Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

El Big Bang instantáneo



                                                        El Big Bang. Pixabay


El Big Bang fue instantáneo porque cuando se produjo no existía el tiempo


Esa gran explosión, o Big Bang, existió, fue una gran explosión instantánea que surgió instantáneamente de la nada. Una explosión sin explosión material, sin dimensiones ni tiempo, ya que en ese origen no existían  las explosiones materiales, ni las dimensiones ni el tiempo.

Surgió el Universo a través del origen de la nada de la primera existencia dinámica más pequeña posible. Origen que surgió como movimiento, el cual al estar aprisionado por la nada no tenía mas remedio que con su movimiento sin fin provocar en sí mismo constantes surgimientos de existencias dinámicas semejantes entre sí y semejantes al origen, ya que surgían como movimiento más dinámicamente más pequeño posible, lo de pequeño es un decir porque no existían las dimensiones; solo se podía surgir de la nada como movimiento y de esa forma. Así que cada una de esas existencias que surgían producían una nueva existencia dinámica similar a ella. Lo cual produjo, de manera instantánea, una expansión sin fin de existencias dinámicas más pequeñas posibles. 

Las cuales se expandían unidas como Universo, pero esa unión como era una unión obligada por la nada, ya que alrededor de esas existencias solo existía la nada, la cual no se podía ocupar. Por lo que, esa unión no tenía más remedio que ser una unión repulsiva que crecía repulsiva e expansivamente sin fin en un mismo espacio dinámico rodeado por la nada. Como el movimiento en sí no ocupa lugar, solo ocupan lugar las existencias que se mueven pero no el propio movimiento; por eso, ese espacio dinámico crecía como dinamismo sin crecer exteriormente, se comportaba como si fuese un agujero negro. Como en ese origen no existía ni el tiempo ni las dimensiones, ese crecimiento expansivo repulsivo hacia dentro de sí mismo era posible.

Fue una explosión instantánea porque fue una explosión sin explosión material. Ninguna explosión puede surgir así como así como explosión material donde no existía nada más que movimiento.

Algo que surja de la nada tuvo que surgir de la forma más insignificante posible, o sea de la forma dinámica más pequeña posible, no como algo ya formado como la existencia que conocemos.

La expansión universal y el movimiento

La expansión universal es una multiplicación instantánea sin fin de existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles que surgen así de ellas mismas obligado por no poder ocupar la nada. Dinamismos que no son movimientos energéticos ni materiales, solo son movimientos repulsivos provocados por la nada.

Es decir, cada una de esas existencias dinámicas más pequeñas posibles que nacen de sí mismas semejantes entre sí, nacen instantáneamente sin cesar saturando constantemente de existencia la expansión universal. 

Existencias que están obligadas a unirse repulsivamente entre sí porque sino dejarían de ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles. Y al estar rodeadas por la nada no pueden ocupar la nada, con lo cual solo se pueden unir y multiplicarse repulsivamente sin fin en un mismo espacio dinámico como si fuese un agujero negro.  

Los dinamismos individuales de estas existencias al ser totalmente dinámicos, al no existir el tiempo ni las dimensiones en ellas y al estar rodeadas por la nada; supongo que serán existencias totalmente dinámicas que rotan solo como movimiento sobre sí mismas. Y no tienen otra opción de nacer y de ser de otra manera, ya que nacen como dinamismo de la forma más dinámicamente pequeña posible.

Existencias expansivas

Las existencias expansivas repulsivas, que forman la expansión universal, se expanden repulsivamente sin fin porque al ser una unión universal de existencias individuales dinámicas repulsivas más pequeñas posibles que surgen de la nada sin cesar, no tienen más remedio que expandirse de manera repulsiva dentro de un espacio rodeado por la nada. Y al ser todas semejantes entre sí solo pueden formar un perfecto orden repulsivo expansivo, que solo puede transmitir perfecto orden al Universo. 

La expansión universal es una matemática porque es una multiplicación constante y sin fin de existencias dinámicas dentro de un espacio dinámico que no puede crecer exteriormente porque fuera está la nada, y como el dinamismo no ocupa lugar ese crecimiento universal es como un globo que se hincha sin fin engrandeciéndose sin fin interiormente. Un globo que no puede crecer exteriormente porque fuera está la nada y la nada no se puede ocupar porque no existe; por eso el engrandecimiento irreal del Universo es una multiplicación sin fin de dinamismo en un mismo espacio dinámico. 

