Tiempo es orden
![]() |
Tiempo. Fuente Poxabay |
Todo es tiempo en el espacio-tiempo
Absolutamente todo lo que se mueve en el espacio-tiempo conlleva un tiempo desde el que inicia el movimiento hasta que lo acaba. Esto es así, porque en este espacio todo está formado por existencias que se atraen entre sí, las cuales al atraerse entre sí y al estar inducidas a moverse sincronizadamente por el dinamismo expansivo universal pueden formarse con orden en existencias compuestas. A este orden se le llama tiempo y a las formaciones y transformaciones constantes de las existencias compuestas se les llama evolución.
En el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico, absolutamente todo es tiempo, ya que todo lo que existe en en este espacio es movimiento ordenado sincronizadamente. Y esto es así, gracias a que este espacio está compuesto de existencias que se atraen entre sí, y también a que están inducidas a moverse sincronizada expansivamente por la gran sincronización dinámica de la expansión universal.
El tiempo no es existencia real, es como una matemática que representa la matemática evolutiva del espacio-tiempo.
Según Einstein sobre la paradoja de los gemelos, si una nave espacial partiese de la Tierra a la velocidad de la luz hacia cualquier otro lugar espacial muy lejano, cuando volviese al cabo de un año a la Tierra, sus tripulantes se encontrarían que los habitantes de nuestro planeta habían envejecido mucho más que ellos.
Esto es así, porque todo en el espacio-tiempo es existencia que se atrae entre sí, la cual no cesa de transformarse evolutivamente al ritmo dinámico del tiempo. A mayor velocidad se transforme una masa más le cuesta transformarse dinámicamente, por lo tanto esa masa envejecerá más lento. Por consiguiente, el gemelo que viajaba no habría envejecido más que los habitantes de la Tierra sino que habría envejecido menos. Dependiendo del tiempo y del dinamismo evolutivo que conllevara esa nave espacial en ese viaje, este gemelo envejecerá más o menos. Esto es así, porque las transformaciones evolutivas se producen más lentas en velocidades más rápidas.
Por el contrario, nada tiene que ver la rapidez que tarde en evolucionar una vida con la rapidez en la que esté obligado a moverse al viajar por ejemplo a la velocidad de la luz. En las evoluciones vivientes, dependiendo de los tamaños vivientes y sus respectivas evoluciones vivientes, se envejecerá más o menos dependiendo de sus evoluciones particulares. Por ejemplo, las transformaciones evolutivas más lentas de un elefante comparadas con las transformaciones evolutivas más rápidas de un mosquito, las más lentas les producirán un envejecimiento más lento y las más rápidas les producirán un envejecimiento más rápido, por eso la vida del elefante es más duradera que la del mosquito, Esto es así, porque las adaptaciones vivientes están adaptadas a unas adaptaciones particulares en las que las de mayor masa evolucionan más lento que las de menor masa, y por eso un mosquito al poseer menor masa que un elefante se puede mover más rápido y evolucionar más rápido que el elefante.
A cuanto mayor velocidad y a menor tiempo se mueva cualquier existencia, la totalidad de dicha existencia transcurrirá dinámicamente más lenta. Por tanto, evolucionara más lento, que equivale a envejecer más lento. Pero no porque el tiempo influya en la existencia, sino porque es el propio dinamismo de una existencia, como existencia totalmente dinámica que es, el que cambia, el que hace que el tiempo la adapte al nuevo tiempo del nuevo dinamismo de dicha existencia. El tiempo no transforma nada, es la evolución la que transforma todo, la cual solo se produce en el espacio-tiempo.
La evolución es el dinamismo transformativo que poseen las existencias atractivas en el espacio-tiempo. Evolución que se produce ordenadamente porque todo el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico, está inducido por la expansión universal a funcionar como orden, este orden es el tiempo y la evolución es realmente la que hace envejecer a las existencias.
Contra más rápido transcurra el dinamismo de cualquier existencia esta existencia se modificará menos desgastándose menos, con lo cual envejecerá más lento porque esa existencia se está transformando o desgastando dinámicamente más lentamente, eso es una lucha contra el tiempo normal de la sincronización dinámica normal del espacio-tiempo. Como todo lo que existe en el espacio-tiempo se está transformando constantemente a un mismo ritmo dinámico, esa transformación dinámica de la nave al viajar a la velocidad de la luz lógicamente transformará su transformación dinámica normal en otra transformación más lenta, por tanto se desgastará menos, envejecerá menos; y a mayor velocidad y tiempo permaneciendo con esa velocidad más se notarán los cambios sufridos por esa nave y sus tripulantes.
En la parte espacial, que seguramente será el espacio oscuro, que es el aproximadamente el 95% del Universo, no existe el tiempo, ni la evolución, ni las dimensiones, ni nada de lo que pueda existir en el espacio-tiempo. Porque en ese espacio oscuro, que es el que produce la expansión universal. Espacio expansivo repulsivo que está formado de existencias dinámicas individuales repulsivas expansivas más pequeñas posible semejantes entre sí, que no tienen más remedio que expandirse repulsivamente, ese es el orden dinámico inducido a todo el Universo. Existencias que al no poderse atraer entre sí porque son existencias repulsivas, no pueden formar las existencias compuestas que se forman en el espacio-tiempo a través de las existencias que se atraen entre sí.
Esas composiciones ordenadas de las existencias que se atraen entre si le permite al espacio-tiempo que puedan existir las transformaciones de existencias, o llámese evolución, y ese orden transformativo es el tiempo. Gracias a todo eso, en el espacio-tiempo existen las dimensiones, existe la gravedad, existe la materia e incluso existe la vida.
¿Cómo se creó el espacio-tiempo?: Supongo, que el gran orden expansivo repulsivo universal, mediante su orden pudo concentrar en puntos espaciales determinados por el orden expansivo universal, grandes cantidades de energías repulsivas; las cuales se concentrarían cada vez más hasta poder formar estrellas. Cada estrella que surgía de esta manera transformaban sus energías repulsivas en existencias atractivas, formándose poco a poco un espacio estelar de existencias atractivas. Cada espacio estelar que se formaba contribuía a formar un espacio-tiempo cada vez más grande. Espacio-tiempo que ha llegado a un límite máximo de crecimiento, puesto que cuando nace una estrella le da tiempo a que la estrella más antigua se extinga, eso hace que el crecimiento del espacio-tiempo se equilibre.
Cualquier cosa que individualmente cambie su dinamismo respecto del dinamismo del orden dinámico normal, también cambiará su tiempo, aunque lógicamente ese tiempo cambiará más lento si el dinamismo cambiado es más rápido.
Verdad que si alguien corre muy deprisa tarda menos tiempo en llegar que alguien que va más lento, eso es una alteración del dinamismo del orden dinámico universal, por tanto también es una modificación de las existencias dinámicas de esos corredores aunque esa modificación sea insignificante porque el movimiento y el tiempo transcurrido en esas carreras es insignificantemente lento y poco duradero. Y como todo lo que existe es una constante transformación o evolución dinámica hacia una transformación o evolución sin fin, hacia adelante no hacia atrás, nada puede involucionar, nada puede rejuvenecer, sino detener su envejecimiento o transformación evolutiva cuanto más velocidad y tiempo transcurra en una modificación.
Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Comentarios
Publicar un comentario