La existencia es movimiento

Definición de lo que es la existencia
La existencia en el espacio-tiempo es la unión sincronizada de existencias que se atraen entre sí. Y esto sólo es posible en un espacio en el que las existencias dinámicas repulsivas del expansión universal se han transformado en existencias atractivas. Y gracias a ello, las existencias se pueden atraer entre sí y formarse sincronizadamente como existencias compuestas. Pudiéndose así transformarse en todo tipo de existencias compuestas. Este espacio-tiempo universal sincronizado como tiempo es el espacio galáctico gravitatorio donde vivimos.
La expansión universal se satura constantemente de existencias repulsivas dinámicamente más pequeñas posibles semejantes entre sí, que surgen como movimiento de la nada.
En el espacio donde solo existe la expansión repulsiva universal no existe el tiempo, ni las dimensiones, ni el movimiento entre existencias que se atraigan entre sí ni nada de lo que pueda formarse como existencia compuesta como en el espacio-tiempo. Y aunque el espacio de la expansión universal sea una expansión repulsiva, es muy estable, homogénea y uniforme porque todas sus existencias son repulsivas, semejantes entre sí y se expanden de la misma forma. Ese gran orden expansivo repulsivo lo ha transmitido al espacio gravitatorio galáctico, de existencias atractivas donde vivimos, espacio formado como espacio-tiempo. Gracias a la transmisión de esa gran sincronización expansiva repulsiva universal al espacio-tiempo, aquí la existencia se atrae entre sí y permite que exista el tiempo, las dimensiones, la existencias compuestas, las galaxias, la gravedad, el alma y la vida.
Y aunque el espacio universal donde solo existe la expansión universal no pueda existir como tiempo, ni posea ninguna dimensión porque está formada de existencias repulsivas, podría considerarse una expansión unidimensional porque todas sus existencias se expanden en una única dimensión expansiva.
En el espacio donde solo existe la expansión repulsiva universal no existe el tiempo, ni las dimensiones, ni el movimiento entre existencias que se atraigan entre sí ni nada de lo que pueda formarse como existencia compuesta como en el espacio-tiempo. Y aunque el espacio de la expansión universal sea una expansión repulsiva, es muy estable, homogénea y uniforme porque todas sus existencias son repulsivas, semejantes entre sí y se expanden de la misma forma. Ese gran orden expansivo repulsivo lo ha transmitido al espacio gravitatorio galáctico, de existencias atractivas donde vivimos, espacio formado como espacio-tiempo. Gracias a la transmisión de esa gran sincronización expansiva repulsiva universal al espacio-tiempo, aquí la existencia se atrae entre sí y permite que exista el tiempo, las dimensiones, la existencias compuestas, las galaxias, la gravedad, el alma y la vida.
Y aunque el espacio universal donde solo existe la expansión universal no pueda existir como tiempo, ni posea ninguna dimensión porque está formada de existencias repulsivas, podría considerarse una expansión unidimensional porque todas sus existencias se expanden en una única dimensión expansiva.
Sobre la existencia
Para explicar que es la existencia he de empezar explicando cómo se originó.
El Universo tuvo que surgir a través de una primera existencia que surgió como movimiento de la nada, ya que todo es movimiento como está demostrado. Originándose de la forma más dinámicamente pequeña posible.
Hay que tener en cuenta que en ese origen no podía existir la atracción entre existencias, ni el tiempo ni las dimensiones; con lo cual ahí no podía existir ni lo grande ni lo pequeño. Y cuando me refiero a que esa primera existencia que surgió de la nada surgió como la existencia más dinámicamente pequeña posible quiero dar a entender que surgió solo como movimiento con un tamaño irreal..
Esa primera existencia que surgió de la nada no podía engrandecerse porque era la existencia dinámica más insignificantemente posible, y si se engrandecía dejaría de ser la existencia dinámica más insignificantemente posible.
Por lo tanto, esa primera existencia sólo podía ser una existencia totalmente dinámica sin tamaño real. Era indivisible porque era la existencia más pequeña posible y eso la impedía dividirse aún más; era repulsiva porque nació en la nada y se encontraba constantemente presionada por la nada. El hecho de encontrarse permanentemente presionada por la nada no quiere decir que la nada la presionara, sino que al no poder moverse ni crecer en la nada porque la nada no existe, eso, la inducía a sí misma tener una fuerte repulsión a sí misma.
