas transformaciones se les llaman evoluciones.
Por lo tanto, en el espacio-tiempo el movimiento, la existencia, el tiempo y la evolución son inseparables. Esa permanente unión sincronizada no impide que unas formaciones de existencias evolucionen más o menos veloces que otras. Y que por eso, sus tiempos les permiten transcurrir o envejecer dinámicamente más rápido o más lento.
Esa unión movimiento, existencia, tiempo y evolución es permanente. Y así será eternamente mientras exista la expansión universal, que es la que induce a todo el cosmos esa sincronía dinámica expansiva.
Al modificarse el tiempo en algo, ese algo tiene que modificar su evolución, que es la transformación dinámica de un compuesto de existencias sincronizadas.
Todo en el espacio-tiempo está dinámicamente sincronizado. Sin esa sincronización dinámica ni el transcurrir dinámico del tiempo, ni las transformaciones dinámicas de las existencias se podrían producir.
Las existencias sólo pueden evolucionar en el espacio-tiempo, pero no individualmente, puesto que sus atracciones mutuas las obligan a formarse como existencias compuestas. Y como todo el universo no cesa de moverse con ritmo sincronizado, las existencias compuestas no paran de transformarse con orden, formando así nuevas existencias compuestas.
El desgaste dinámico de una materia no viviente también es una transformación evolutiva. Todo lo que existe en el espacio-tiempo se adapta a sus correspondientes transformaciones, las cuales se producen según sean las necesidades transformativas.
El libre albedrío de una persona es una lucha particular contra la adaptación transformativa. Esa lucha induce a que en esa persona se produzcan nuevas transformaciones adaptativas. Son procesos transformativos lentos que se heredan de generación en generación, pero son fructíferos. Como muestra está la humanidad.
El universo surgió de la nada
El cosmos surgió de la nada como orden expansivo. Orden con el que se creó el espacio-tiempo, que a su vez originó el orden evolutivo de este espacio. En el que todo lo que evoluciona conlleva una transformación ordenada.
El universo surgió de la nada mediante el nacimiento de la existencia más mínima posible, ya que todo lo que nace donde no hay nada solo puede surgir de la forma más mínima posible. Existencia que surgió sin el tiempo ni las dimensiones porque ahí no podía existir ni el tiempo ni la dimensión.
Esa primera existencia tuvo que surgir de la nada, ya que no podría nacer de otra existencia, puesto que nació como la primera existencia.
Para que el cosmos pudiera crecer, tenía que hacerlo gracias a los nacimientos continuos de esas existencias dinámicas más pequeñas posibles. Puesto que lógicamente el universo tuvo que crecer para ser como es.
Los nacimientos de existencias únicamente pueden producirse como existencias más pequeñas posibles. Por eso, son semejantes entre sí. Y como existencias dinámicas semejantes entre sí que son, se diferencian unas de otras en que cada una ocupa su lugar dinámico propio, que no puede ser ocupado por otra existencia. Con lo cual, cada una de estas existencias adquiere su propia identidad propia.
Información evolutiva
Todo es un orden universal y todo existe como orden. Las almas componen información de cada una de las formaciones de existencias atractivas. Pero sólo pueden formarse como almas evolutivas mediante las formaciones vivientes. Dando lugar a que existan las almas de las formaciones vivientes y las de existencias que no poseen vida. Estas últimas no se pueden mantener como evolución permanente. Las almas vivientes sí, ya que poseen un nivel evolutivo más evolucionado que las no vivientes.
Solo las almas vivientes, a través de sus cúmulos de información, transmiten la información de una vida fallecida a otra que va a nacer. De esta manera, la evolución viviente terrestre permitirá que el ser humano evolucione cada vez más, y eso es un beneficio para el orden viviente, puesto que los seres vivos no humanos más evolucionados podrán evolucionar en humanos cuando sus evoluciones particulares se lo permitan. Y cada vida de la jerarquía viviente también podrá evolucionar hacia un puesto jerárquico superior.
Lógicamente, una piedra o cualquier cosa no evolucionará como inteligencia, sino al contrario, sufrirá un constante desgaste evolutivo. Todo posee alma, pero solamente las vidas poseen almas vivientes. Las vidas no humanas poseen vidas adaptativas que tendrán la posibilidad de transformarse en humanas, dependiendo de su evolución. Las almas de las vidas terrestres forman una jerarquía evolutiva de almas vivientes, en la que el ser humano ocupa la escala más elevada.
A través de la información obtenida por las almas de cada vida, dicha jerarquía de almas controla la evolución viviente. Esta jerarquía de almas obliga a que cada alma y vida ocupe el puesto jerárquico evolutivo que le pertenezca. Y a que, según las necesidades evolutivas de cada vida, las haga volver a reencarnarse en la nueva vida que les corresponda vivir.
Hubo un largo proceso evolutivo para que surgiese la jerarquía viviente. Ese largo proceso conduciría a que en ciertos lugares germinara de manera microscópica la vida en la materia blanda. Eso era inevitable que sucediese en un mundo jerárquico tendente a la evolución jerárquica sin fin.
La jerarquía de las almas de las vidas terrestres está entrelazada con todas las demás del espacio-tiempo, ya que todo el universo es un inseparable orden.
Gracias a la jerarquía de las almas, los seres vivos somos eternos, porque al tener cada uno su alma, a través de las evoluciones vivientes se pueden reencarnar. Eso nos hace ser eternos. Nada puede dejar de existir como existencia, ya que todo se transforma y la vida y el alma lo hacen de forma inteligente.
Las vidas, evolutivamente, a través de sus almas se encarnan en sucesivas vidas, y así se harán eternas. Porque es la única manera de poder existir siempre como existencia inteligente, ya que era una imposibilidad vivir eternamente en un mismo cuerpo cada vez más inservible. Existe una jerarquía universal viviente, que a través de la de almas, cada vida puede volver a nacer en el mismo lugar planetario o en un lugar diferente según dictámenes evolutivos. Ya que, gracias a que todo es orden, existe una justicia universal que cada vida debe cumplir, en la que el mal con el mal y el bien con el bien se pagan. Pues ni el mal ni el bien existen porque sí, ya que todo pertenece a un orden universal.
Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
Contacto extraterrestre
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El alma y su evolución
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orden matemático universal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Las dimensiones del alma y las cuatro dimensiones de la luz
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Orden binario universal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La evolución universal
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Quién es el Creador?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Lo positivo y lo negativo
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario