Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

Einstein y el espacio-tiempo



 
  ¿Einstein se equivocó?: Fuente Pixabay



¿Se equivocó Einstein al afirmar que el espacio-tiempo podía deformarse?: No se equivocó

En el espacio-tiempo todas las existencias se mueven sincronizadamente y se atraen entre sí. El tiempo es el orden de esa sincronización dinámica inducida por la expansión universal.

Todo es en movimiento como está demostrado. Pero no todo es movimiento, el tiempo no es movimiento es el orden que conlleva la sincronización dinámica de las formaciones de existencias del espacio-tiempo,  Dentro de este espacio, habrá formaciones de existencias que se sincronicen más rápidas que otras, eso transformará o envejecerá a unas formaciones de existencias más que a otras según a la velocidad que se transformen. Esas transformaciones es la evolución. Solo se pueden transformar dichas existencias como formaciones de existencias, ya que en el espacio-tiempo todas las existencias se atraen entre sí y por este motivo las existencias no pueden permanecer aisladas como existencias más dinámicamente pequeñas posibles. Por eso las formaciones de existencias se transforman constantemente pues no pueden permanecer ni el más mínimo instante con la misma formación de existencias. En este espacio todo se atrae, todo se transforma al ritmo sincronizado impuesto por la expansión universal ya que todo es expansión universal.

En el espacio-tiempo, por muy sincronizado que esté el movimiento, por muy rápido o lento que se mueva éste sin que actúe sincronizadamente, no puede existir ni el tiempo ni la evolución. Para que las existencias se atraigan entre sí y puedan así permitir que funcionen como tiempo y como evolución, necesitan estar en un espacio lleno de existencias que se atraigan entre sí, para poderse unir atractivamente entre ellas y transformarse constantemente; y así poder evolucionar como existencias compuestas, y esto solo sucede en el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico.

En este espacio todo se transforma o evoluciona al ritmo del tiempo permitiendo que todo evolucione a ese ritmo. Sin embargo, dependiendo de las acciones particulares de cada formación de existencias de cada orden (entendiendo como orden el orden material, el orden viviente, el orden líquido, el orden gaseoso, etc.) podrán modificar dinámicamente sus tiempos, eso permitirá que se evolucione de una forma u otra. Por ejemplo, el libre albedrío de una persona es una lucha contra el tiempo, que apenas influirá en el tiempo pero el libre albedrío de muchas personas en muchas generaciones modificará sus tiempos evolutivo que hará que se evolucione más. Las acciones que ese libre albedrío se efectúan en otras existencias vivientes o no vivientes también pueden variar los tiempos evolutivos de estas existencias, produciéndose cambios evolutivos en estas existencias. El ser humano es la existencia terrestre que más libre albedrío posee, por tanto su lucha contra el tiempo y la evolución será mayor que la del resto de las existencias terrestres. Una piedra no posee libre albedrío, por tanto no puede efectuar ninguna acción propia contra el tiempo ni la evolución, pero si un ser humano o un animal o un terremoto la destroza modificaran la sincronización de su dinamismo, de su existencia, de su tiempo y de su evolución. El movimiento, la existencia. el tiempo y la evolución en el espacio-tiempo son inseparables, en este espacio si se modifica el tiempo de algo se modifica su evolución así como sus existencia y su movimiento sincronizado.

Una piedra tuvo su proceso evolutivo para ser piedra y ahora sufre un proceso evolutivo muy lento para dejar desintegrarse como piedra, otras evoluciones tuvieron otros procesos evolutivos diferentes, las cuales también sufrirán sus procesos evolutivos más lentos o más rápidos que la de la piedra. Absolutamente todo en el espacio-tiempo se ha creado o se crea transformativamente, o llámese evolutivamente; y en estos procesos evolutivos de todo existe un orden llamado tiempo.

El tiempo, la evolución, las formaciones de existencias y sus movimientos formativos solo existen en el espacio-tiempo, en el resto del Universo no existen. Ya que el resto del Universo que no es espacio-tiempo está formado por existencias repulsivas que no pueden atraerse entre sí y formarse como existencias compuestas. 

El espacio donde existimos es un espacio gravitatorio ordenado compuesto por existencias que se atraen entre sí de forma muy ordenada. Espacio-tiempo que está inducido a moverse sincronizadamente conforme se mueve el gran orden expansivo universal, el cual se expande con absoluto orden porque está formado por una expansión instantánea de existencias repulsivas dinámicamente más pequeñas posibles semejantes entre sí. Las cuales se multiplican constantemente a medida que nacen sin cesar. Y como nacen donde no existe el tiempo ni la evolución se pueden multiplicar instantáneamente y sin fin; y hacer un Universo cada vez más grande en un sin tiempo. Como ese crecimiento expansivo no tiene fin, ya que no existe como tiempo ni como dimensión; todavía sigue expandiéndose y creciendo.

