Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

Orden matemático universal



Orden matemático universal. Imagen de números mezclados entre sí
                                      Números mezclados entre sí: FuentePixabay



La matemática universal obliga a que todo lo que existe en el cosmos sea un orden matemático.

El cosmos está compuesto de dos universos en uno, el de las existencias  dinámicamente más pequeñas posibles que se repelen entre sí y el de las existencias dinámicamente más pequeñas posibles que se atraen entre sí. 

Las existencias repulsivas más pequeñas posibles forman un gran espacio oscuro. Por el contrario, las existencias atractivas forman un espacio mucho menor llamado espacio-tiempo. Pero a medida que este espacio se expande sin fin junto al espacio oscuro se hacen los dos espacios cada vez más grande. Pero por mucho que crezca el espacio-tiempo, como la expansión universal crece sin cesar siempre se mantendrán esas diferencias de tamaño entre un espacio y otro.

Las existencias atractivas fueron existencias repulsivas y volverán a ser existencias repulsivas después de un largo proceso transformativo. Ya que A medida que se expande el universo las existencias atractivas mas antiguas del espacio-tiempo dejarán de pertenecer a éste espacio, volviendo a ser existencias repulsivas. El espacio-tiempo está obligado por la expansión universal a expandirse y crecer al mismo ritmo expansivo universal, dando lugar a que las existencias atractivas más antiguas del espacio-tiempo queden fuera de éste espacio.

Al ser todas las existencias repulsivas semejantes entre sí, no puede existir entre ellas un desorden, ya que todo es más de lo mismo. En donde todas las existencias siguen el mismo orden expansivo. 

En el espacio negro repulsivo expansivo, o llámese expansión universal, las existencias no pueden unirse totalmente entre sí porque no se atraen entre sí. Por eso, en el espacio oscuro no pueden unirse las existencias, que les permita formar las existencias compuestas. Por consiguiente, tampoco en ese espacio oscuro puede existir el movimiento entre existencias compuestas, el tiempo, la evolución, la materia, la gravedad y todo lo que existe en el espacio intergaláctico, que es el espacio-tiempo. 


Las existencias compuestas

El espacio-tiempo  está formado de existencias compuestas, en el que las existencias se pueden atraer entre sí formando así un orden evolutivo universal de existencias que se atraen entre sí. Permitiendo con ello que exista el orden, y el movimiento entre existencias compuestas, que existan las dimensiones, los tamaños, la evolución y por supuesto el tiempo tal y como lo conocemos.

Todas las existencias se mueven sincronizadamente al mismo ritmo del movimiento expansivo de la expansión universal, ya que si las existencias no se adaptaran a ese movimiento, entonces la existencias que conocemos no podrían existir.

Según afirmaciones científicas aproximadamente el 5% del universo es el espacio-tiempo intergaláctico donde vivimos, y el resto del universo es materia oscura, o energía oscura. Esa separación entre espacios más bien es una unión, ya que la nada que rodea al cosmos obliga a que todo el cosmos sea un único cosmos unido, por eso todo se expande uniformemente y todo es expansión, aunque existan diferentes espacios coexistiendo entre sí.

Las existencias atractivas son producidas por las existencias repulsivas mediante enormes acumulaciones de existencias repulsivas fuertemente concentradas formando estrellas, que mediante las energías caloríficas transformarán las sus existencias repulsivas en existencias atractivas.


La expansión y las estrellas

Al existir dos contrastes opuestos, como son los espacios de existencias repulsivas y los espacios de existencias atractivas existe una fuerte repulsión entre ambos espacios. Pero eso no impide que absolutamente todo se expanda en la misma dirección expansiva como un solo universo.

Gracias a enormes acumulaciones de energías oscuras acumuladas en determinados puntos del universo surgirán en esos puntos sus correspondientes estrellas.

A través de un proceso evolutivo ordenado de gran energía calorífica, las estrellas transformarán sus existencias repulsivas estelares en existencias atractivas.


Los números

En el universo no existen los números, pues estos son un invento de la humanidad.

Las existencias dinámicas más pequeñas posibles semejantes entre sí se podrían representar por números unos, ya que cada existencia es diferente a otra, puesto que cada existencia es única porque ocupa un lugar propio. Cada existencia es diferente a otra porque cada una ocupa su propio lugar que no puede ser ocupado por otra existencia. 

Y eso lo sabe detectar muy bien la matemática universal. Una matemática binaria universal formada por ceros que representan a la nada y por unos que representan a las existencias individuales y a las existencias compuestas de esas individualidades.

La gran diferencia de la matemática binaria universal con la matemática binaria que conocemos es que en la matemática binaria universal los números unos que representan a las individualidades de las existencias y a las agrupaciones de estas existencias son números unos únicos porque cada uno ocupa un lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia.


Distinguir entre las existencias individuales y las existencias compuestas

Absolutamente todas las existencias o son existencias repulsivas, o son existencias atractivas o forman pate de existencias compuestas, las cuales solo se pueden formar en el espacio-tiempo con las existencias atractivas.

Y como existencias repulsivas o atractivas dinámicamente más pequeñas posibles son semejantes entre sí ya que no podrían ser existencias dinámicas más pequeñas posibles sin ser semejantes entre sí.

