Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

La nada es el todo



                          La nada es el todo ya sea como energía luminosa. Pixabay



Surgimiento en la nada

La existencia que originó el Universo surgió de la nada. Existencia que tuvo que surgir como la existencia dinámica más pequeña posible, ya que de la nada no se puede surgir de otra forma. Era una existencia irreal, porque representaba el más insignificante dinamismo posible puesto que surgió de la nada.  Al estar atrapada en la nada no tenía otra opción que multiplicarse sin fin en infinidades de existencias semejantes entre sí. De esa manera, ese insignificante dinamismo se convirtió en un gran dinamismo universal llamado Universo. 

Ese surgimiento insignificante que originó el Cosmos, al verse atrapado en la nada, no podía evitar necesitar salir de esa constante presión, como no existía ni el tiempo ni las dimensiones era inevitable la multiplicación sin fin de sí misma. Eso produjo en un sin tiempo un gran Universo dentro de un infinito pequeño espacio dinámico creado por la propia existencia. Ese espacio universal no podía crecer puesto que no existían las dimensiones, más bien lo que se produjo fue una división sin fin de existencias dinámicas semejantes entre sí concentradas en un mismo espacio dinámico. De esta manera el Universo se expandió y se expande sin fin hacia dentro de sí mismo, como si fuese un agujero negro.

De esa forma, esa expansión universal creció sin crecer, ya que fuera estaba la nada la cual no se podía ocupar. El Universo al estar constantemente rodeado por la infinitud de la nada, se vio obligado a adoptar las tendencias de la nada; tendencias que transmitiría a todas las sucesivas existencias que surgiesen posteriormente, las cuales surgían sin cesar.

Tendencias de la nada adoptadas por la propia existencia al ser ésta producto de la nada. esa era la única manera de poder existir permanentemente. 

El Universo es un agujero negro, el cual todavía está produciéndose en forma de expansión interna aunque la expansión universal parezca que sea una expansión externa. El hecho de que nos parezca que el Universo se expanda exteriormente, es debido a que en ese camino expansivo sin fin se creó el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico donde vivimos. Gracias a este espacio, en este espacio se creó el tiempo. las dimensiones, el alma, la vida y todo lo que conocemos. 

El espacio-tiempo es un espacio que se ha creado dentro del agujero negro universal, y como todo el Cosmos se expande hacia dentro de ese agujero negro, y como es tan grande el Cosmos y tan pequeño el espacio-tiempo, nos hace parecer que esa expansión universal interna sea una expansión universal externa.  

La única opción que tenía esa primera existencia dinámicamente más pequeña posible que surgió de la nada, era producir duplicaciones instantáneas sin fin de sí misma dentro de su mismo espacio dinámico, ya que fuera estaba la nada la cual no se podía ocupar. Eso produjo en un instante, donde no existía ni el tiempo ni las dimensiones, una gran expansión interna universal sin fin de existencias dinámicas semejantes entre sí. Como no existían ni las dimensiones ni el tiempo, esa expansión creció en un instante sin poder crecer como tamaño, produciéndose así un gran Universo dinámico expansivo en un mismo espacio dinámico, parecido a un agujero negro. 

Realmente el Universo no es grande ni pequeño, porque las dimensiones solo existen en el espacio-tiempo no en el resto de Universo.

Las existencias, están inducidas a adquirir las cualidades de la nada, cualidades que nunca se podrán conseguir porque las cualidades de la nada sólo las puede poseer la propia nada. Esa permanente inducción a necesitar siempre ser la nada está transmitida a todo lo que existe. 

La nada posee muchas cualidades: como nada absoluta, como nada infinita, como nada pura, como nada justa, etc. Por eso la nada es justa como nada y la existencia busca permanentemente esa justicia de la nada sin poder conseguirlo nunca porque la nada no existe. Pero esa búsqueda sin fin es lo que le permite a la existencia evolucionar sin fin hacia esa inexistente plena justicia, y eso es lo que permite que exista el bien y el mal y esa eterna lucha por vencer al mal. Esa inalcanzable justicia es como si fuese un dios que induce a que necesitemos alcanzar esa justicia.