Universo que se expanden con un gran orden porque es un crecimiento instantáneo sin fin de cada vez más existencias repulsivas semejantes entre sí. Y se expandirá instantáneamente y sin fin porque la expansión no existe como tiempo, ni como tamaño; solo existe como movimiento repulsivo. El tiempo y las dimensiones lo produjo la expansión creando el espacio-tiempo a través de los nacimientos de estrellas y sus potentes energías caloríficas capaces de transformar las existencias repulsivas en existencias atractivas.

Esas existencias dinámicas más pequeñas posibles son indivisibles porque son las existencias dinámicas más pequeñas posibles y no se atraen entre sí. Al ser así, cada una al nacer crea su lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia, ya que si no fuese así dejarían de ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles, dejarían de ser repulsivas dejando de existir el Universo. Al adquirir cada una un lugar propio, lugar que también se podría llamar yo o identidad propia, la cual se transmite a todo lo existente, se transmite a la existencia material; por eso toda clase de existencia adquiere sus identidades propias aunque sean momentáneas ya que todo se transforma constantemente.

Surgimiento expansivo universal, o llamase agujero negro

Cuando surgió de la nada la primera existencia dinámica más pequeña posible como estaba rodeada y presionada por la nada estaba obligada a salir de sí misma, pero sólo podía salir de sí misma sin salir de sí misma porque fuera estaba la nada, la cual no se podía ocupar porque la nada no existe. Eso obligó a esa primera existencia a dividirse dentro de su mismo espacio creando así otra existencia dinámica y un espacio dinámico. Entonces, ambas existencias no podían unirse porque no podían crecer ya que no existían las dimensiones, y como tampoco existía el tiempo y se encontraban en la misma situación que cuando existía una sola existencia dinámica, se produjo una división instantánea y sin fin de existencias dinámicas semejantes entre sí en un mismo espacio dinámico, una especie de multiplicación sin fin de existencias en un mismo espacio dinámico. Esto era posible porque no existía el tiempo ni las dimensiones. Y así sigue expansionándose el Universo como si fuese un agujero negro. 

Y a medida que surgían nuevas existencias de cada una de ellas surgían nuevas existencias, y así sucesivamente. Existencias que eran repulsivas porque no se podían unir entre sí ya que no podían crecer individualmente pues en esa multiplicación de existencias no existían los tamaños. De esta manera, crece el Universo sin crecer exteriormente, a nosotros nos parece que crece porque el espacio-tiempo no los hace parecer.

Como la expansión universal no existe como tiempo tampoco en ella existe ni lo grande ni lo pequeño; por eso tanto el tiempo, como lo grande y lo pequeño son infinitos en la expansión universal. Por eso el espacio dinámico expansivo universal crece interiormente sin fin hacia lo pequeño, como si fuese un agujero negro..

Como en la expansión universal no existe lo grande ni lo pequeño, ese crecimiento expansivo no posee tamaño. Y a medida que crece, sin crecimiento real, hacia lo más pequeño posible nunca llegará a ese fin porque lo pequeño no existe en la expansión.
De esa forma, la expansión universal crece y se expansiona como si fuese un agujero negro.

Universo expansivo que aún continúa creciendo sin fin, de manera irreal, hacia la infinitud de la inexistente pequeñez.

Cuando la expansión universal creció lo suficiente se originó el espacio-tiempo mediante el origen de la primera estrella, la cual surgió a través de una gran acumulación de existencias repulsivas en un punto determinado por la expansión universal.

Gracias a que el orden transmitido al espacio-tiempo posibilitó que exista el tiempo, las dimensiones y los movimientos entre existencias con sus correspondientes transformaciones y evoluciones se pudo originar la vida.

Gracias al espacio-tiempo,  desde el punto de vista del espacio-tiempo, la expansión también parece adquirir velocidad, puesto que en el espacio-tiempo las existencias pueden adquirir sus propias velocidades.

Existen dos universos en uno: el universo expansivo, que es un gran orden expansivo repulsivo. Y el universo del espacio-tiempo que ha formado un universo galáctico. Que es donde existe el orden conocido, el movimiento y el tiempo porque es ahí donde las existencias se atraen entre sí y así se pueden unir formando todo tipo de existencias compuestas.

Sobre la evolución

Solamente la evolución del orden viviente ha evolucionado de una manera diferente a las demás evoluciones universales. Ha evolucionado diferente gracias a la evolución sin fin de las jerarquías de almas, las cuales han originado la evolución viviente.

