No todo se mueve
![]() |
Reloj cuyas agujas están quietas. No todo se mueve |
No todo se mueve
Todo se mueve pero no todo se mueve
Expansión que a medida que se multiplica cada vez más de existencias dinámicas más pequeñas posibles, puesto que cada vez habrá más de dichas existencias, la expansión cada vez será mayor.
Esa saturación constante de dichas existencias es lo que hace crecer el universo, y a medida que nacen, cada vez existirán más existencias con lo cual cada vez crecerá más el universo. Esa sobresaturación constante de existencias es lo que hace parecer que el universo se mueve, sobresaturación que hace que el universo sea una expansión basada en la multiplicación constante de existencias.
Existencias repulsivas
Esa saturación constante de existencias de la expansión universal es repulsiva debido a que está formada por las existencias dinámicas más pequeñas posibles las cuales son repulsivas. Y son repulsivas porque no se pueden dividir ni crecer como existencia.El crecimiento expansivo es un crecimiento formado por las uniones repulsivas de cada vez más existencias repulsivas que gracias a esas repulsiones no cesan de nacer. Y están unidas repulsivamente porque no tienen más remedio que permanecer unidas en un mismo espacio universal ya que el universo está rodeado por la nada y la nada no se puede ocupar porque ésta no existe.
Como la expansión universal es repulsiva no podrá existir como tiempo ni poseer el movimiento provocado por las existencias que se atraen entre sí. Sin embargo, gracias a las transformaciones de las existencias repulsivas en existencias atractivas mediantes las energías atractivas de las estrellas, en la expansión se ha podido originar un espacio-tiempo gracias a que este espacio coexiste con la expansión universal y por eso ha podido adquirir esa gran sincronía que posee la expansión universal, aunque sea una sincronía repulsiva.
¿Cómo comenzó todo?
¿Qué es el movimiento?
Y así se pudo constituir el tiempo y sus correspondientes movimientos entre existencias compuestas.
Nacimiento instantáneo
Como esa primera existencia no podía dividirse ni dejar de existir ya que dejar de existir sería volver a ser la nada, y eso no era posible porque la nada no existe. Por tanto, esa primera existencia no tenía más remedio que existir eternamente como espacio dinámico presionado por la nada. Y gracias a esa gran presión continua y a existir permanentemente rotando sobre sí misma, se produjo la multiplicación de existencias semejantes entre sí, se produjo la expansión universal.
La expansión significa la multiplicación sin fin de existencias dinámicas repulsivas en un mismo espacio dinámico repulsivo.
Como todas las existencias que surgían sin cesar sólo podían surgir de la nada, todas eran existencias semejantes entre sí. Eran existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles. Y esa expansión se produjo, y continúa produciéndose, instantáneamente sin fin porque la expansión no existe como tiempo.
La existencia no puede dejar de existir
Realmente esas existencias no se mueven del lugar donde han nacido, el hecho de que la expansión se expanda cada vez más sin fin es porque no cesan de surgir nuevas existencias. Y esa saturación constante de existencias es lo que hace que la expansión no cese de crecer expansivamente.
La única opción que poseían esas cada vez más existencias repulsivas semejantes entre sí, era inducir a la nada a que se originasen nuevas existencias como ellas, ya que sólo se puede surgir de la nada como existencia dinámica más pequeña posible.
Surgió un agujero negro
El hecho de decir que el universo surgió de la nada como la existencia dinámica más pequeña posible, es una forma de representar a lo más pequeño posible donde no existía ni lo pequeño ni lo grande. Ya que lo pequeño y lo grande existen donde existe el tiempo y sus correspondientes dimensiones, como es el caso del espacio galáctico donde vivimos.
Como en la expansión universal no existe ni lo grande ni lo pequeño, sólo podía crecer empequeñeciéndose sin fin, ya que engrandecerse no podía porque fuera estaba la nada, y ésta no se podía ocupar porque la nada no existe.
Por tanto, la expansión universal sólo pudo crecer sin fin hacia lo pequeño. Con lo cual en ese espacio dinámico se originó una especie de agujero negro que crecería interiormente sin fin hacia lo pequeño.
Crecimiento expansivo sin fin
Y ese fue el origen del universo, el cual continúa creciendo como agujero negro hacia lo pequeño.
Como el crecimiento de la expansión universal es constante y sin fin, todo el universo se ha adaptado a esa forma de crecer como agujero negro hacia lo pequeño. Crecimiento expansivo hacia lo pequeño que no notamos aunque el espacio galáctico donde vivimos sí que puede crecer dentro de un espacio expansivo que crece hacia lo pequeño.
Y a la misma vez que todo crece hacia lo pequeño, dentro de ese crecimiento el espacio galáctico donde existimos crece hacia lo grande. Ya que en nuestro espacio galáctico existe el tiempo con sus correspondientes tres dimensiones, por tanto aquí existe lo grande y lo pequeño, con lo cual puede crecer sin fin hacia lo grande.
Todo existe gracias a la nada
Las estrellas
Y el tiempo existe porque el universo es un orden expansivo repulsivo que ha originado otro orden atractivo. El tiempo lo forma un espacio de existencias que se atraen entre sí y que pueden formar las existencias compuestas. Espacio en el que las existencias compuestas se pueden componerse y descomponerse continuamente al ritmo expansivo, gracias a que estas existencias están inducidas a moverse al mismo par impuesto por la gran sincronía dinámica expansiva de la expansión universal ya que todo es expansión.
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Http://evolucioninteligentesinfin.com
Http://sudokusycrucigramas.blogspot.com
Http://articulosnuevos.blogspot.com
Registrado en Safecreative
Comentarios
Publicar un comentario