La evolución universal
Todo evoluciona. Fuente Pixabay
Todo el universo es absolutamente dinámico, el cual se mueve de manera permanente en una única dirección expansiva, por eso todo el universo tiene que ser un orden dinámico expansivo. Gracias a ello, se ha creado un espacio-tiempo en el que el tiempo es una medida que mide el transcurrir dinámico del propio espacio-tiempo.
El tiempo es un orden o matemática del dinamismo ordenado del espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico. En el resto del Universo no existe el tiempo porque no es espacio-tiempo, aunque todo el Universo sea expansión universal.
El espacio-tiempo es donde las existencias expansivas se atraen entre sí, y por eso se pueden ordenar como existencias compuestas y así poder componer un orden evolutivo llamado tiempo. En el resto del Universo las existencias son repulsivas expansivas y por eso en este espacio no se pueden formar las existencias compuestas, por eso aquí no existe un orden transformativo evolutivo llamado tiempo. Seguramente este espacio es el espacio oscuro.
La evolución ordenada del universo
A donde nos lleve la evolución psíquica nos seguirá la evolución física, porque en la vida primero se evoluciona psíquicamente para también poder evolucionar físicamente.
La evolución psíquica nos llevará a desarrollar cada vez más las memorias psíquicas, ya que constantemente las estamos ejercitando. Dentro de unos doscientos años habremos evolucionado tanto que tal vez podremos memorizar con facilidad unos 30 o 40 idiomas y quizás dentro de por ejemplo cuatrocientos años nuestras memorias estarán tan desarrolladas que podremos aprender con facilidad 300 o 400 idiomas. La evolución, nos obliga a desarrollar cada vez más las memorias.Todo el universo es absolutamente dinámico, el cual se mueve de manera permanente en una única dirección expansiva, por eso todo el universo tiene que ser un orden dinámico expansivo. Gracias a ello, se ha creado un espacio-tiempo en el que el tiempo es una medida que mide el transcurrir dinámico del propio espacio-tiempo.
El tiempo es un orden o matemática del dinamismo ordenado del espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico. En el resto del Universo no existe el tiempo porque no es espacio-tiempo, aunque todo el Universo sea expansión universal.
El espacio-tiempo es donde las existencias expansivas se atraen entre sí, y por eso se pueden ordenar como existencias compuestas y así poder componer un orden evolutivo llamado tiempo. En el resto del Universo las existencias son repulsivas expansivas y por eso en este espacio no se pueden formar las existencias compuestas, por eso aquí no existe un orden transformativo evolutivo llamado tiempo. Seguramente este espacio es el espacio oscuro.
La existencia está predestinada a ser lo que el orden o tiempo dinámico imponga. La vida evoluciona siguiendo un orden; ese orden dentro de su orden nos ofrece infinidades de caminos donde escoger sin que podamos perder el orden impuesto en el espacio-tiempo. Es como si el orden universal fuese el plano de una ciudad, y nosotros pudiésemos escoger libremente el camino que quisiésemos; pero respetando el orden o los caminos de la ciudad. Lógicamente podríamos escoger muchos caminos; pero no podríamos escoger caminos imposibles.
La vida nos ofrece infinidades de caminos dónde escoger, repartidos en infinidades de caminos. Por eso, nuestro libe albedrío nos obliga a escoger los caminos que nos marca el orden que somos, y por mucho albedrío que tengamos no podemos elegir en lo que no nos pertenece elegir.
Un desorden universal sería un caos, en donde no podría existir la expansión, y mucho menos el tiempo. Un desorden universal descompondría en un instante todo el Universo.
Por lo tanto, el desorden universal no existe en el universo, a no ser que quizás exista aisladamente, y si existe así, no se podría mantener mucho tiempo como desorden. Un desorden universal no permitiría que existiese la existencia que existe en el espacio-tiempo; la cual solo puede existir como orden evolutivo llamado tiempo. En un desorden total universal todo en sí se desordenaría instantáneamente; toda la masa universal se descompondría de manera instantánea, sumiéndose todo en la quietud de la nada, porque desorden universal es destrucción universal, es la quietud de la nada que destruye el dinamismo de la existencia.
Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Un desorden universal sería un caos, en donde no podría existir la expansión, y mucho menos el tiempo. Un desorden universal descompondría en un instante todo el Universo.
Por lo tanto, el desorden universal no existe en el universo, a no ser que quizás exista aisladamente, y si existe así, no se podría mantener mucho tiempo como desorden. Un desorden universal no permitiría que existiese la existencia que existe en el espacio-tiempo; la cual solo puede existir como orden evolutivo llamado tiempo. En un desorden total universal todo en sí se desordenaría instantáneamente; toda la masa universal se descompondría de manera instantánea, sumiéndose todo en la quietud de la nada, porque desorden universal es destrucción universal, es la quietud de la nada que destruye el dinamismo de la existencia.
Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Comentarios
Publicar un comentario