Primera cualidad de la nada adoptada por la existencia como tendencia: la eternidad

Supongamos que tuviésemos que existir eternamente donde no existe el tiempo  en un espacio en donde no existiese nada, qué camino escogeríamos, lógicamente escogeríamos el único camino posible, el de necesitar ser la nada adoptando todas las cualidades de la nada. Esa primera existencia que originó el Universo estuvo obligada a existir eternamente, ya que donde no existe el tiempo todo es eternidad. 

Tiempo tuvo la nada de producir la primera existencia que surgió de la nada como movimiento. ya que la nada ha existido siempre, aunque el tiempo de la nada sea un tiempo imaginario.

De esa manera extraordinaria tuvo que surgir la primera existencia como existencia dinámica más dinámicamente pequeña posible. Donde no existía nada solo se podía existir como movimiento, una forma irreal de existir. Tendría que existir rotando sobre sí misma, ya que estaba rodeada por la nada, eso le impedía salir de su espacio dinámico y ocupar la nada porque la nada no existe.

Una vez surgida así como primera existencia dinámica de la nada, ya no podía dejar de existir, porque dejar de existir sería volver a ser la nada, y eso era imposible que sucediese porque la nada no existe.


La nada es el todo, pero sólo se puede surgir de la nada como movimiento 

Lo de rotar sobre sí misma es una forma de hablar, realmente esa rotación sobre sí misma significaba moverse en sí misma, pues donde no existen las dimensiones no pueden existir las rotaciones. Dentro de la nada sólo se puede nacer como movimiento y de la forma más dinámicamente pequeña posible.

Esa primera existencia que surgió de la nada, al no poder ocupar la nada que la rodeaba necesitó adoptar la tendencia a poseer la infinitud de la nada, puesto que no existía otra tendencia donde todo era la nada. Con lo cual esa existencia estaría inducida a crecer como existencia necesitando ser la nada. Como crecer no se podía puesto que no existían las dimensiones, no tuvo más remedio que duplicarse en sí misma, ya que fuera estaba la nada la cual no se podía ocupar porque la nada no existe.  

De esa manera nació instantáneamente y sin fin un gran Universo expansivo repulsivo, que era repulsivo porque cada existencia dinámica que surgía se creaba su propia identidad al crear su propio espacio dinámico. espacio que no podía ser ocupado por otra existencia. De esta manera, se amontonaban repulsivamente sin fin en un mismo espacio dinámico. Así nació el Big Bang instantáneo repulsivo, nació la expansión repulsiva universal. 

Esa multiplicación sin fin de existencias dinámicas es como si fuese una división sin fin, puesto que cada existencia surge como duplicación de otra existencia dentro de un mismo espacio dinámico que no puede crecer exteriormente ya que fuera está la nada. 

El Cosmos creció y se expandió con gran sincronía dinámica repulsiva sin fin porque todas las existencias que surgían de ese Big Bang nacían de la nada semejantes entre sí donde no existía ni el tiempo ni las dimensiones. El Cosmos no podía ser otra cosa que un orden, ya que no existe otra forma de crearse.

Sólo podían surgir instantáneamente y multiplicarse sin fin con gran sincronía dinámica. Además como surgían de la nada, con lo cual deberían de estar rodeadas por la nada, por eso sólo podían formar un único espacio universal de existencias unidas repulsivamente, ya que fuera de ese espacio estaba la nada la cual no se podía ocupar porque la nada no existe.

La expansión universal no podía crecer exteriormente porque fuera estaba la nada que se lo impedía, crecía como si fuese un globo que se hincha sin fin de cada vez más sin poder hincharse exteriormente. Y esto es posible porque el dinamismo no ocupa lugar y porque la expansión universal no existe como tiempo ni como tamaño. Pero, como ya he dicho antes, al crearse en la expansión universal un espacio-tiempo, en este espacio se pudo crear el tiempo, las dimensiones, la evolución y todo lo demás.

El crecimiento expansivo universal es una multiplicación sin fin de dinamismo. Sin embargo, gracias a grandes acumulaciones de existencias repulsivas concentradas en puntos espaciales determinados por la expansión universal, surgieron estrellas; las cuales pudieron transformar las existencias repulsivas en existencias atractivas y constituir así un espacio-tiempo cada vez más grande. Espacio que al atraerse las existencias entre sí pudieron formar las existencias compuestas que permitieron que existiesen los tamaños, y como nosotros vivimos en un espacio-tiempo donde existen los tamaños y todo tipo de dimensiones posibles, eso nos hace percibir que la expansión universal se expande creciendo como tamaño, pero en realidad ese crecimiento expansivo no es real es un crecimiento dinámico hacia dentro de un agujero negro.

