¿Qué son los agujeros negros?


Los agujeros negros no son tan negros
Los agujeros no son tan negros.   Pixabay

  • El universo surgió como agujero negro
  • La primera existencia
  • Surgió un agujero negro
  • Todo posee un origen


¿El universo surgió como agujero negro?

El universo surgió mediante el origen de la primera existencia dinámica repulsiva más pequeña posible y eso sólo se pudo producir surgiendo de la nada.

El universo no pudo surgir como pequeñez ya que cuando surgió no existían los tamaños, y estos solo pueden existir donde existen las dimensiones. Antes que se originase ese origen universal no existían los movimientos ni el tiempo ya que todo era la nada. Por eso, ese origen universal tuvo que surgir como contrariedad de la nada que es como surgir repulsivamente, eso es una forma dinámica de surgir. 

Ese origen universal surgió como la primera existencia repulsiva más ínfima posible que es una forma dinámica de surgir como la existencia dinámica repulsiva más ínfima posible.  Cuando surgió tuvo que crearse un lugar, así se creó el primer lugar propio que le crearía una identidad propia como existencia dinámica repulsiva, aunque no pudiese estar nunca en el mismo lugar ya que era una existencia dinámica repulsiva que solo existía porque estaba siempre moviéndose en sí misma. Se movía rotando sin cesar sobre sí misma porque fuera no existía nada y donde no existe nada nada se puede ocupar.  Como esa primera existencia que surgió como movimiento rotatorio repulsivo de la nada estaba rodeada por todas partes por la nada, no podía ocupar la nada porque la nada no existe, no tuvo más remedio que existir eternamente, donde no existía el tiempo, rotando sobre sí misma. Y existiría eternamente porque no existía el tiempo. Esa eterna repulsión dinámica rotatoria obligaba repulsivamente a esa existencia a salir de su lugar dinámico rotatorio pero como no podía, estuvo obligada a necesitar crecer en sí misma, como no existía el crecimiento porque no existían las dimensiones solo podía crecer dentro de su propio espacio. Al no existir el tiempo ni las dimensiones en esa existencia, se produjo instantáneamente una multiplicación  sin fin de existencias dinámicas repulsivas semejantes entre sí. Esa multiplicación sin fin se produciría dentro de un mismo espacio, ya que fuera estaba la nada. Se produjo una multiplicación sin fin de existencias dinámicas repulsivas que rotaban sobre sí mismas. Se produjo el Big Bang instantáneo expansivo repulsivo sin fin. Todas las existencias que surgían sin cesar, creando una expansión cada vez más grande y expansiva donde no existía el tiempo ni las dimensiones, solo podían surgir semejantes entre sí, sus diferencias estaban en que cada una creaba su propio espacio que no podía ser ocupado por otra existencia, por eso cada una de esas existencias se creaba su propia identidad propia. 

 Así nació la expansión dinámica repulsiva universal sin fin. Expansión universal que continuará siempre creciendo repulsiva expansivamente sin fin, donde no existen ni los tamaños ni el tiempo.  

Tanto el tiempo como las dimensiones solo pueden producirse con la unión de las existencias entre sí formando las existencias compuestas. Y eso solo se produce en los espacios galácticos.


La primera existencia 

Cuando surgió de la nada esa primera existencia dinámica más pequeña posible se encontró en la nada y rodeada por la nada sin tamaño real y sin poseer el tiempo.

Existencia que no podía  moverse externamente ya que fuera estaba la nada la cual no se podía ocupar porque la nada no existe, y eso obligaba a esa primera existencia dinámica más pequeña posible a existir en su propio espacio rotando sobre sí misma.

Pero una vez que surgió esa existencia ya no podía dejar de existir porque dejar de existir sería volver a ser la nada y eso ya no era posible puesto que la nada no existe.

Esa permanente presión que sufría esa primera existencia que surgió de la nada, al necesitar moverse exteriormente y no poder hacerlo porque eso sería ocupar la nada, la obligaba a expandirse internamente en su propio espacio dinámico.

Y eso solo lo podía realizar mediante la multiplicación constante y sin fin de sí misma, ya que al ser la existencia dinámica más pequeña posible no podía crecer como existencia porque entonces dejaría de ser la existencia dinámica más pequeña posible, dejando así de existir; ni tampoco podía empequeñecer porque ya era la existencia más pequeña posible, sólo podía multiplicarse de sí misma originando sin cesar nuevas existencias semejantes entre sí. 