El Universo tuvo que surgir a través de una primera existencia que surgió como movimiento de la nada, ya que todo es movimiento como está demostrado. Originándose de la forma más dinámicamente pequeña posible.
Hay que tener en cuenta que en ese origen no podía existir la atracción entre existencias, ni el tiempo ni las dimensiones; con lo cual ahí no podía existir ni lo grande ni lo pequeño. Y cuando me refiero a que esa primera existencia que surgió de la nada surgió como la existencia más dinámicamente pequeña posible quiero dar a entender que surgió solo como movimiento con un tamaño irreal..
Esa primera existencia que surgió de la nada no podía engrandecerse porque era la existencia dinámica más insignificantemente posible, y si se engrandecía dejaría de ser la existencia dinámica más insignificantemente posible.
Por lo tanto, esa primera existencia sólo podía ser una existencia totalmente dinámica sin tamaño real. Era indivisible porque era la existencia más pequeña posible y eso la impedía dividirse aún más; era repulsiva porque nació en la nada y se encontraba constantemente presionada por la nada. El hecho de encontrarse permanentemente presionada por la nada no quiere decir que la nada la presionara, sino que al no poder moverse ni crecer en la nada porque la nada no existe, eso, la inducía a sí misma tener una fuerte repulsión a sí misma.
Al existir permanentemente así rodeada por la nada, eso la obligaba a moverse en sí misma, o sea a moverse rotatoriamente, Esa presión la obligó a dividirse en dos, pero no era exactamente una división ya que no podía dividirse más de lo que era, era una duplicación de sí misma. Como en esa duplicación no existía el tiempo ni las dimensiones, se produjo una duplicación instantánea sin fin de duplicaciones de existencias semejantes entre sí, en un mismo espacio dinámico. Ya que cada vez que surgía una duplicación como estaban rodeadas por la nada dichas existencias solo podían agruparse repulsivamente, en un mismo espacio repulsivo; eso las obligaba a duplicarse continuamente, y de cada duplicación surgiría otra duplicación, y así sucesivamente. Eso provocó una gran expansión universal en un instante, por decir un tiempo inexistente, expansión que todavía continúa expandiéndose. Como en ese origen expansivo universal no existía el tiempo ni las dimensiones, esa expansión se produjo en un espacio sin tamaño, como si se produjera en un agujero negro que se expansiona en sí mismo hacia dentro. Realmente las dimensiones no existen, solo existen como dimensiones irreales en el espacio-tiempo, puesto que aquí se ha creado un espacio donde las existencias se atraen entre sí y pueden crear el mundo que conocemos, que es un mundo irreal porque las existencias están formadas como existencias compuestas que se transforman constantemente, no pudiendo dejar de transformarse ni el más mínimo tiempo posible que permitan demostrar que existen como presente y como existencias reales..
Y eso fue lo que sucedió, el origen del universo se empequeñeció irrealmente hacia una infinitud sin fin como espacio dinámico repulsivo, y como si fuese un agujero negro se expandió y crece interiormente sin fin formando un Universo expansivo repulsivo sin tamaño real porque ahí no existe ni lo grande ni lo pequeño. Pero podía ser un Universo cada vez más expansivo y repulsivo.
Tanto lo grande como lo pequeño comenzaron a existir cuando a través de ese agujero negro se originó un espacio de existencias que se atraían entre sí. Pudiéndose ahí formar las existencias compuestas, y con ellas las dimensiones, los tamaños, lo grande y lo pequeño, el tiempo y la materia.
Tanto lo grande como lo pequeño comenzaron a existir cuando a través de ese agujero negro se originó un espacio de existencias que se atraían entre sí. Pudiéndose ahí formar las existencias compuestas, y con ellas las dimensiones, los tamaños, lo grande y lo pequeño, el tiempo y la materia.
La primera existencia
Esa primer existencia que surgió de la nada surgiría como algo infinitamente extraordinario ya que de la nada no puede surgir nada.
Tiempo tuvo la nada de poder crear esa primera existencia, ya que la nada ha existido siempre, aunque el tiempo de la nada sea un tiempo imaginario.