Si a esa existencia irreal se le añade las tendencias a necesitar poseer las cualidades irreales de la nada, esa existencia adquiriría esas necesidades fácilmente porque el movimiento al no ser una irrealidad puede adquirir irrealidades de la nada.

De esa forma las existencias dinámicas más dinámicamente pequeñas posibles que saturan de existencias el Universo, han adquirido un camino hacia donde ir al adquirir las necesidades de obtener las cualidades de la nada sin poderlas conseguir nunca.

Cualidad de la nada adoptada por la existencia como tendencia: la duplicación sin fin o el crecimiento sin fin que representa la infinitud de la nada


La nada es infinita como nada, la existencia no puede ser infinita. La existencia adoptó esa necesidad de ser infinita, sin poder ser infinita nunca, por eso la existencia se transforma sin fin como necesitando ser infinita como la nada. Infinitud que la existencia nunca conseguirá porque la existencia no puede ser infinita, ya que la existencia es la nada en movimiento o la nada hecha existencia.

Las existencias como existencias compuestas pueden ser infinitas si se entiende que su transformaciones sin fin son como una especie de infinitud. Las existencias individuales formadas por las existencias dinámicas más pequeñas posibles no son infinitas pero si eternas puesto que los movimientos rotatorios de las que están hechas son movimientos rotatorios sin fin que las hacer ser existencias, Las hace poseer un presente eterno, presente que las existencias compuestas no pueden poseer ya que estas al transformarse constantemente en otros tipos de existencias, solo pueden existir como pasados que transcurren al futuro más cercano sin poderse mantener el más mínimo tiempo como presente. Por eso nosotros y todo lo que existe en el espacio tiempo no puede poseer un presente real.

Por eso, la única manera de poder crecer sin ocupar la nada, porque no se podía, era creciendo como espacio dinámico repulsivo rodeado por la nada mediante la creación de cada vez más existencias repulsivas semejantes entre sí.

La creación de cada vez más existencias sólo se podía conseguir mediante la duplicación de existencias, ya que no se puede surgir como existencia si no es surgiendo como existencia dinámica dinámicamente más pequeña posible, lo cual es surgir como duplicación.

Esa primera existencia que surgió de la nada, al ser movimiento generó un espacio dinámico a su alrededor. De esa forma, podía originar más existencias dinámicas en ese mismo espacio dinámico sin necesidad de necesitar ocupar lo que no podía: la nada.

A medida que surgían nuevas existencias semejantes entre sí, al agruparse todas en un mismo espacio dinámico con cada vez más cantidades de éstas existencias, volverían a sufrir constantemente la misma presión de la nada, ya que la nada siempre estaría rodeando a ese espacio dinámico por mucho que se multiplicase de existencias.

Lo cual obligaría a dichas existencias a duplicarse sin cesar. Las duplicaciones se efectuarían de manera instantánea porque en esas duplicaciones no existía el tiempo.

Y eso fue lo que sucedió, se originó un gran Universo expansivo en menos de un instante mediante la multiplicación sin fin de las duplicaciones de las existencias que se duplicaban sin cesar. De esa manera el Universo creció rápidamente como espacio dinámico expansivo repulsivo.

Cada duplicación de cada existencia es una exacta duplicación. Lo único que las diferencian, es que cada una ocupa su propio espacio dinámico que no puede ser ocupado por otra existencia.


Cualidad de la nada adoptada por la existencia como tendencia: la expansión sin fin 

No importa repetirlo una vez más, la expansión universal realmente no se expande exteriormente, sino que se expande interiormente multiplicándose sin fin de existencias dinámicas a través de los nacimientos constantes de existencias dinámicas más pequeñas posibles. Como el dinamismo no ocupa lugar por eso la expansión crece hacia dentro. 