Todas las existencias surgen sin tiempo, que es surgir de manera instantánea, al surgir sin tiempo ya originan su propio tiempo de nacimiento; aunque realmente solo pueden existir como tiempo en el espacio-tiempo. En el espacio de energía oscura no existe el tiempo, por tanto ninguna de las existencias que componen ese espacio poseen el tiempo que le determine sus fechas de nacimiento. El tiempo ahí no existe, con lo cual no existe nada que pueda medir los tiempos de las existencias que forman ese espacio oscuro.  El tiempo es un medidor de tiempo, que mide el tiempo de formación de las existencias compuestas que solo se pueden formar como tiempo en el espacio-tiempo. Y como en este espacio todas sus existencias se sincronizan al mismo ritmo dinámico, formándose y deformándose sincronizadamente como existencias compuestas. Esa sincronización es el tiempo.  

Las identidades propias de las existencias representan las individualidades de las existencias como existencias individualidades o como existencias compuestas de individualidades.

Todas las existencias dinámicas más pequeñas posibles adquieren sus identidades propias porque cada una ocupa un espacio propio. Aunque ese espacio que ocupa cada existencia individual o compuesta no sea un espacio real porque los lugares no son lugares reales puesto que todo se mueve constantemente de lugar. Por eso, ninguna existencia posee un presente real.

Todas las existencias compuestas se transforman constantemente, únicamente las existencias dinámicas más pequeñas posibles no se pueden transformar, se mantienen siempre igual con el mismo presente. Ya que al nacer crean un lugar dinámico propio, un eterno espacio irreal propio que siempre está moviéndose rotatoriamente en sí mismo. Sus existencias consisten en estar siempre moviéndose rotatoriamente, y a medida que van surgiendo instantáneamente sin cesar van creando constantes lugares irreales sin fin, van creando un cosmos cada vez mayor, y es precisamente la propia expansión universal ese crecimiento sin fin. Nacen como lugares dinámicos propios expandiéndose todas juntas eternamente, y se mantendrán siempre así puesto que al surgir en la nada como existencias ya no pueden dejar de existir. Dejar de existir sería volver a ser la nada, y eso es una imposibilidad porque la nada no existe, la nada solo existe como nada. Y la existencia es la nada en movimiento.

Esa forma que tiene la existencia de existir como individualidad dinámica y transformarse unidas a otras existencias como existencia compuesta dinámica forma parte de la matemática binaria universal.

Las matemáticas binarias universales representan a la evolución ordenada universal constituida por todas las existencias del universo.


Nació la gran explosión o Big Bang

Solamente la primera existencia que se originó se originó de la propia nada sin intervención de ninguna otra existencia puesto que no existían más existencias. A través de esta primera existencia surgieron instantáneamente un sin fin de existencias semejantes entre sí. Las existencias que componen el universo, surgieron de la nada a través de las propias repulsiones de las existencias que surgían. Como surgían instantáneamente sin que interviniese el tiempo hicieron un gran universo en un instante.

Ahí empezó el orden universal de las existencias dinámicas más pequeñas posibles.

Nada puede surgir de la nada así como así porque la nada no existe. Solamente surgió una primera existencia de la misma nada como movimiento, porque de algún sitio tuvo que surgir la primera existencia. Seguramente, esa primera existencia que surgió de la nada surgió como un hecho infinitamente extraordinario, y surgió así porque la nada ha existido siempre y por eso a la nada le ha dado tiempo donde no existía el tiempo, de originar ese hecho infinitamente extraordinario.


Hay que tener en cuenta que el tiempo de la nada no es el mismo tiempo que el que conocemos, el tiempo de la nada es un tiempo imaginario, ya que donde no existe nada no puede existir el tiempo.

Todas las existencias que surgen de la nada se mantienen eternamente moviéndose de manera expansiva, puesto que una vez que existen ya no pueden dejar de existir, puesto que dejar de existir sería transformarse en la nada, y eso no puede ser porque la nada no existe.

Cuando surgió el cosmos no existía el tiempo, por eso se multiplicó la existencia de manera instantánea, originándose así un gran cosmos expansivo.

Esa fue la gran explosión llamada Big Bang, en realidad no fue una gran explosión, fue un gran surgimiento instantáneo de existencias dinámicas.

Fue un surgimiento expansivo ordenado de una multiplicación sin fin de más de lo mismo.

Dichas existencias dinámicas más pequeñas posibles no se pueden detectar, puesto que cómo se podría detectar algo que solo sea movimiento y que sea lo más pequeño posible.

La existencia universal se satura constantemente de existencias dinámicas más pequeñas posibles que no cesan de nacer de la nada porque nacen donde no existe el tiempo, de ahí la imparable expansión instantánea universal.


Las operaciones matemáticas universales

El universo es un orden matemático que realiza las operaciones por sí mismo. Es una matemática de una multiplicación sin fin de más de lo mismo, donde cada individualidad posee su propia identidad propia.

Cada mínima existencia es una existencia individual, que posee su propia identidad propia porque cada mínima existencia ocupa un espacio dinámico propio. A esas existencias les hacía falta una contrariedad para que se pudieran multiplicar entre sí, esa contrariedad sería el cero representando a la nada. Gracias al cero la matemática universal es más parecida a unas matemáticas binarias.

Las operaciones matemáticas universales no las efectúa un Dios, se efectúan solas guiadas por el orden universal. Las matemáticas universales son el propio Dios, son el propio orden.

El universo no existe como grandeza real sino como grandeza dinámica.

Las matemáticas universales, o llámense orden matemático universal, no pueden ser perfectas porque la perfección es una imposibilidad. Por eso en todo lo existente existe un mínimo desorden dentro de un orden, desorden que justifica al propio orden. Por eso nuestras matemáticas como producto de la existencia imperfecta universal también posee alguna imperfección o desorden, por ejemplo el de los números primos.




Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0













Comentarios

Entradas populares