Al originarse esa primera existencia de la nada, como movimiento, no podría moverse nada más que de una forma, rotando sobre sí misma. Puesto que al surgir de la nada y en la nada se encontraría rodeada de la nada y por eso no podría moverse de otra forma, ya que moverse de otra forma sería ocupar la nada y la nada no se puede ocupar porque la nada no existe. De esa manera se tuvo que originar la primera existencia que existió y gracias a ello se posibilitó el origen del Universo.
Una vez originada esa primera existencia como existencia ya era imposible que dejase de existir porque dejar de existir significaba transformarse en la nada de donde surgió y eso no podía ser porque la nada no existe.
Tiempo tuvo la nada de poder crear esa primera existencia, ya que la nada ha existido siempre, aunque el tiempo de la nada sea un tiempo imaginario.
Al originarse esa primera existencia de la nada, como movimiento, no podría moverse nada más que de una forma, rotando sobre sí misma. Puesto que al surgir de la nada y en la nada se encontraría rodeada de la nada y por eso no podría moverse de otra forma, ya que moverse de otra forma sería ocupar la nada y la nada no se puede ocupar porque la nada no existe. De esa manera se tuvo que originar la primera existencia que existió y gracias a ello se posibilitó el origen del Universo.
Una vez originada esa primera existencia como existencia ya era imposible que dejase de existir porque dejar de existir significaba transformarse en la nada de donde surgió y eso no podía ser porque la nada no existe.
A esa primera existencia no le quedaba otra opción que la de multiplicarse, originando así existencias semejantes entre sí. Y como no existía el tiempo, esa multiplicación de existencias semejantes entre sí se produjo instantáneamente. O sea, que se produjo un Big Bang instantáneo que originó una gran expansión en menos de un instante.
Así, mediante las duplicaciones constantes sin fin, ese espacio dinámico llamado Universo crecía interiormente de manera instantánea ya que no existía el tiempo. Formando un agujero negro expansivo, un Universo expansivo repulsivo cada vez más expansivo que crece interiormente sin fin hacia dentro, ya que al no existir ni lo grande ni lo pequeño, en esa expansión universal lo grande y lo pequeño son infinitos.
La energía repulsiva de la expansión universal es la llamada energía oscura repulsiva. Esa energía oscura no posee el movimiento ni el tiempo porque sus existencias son repulsivas y por eso sus existencias no pueden unirse entre sí y así poder transformarse como existencias compuestas capaces de posibilitar el orden de nuestro espacio-tiempo.
Todas las existencias dinámicas más pequeñas posibles son copias que sólo se diferencian unas de otras en que cada una posee su propio espacio, por eso poseen sus propias identidades propias. Gracias a eso, las existencias compuestas también poseerán sus propias identidades propias.
Por muchas copias que se reproduzcan de cualquier existencia, ya sean copias de existencias individuales o de existencias compuestas, todas poseerán sus propias identidades propias. Y aunque sean exactamente iguales ninguna será exactamente igual
Por muchas copias que se reproduzcan de cualquier existencia, ya sean copias de existencias individuales o de existencias compuestas, todas poseerán sus propias identidades propias. Y aunque sean exactamente iguales ninguna será exactamente igual
porque cada una ocupa su propio lugar, por eso cada una posee su propia identidad.. .
Los presentes de las existencias compuestas son ficticios, ya que éstas siempre se están transformando. Al no poderse frenar esa transformación de la existencia compuesta, no existe un tiempo en el que la existencia compuesta pueda pararse para justificar así su presente. Eso demuestra que el tiempo es una imparable sucesión dinámica de la existencia como existencia compuesta, la cual sólo se puede componer con orden gracias a la atracción ordenada de las existencias.
Solamente las existencias dinámicas más pequeñas posibles poseen un presente permanente ya que no son existencias compuestas y por eso no se pueden transformar como existencias compuestas. Y como existencias más pequeñas posibles no se pueden transformar, siempre tendrán el mismo presente rotando siempre exactamente igual sobre sí mismas.
Pero también este es un presente irreal porque esas existencias dinámicas más pequeñas posible están hechas de movimiento, están consolidadas como movimiento, y si éste en ellas dejase de existir esas existencias dejarían de existir.
Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Comentarios
Publicar un comentario