En realidad la expansión continúa creciendo instantáneamente, lo que sucede que en nuestro espacio universal donde vivimos existe el tiempo, existe lo grande y lo pequeño y las tres dimensiones. Y desde el punto de vista visto desde nuestro espacio galáctico la expansión universal adquiere una velocidad cada vez más acelerada, que realmente no es velocidad expansiva sino velocidad formada por la cada vez más cantidad de existencias que se reproducen en el Universo sin cesar.

Cualidad de la nada adoptada por la existencia como tendencia: la posesión de una identidad propia como existencia individual y como existencia compuesta 

La nada también posee su identidad propia como nada, ya que ocupa un lugar que es el de existir como contrariedad de la existencia. Puesto que sin la nada no podría existir la existencia. 

La posesión de una identidad propia como existencia individual más pequeña posible y como existencia compuesta de esas individualidades es posible porque cada existencia individual o compuesta ocupa un lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia.

Cualidad de la nada adoptada por la existencia como tendencia: la transformación sin fin como existencia compuesta

Tratando de adquirir el absoluto orden de la nada como nada, la existencia evoluciona sin fin.

La existencia evoluciona sin fin hacia el orden absoluto, cosa que nunca conseguirá porque el orden absoluto sólo lo puede poseer la nada como nada.

Pero esa tendencia a necesitar llegar al orden absoluto permite que la existencia posea una constante transformación hacia el mejor orden posible.

La existencia sólo se puede transformar como existencia compuesta de existencias que se atraen entre sí. Eso forma parte del orden evolutivo.

Las existencias dinámicas más pequeñas posibles no se pueden transformar porque son indivisibles, y tampoco se pueden agrandar como existencias individuales porque entonces dejarían de ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles.

Con lo cual, como las existencias dinámicas repulsivas más dinámicamente pequeñas posibles no se pueden empequeñecer más ni engrandecerse. Tampoco pueden desaparecer porque la existencia nunca puede dejar de existir, por eso permanecerán eternamente como existencias repulsivas en el espacio universal expansivo repulsivo llamado energía oscura.

Cualidad de la nada: la de evolucionar sin fin tratando de conseguir las cualidades de su misma nada sin poder conseguirlo nunca 

Cualidades como la plena pureza de la nada como nada, como la de la plena justicia de la nada como nada y otras posibles cualidades.

Cualidades que la existencia nunca podrá conseguir porque son cualidades que posee la nada, cualidades como: la perfección absoluta, la pureza absoluta, la justicia absoluta y algunas más.

Pero el hecho de que la existencia esté inducida a obtener esas cualidades sin poderlas conseguir nunca permite que la existencia evolucione sin fin hacia esas metas.

Las existencias de la evolución viviente, al ser junto con sus respectivas almas, las existencias más evolutivas ha transformado esos fines evolutivos en una lucha constante entre el bien y el mal.

La evolución viviente evoluciona como vida y alma tratando de adquirir las cualidades de la nada: la justicia plena, la perfección absoluta y la pureza infinita.

La nada es el todo, es una matemática

Las existencias están destinadas a existir siempre como orden universal; un único proceso matemático universal que las induce a constituirse en existencias compuestas. Existencias transformativas capaces de constituirse en energía, materia, vida y todo lo que sea posible constituirse con esas matemáticas universales.

Las existencias dinámicas más pequeñas posibles nunca las podremos detectar. Pero las matemáticas universales tal vez sí que se pueden detectar.

Conforme se van agrupando las existencias que se atraen entre sí, formando así existencias compuestas, a su vez se van transformando sin cesar en todo tipo de existencias compuestas. Unas existencias compuestas habrán evolucionado en materia y otras estarán inducidas a evolucionar en otras clases de existencias compuestas.

Es el propio orden universal el que posibilita que todo evolucione matemáticamente como debe evolucionar. Poco le influye al orden universal la evolución más o menos perfecta de un simple planeta y sus habitantes, cuando el Universo es infinitamente mayor.

Al Universo lo que verdaderamente le influiría es que algo pudiese dejar de evolucionar conforme evoluciona el orden evolutivo universal. Pues si eso fuese así, podría efectuarse un efecto dominó que podría destruir el orden evolutivo universal. Eso el orden universal no lo puede permitir, por eso todo es un auténtico e indestructible orden universal.

Todo es existencia en movimiento que es como decir que todo es la nada.



Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0








Comentarios

Entradas populares