Ya que de que otra manera se podría surgir de la nada si no es como la existencia dinámica más pequeña posible. Esa primera existencia tan sólo podía multiplicarse instantáneamente y sin fin de más de lo mismo, ya que no existía el tiempo ni las dimensiones. Esa grandeza irreal era una grandeza dinámica que se engrandecía dinámicamente sin fin sin poder engrandecerse ni individualmente ni grupalmente ya que fuera estaba la nada la cual no se podía ocupar. Espacio que se podía engrandecer sin fin sin engrandecerse porque el dinamismo no ocupa lugar.

De esa forma se originó lo que se llama Big bang,  una expansión universal interna instantánea sin fin dentro de un pequeño espacio dinámico que no puede crecer exteriormente. Como si se formase un agujero negro de existencias y energías repulsivas que se expanden interiormente sin fin, ya que exteriormente nada se puede expandir.

Como entonces no existía ni lo grande ni lo pequeño, esa especie de agujero negro podía crecer y expandirse sin fin dentro de un pequeño espacio dinámico, y además también crecería y se expandiría instantáneamente sin fin porque tampoco esa expansión existía como tiempo. 

De esa manera se originó el universo. Y a medida que se expandía internamente sin cesar mediante constantes acumulaciones de existencias repulsivas se originarían las estrellas, las cuales pudieron transformar caloríficamente las existencias repulsivas en existencias atractivas originando así tantos espacios-tiempos como estrellas surgiesen. Y como en los espacios-tiempos sí que existen los tamaños, las dimensiones y los movimientos atractivos entre existencias porque se pueden crear ahí gracias a que las existencias se pueden atraer entre sí y formar las existencias compuestas y sus evoluciones; y como también los espacios-tiempos se mueven como espacio al ritmo expansivo inducido por la expansión universal, eso hace parecer que la expansión universal crece hacia lo grande, pero realmente crece como agujero negro hacia dentro en una inexistente pequeñez.  

La expansión universal está constituida por existencias dinámicas repulsivas que no cesan de multiplicarse. Existencias repulsivas que no podían dejar de agruparse de manera repulsiva en un mismo pequeño espacio repulsivo, ya que la nada que rodeaba a ese espacio las obligaba a ello.


Surgió un agujero negro

De esa manera se originó alrededor de esas existencias un espacio cada vez más repulsivo, el llamado Big Bang. Se creó un espacio interno en forma de agujero negro que se expandiría y crecería sin fin internamente.

Ese agujero negro llegó a crecer enormemente hacia lo pequeño en menos de un instante, ya que podía crecer sin fin de manera instantánea hacia el infinito puesto que en esas energías repulsivas que saturaban de repulsión al agujero negro no podían existir lo grande ni lo pequeño, ni incluso el tiempo.

De esa forma el agujero negro expansivo crece sin fin porque su crecimiento es un crecimiento hacia el infinito que es la nada.


Todo posee un origen

Todo debe surgir de alguna forma y de algún sitio. Por consiguiente, el universo también tuvo que poseer un origen, y ese origen tuvo que surgir de alguna forma y de algún sitio.

Lógicamente, el origen del universo tuvo que surgir de la forma dinámica más pequeña posible ya que está comprobado que todo es dinamismo.

Y tuvo que surgir de una forma tan infinitamente pequeña que no tuvo más remedio que surgir de la nada, ya que el límite de lo más pequeño posible lo impone la nada.

Teniendo en cuenta que el universo es totalmente dinámico, y no lo digo yo sólo, lo han dicho muchos ilustres científicos. Entonces, en un universo dinámico las existencias no pueden ser existencias reales sino dinámicas. Por tanto, as dimensiones no pueden ser dimensiones reales; lo grande y lo pequeño no pueden ser existencias reales sino existencias dinámicas. Todo son existencias hechas de la nada en movimiento.

Es decir, las existencias se transforman en lo que parecen existencias reales gracias a que están siempre en permanente movimiento; y como todo el universo está saturado de dinamismo, las existencias del universo parecen reales; pero sin embargo no lo son, son únicamente existencias dinámicas.

El agujero negro universal al expandirse y crecer hacia lo pequeño donde no existe ni lo pequeño ni lo grande, puede expandirse y crecer sin fin creciendo sin fin siempre hacia lo pequeño, ya que en ese agujero negro tanto lo grande como lo pequeño son dimensiones infinitas que no existen como realidad estática. 



Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0





Comentarios

Entradas populares