La evolución viviente era inevitable que surgiese porque toda evolución tiende a ser una evolución sin fin. Y evolucionar como vida y alma es poder evolucionar cada vez más.

El origen viviente universal lo originó la evolución de la jerarquía de almas universales, la cual mediante la información, ya que las almas son cúmulos evolutivos de información, pudieron crear su jerarquía de almas y a través de ésta originaron la vida en cualquier lugar universal adecuado para que la vida pudiera subsistir.

Cuando surgió de la nada la primera existencia, surgió como la existencia dinámica más pequeña posible, la cual surgió de una manera infinitamente extraordinaria. Tiempo tuvo la nada para originar esa primera existencia ya que la nada ha existido siempre, es un decir porque en la nada no existe el tiempo. El tiempo de la nada es un tiempo imaginario ya que donde no existe nada no puede existir el tiempo.

Para que esas existencias dinámicas más pequeñas posibles pudiesen ser existencias tal como la conocemos en el espacio-tiempo, se tendrían que unir dos o más de dichas existencias. Pero eso como existencias expansivas repulsivas no era posible porque dejarían de ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles, dejando así de existir.

La única manera de que las existencias repulsivas se atrajesen entre sí era transformándolas en existencias atractivas. Las existencias repulsivas mediante el potente calor estelar adquirían unas energías atractivas que se mantendrían permanentemente en dichas existencias, mientras durase sus procesos transformativos. Para que así pudiesen formar las existencias compuestas que a su vez se atraerían entre sí al mismo ritmo del movimiento expansivo. Composiciones constantes que les permitían transformarse en todo tipo de existencias compuestas.

La duplicación sin fin

Una vez que las existencias han surgido como existencias ya no pueden dejar de existir, ya que dejar de existir sería dejar de moverse, sería volver a ser la nada. Dejar de existir no puede ser porque al no existir la nada, nada puede dejar de existir, por tanto todo lo que existe está obligado a existir eternamente.

A esa primera existencia que surgió de la nada y originó así el Universo, la única opción posible que le quedaba era expandirse mediante la duplicación de sí misma.

De esta forma, las existencias que surgieron de esa primera existencia también se tendrían que duplicar ya que se tendrían que unir todas en un mismo espacio dinámico, aunque fuese un espacio repulsivo. Espacio que se encontrarían constantemente rodeado por la nada.

Así, como espacio dinámico repulsivo rodeado por la nada, todas las existencias dinámicas más pequeñas posibles surgían sin cesar necesitando siempre expandirse. Con lo cual la expansión universal sería una expansión sin fin.

Toda esa expansión universal se sucedió de manera instantánea, como si fuese una gran explosión instantánea (o Big Bang instantáneo). Con lo cual en un instante se originó un gran Universo que todavía continúa creciendo.

De esta manera, como Universo dinámico repulsivo expansivo, creciendo interiormente dentro de un pequeño espacio el universo crecerá sin fin.

Existen dos clases de existencias

Existen dos clases de existencias, las existencias indivisibles y las existencias compuestas, las cuales se pueden dividir como existencias compuestas.

Las existencias indivisibles son las existencias dinámicas más pequeñas posibles que se repelen entre sí. Las cuales rotan eternamente sobre sí mismas y no se pueden transformar, por tanto no se pueden dividir. Entendiendo como división de existencia dejar de ser la existencia más dinámicamente pequeña posible, que no es lo mismo que la división de existencias consistida en la creación de existencias semejantes entre sí. Además, dichas existencias dinámicamente más pequeñas posibles no se podrían detectar, ya que cómo se podría detectar algo en movimiento que sea lo más pequeño posible.

Las existencias compuestas son las formadas por las uniones, más o menos densas, de existencias compuestas, las cuales están compuestas de existencias dinámicas más pequeñas posibles.

Las existencias compuestas sólo pueden existir y evolucionar como orden, y gracias a ese orden existe el movimiento, su correspondiente tiempo y las transformaciones de existencias compuestas.

Toda la energía, la materia e incluso la vida están formados por existencias compuestas que se transforman constantemente en otras existencias compuestas, a eso se le llama evolución.

Gracias a que el Big Bang se originó sin tiempo surgió un Big Bang instantáneo fuertemente sincronizado, permitiendo con ello que la expansión universal se expandiera sin fin con una gran sincronía dinámica.




Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0











Comentarios

Entradas populares