Al viajar una nave espacial en el espacio-tiempo, por ejemplo a la velocidad de la luz, la nave deformará paulatinamente el espacio propio y momentáneamente el espacio por donde viaja. Con lo cual deformará paulatinamente el orden dinámico de las existencias propias de la nave espacial y momentáneamente las existencias del espacio por donde viaja. Al variar esas sincronizaciones dinámicas variará el tiempo de la evolución de esas existencias, como el movimiento sincronizado, el tiempo, la evolución y la formación de existencias son inseparables en cualquier formación de existencias del espacio-tiempo se producirá en esa nave espacial y en sus tripulantes otro tipo de transformaciones evolutivas diferentes a las que se producirían si la nave espacial no viajase.  

Es decir que esas existencias al estar desordenadas tratarán de ordenarse porque están inducidas a ordenarse por el propio orden de todo el espacio-tiempo. Dependiendo del tiempo que tarden en realizar ese viaje, las evoluciones de sus existencias se producirán más o menos, al tardarse más las transformaciones se producirán más. Llego a la conclusión que la paradoja de los gemelos de Einstein está equivocada, la nave espacial y sus tripulantes envejecerán más que los habitantes dela Tierra y no al revés como decía Einstein. Ya que al viajarse más rápido las transformaciones o evoluciones de las formaciones de las existencias se producen más rápido, por tanto el tiempo en esas formaciones se  produce más rápido, con lo cual envejecerán más rápido por viajar más rápido. 

Expansión esférica

La expansión se expandió, desde un punto donde surgió, hacia todas las partes posibles y eso es una forma de expandirse esféricamente, puesto que todas las partes expansivas situadas alrededor de un punto es una forma esférica de expandirse.

Aunque todo tenga tendencia a la esférico inducido por la expansión universal, no todo posee inducciones esféricas.

Por ejemplo: Toda atracción o repulsión electromagnética se atrae o repele en forma recta, con lo cual la gravedad como es una atracción de existencias también magnéticas atraerá a sus existencias de forma recta. Pero no todo es exactamente recto existe una curvatura espacial según Einstein, que quizás sea porque el Universo tiende a expandirse esféricamente.

Existen dos universos en uno: el universo expansivo compuesto totalmente de energías repulsivas y el universo gravitatorio compuesto totalmente de existencias que se atraen entre sí. Éste universo también se expande porque está unido al universo expansivo.

La gravedad universal es la formada por el universo de existencias compuestas, que es la totalidad del espacio galáctico universal donde vivimos.

Ese espacio compuesto de existencias que se atraen entre sí lo forman la gravedad, la existencia compuesta, el movimiento de las existencias que se atraen entre sí y su correspondiente tiempo.

Todo lo que se mueve en el espacio gravitatorio, incluido la luz, está sujeto a ese orden gravitatorio llamado gravedad.

Por el contrario, en ese universo expansivo repulsivo no puede existir la gravedad porque absolutamente todo en ese espacio es energía repulsiva.

Tampoco ahí puede existir ni el orden gravitatorio, ni el movimiento de las existencias compuestas, ni la velocidad ni el tiempo producido por las existencias compuestas. Ya que en un espacio de energías repulsivas la existencia no se puede componer ya que no se puede atraer entre sí.

La expansión es un orden repulsivo expansivo unidimensional ya que se mueve en una sola dirección.

Sí la velocidad impulsada a cualquier existencia es lo suficientemente veloz, ésta existencia escapará de las influencias de la gravedad donde se ejerciese esa velocidad. 

La gravedad universal se ha adaptado a un orden y a que todo lo que exista en la gravedad se adapte a ese orden. 

Los agujeros negros poseen fuerzas de atracción con velocidades de atracción muy superiores a las fuerzas y velocidades de escape de la luz. Ninguna velocidad que exista en cualquier agujero negro podría escapar de la propia influencia dinámica de su agujero negro.

La velocidad es la fuerza de movimiento ejercida por un grupo unido de existencias que se atraen entre sí.

Existen velocidades superiores a la luz

El hecho de que la luz no pueda escapar a los agujeros negros demuestra que la velocidad de la luz es inferior a la velocidad de atracción del agujero negro que impide el escape de esa luz.

Por tanto, la velocidad de atracción de los agujeros negros es superior a la velocidad de la luz. Supongo que cuanto más grandes o potentes sean los agujeros negros mayores serán sus velocidades de atracción.

Una nave espacial no podría viajar a velocidades grandes como la de la luz porque la materia como materia no podría viajar a esa velocidad. La materia para poder viajar a esas velocidades tendría que transformarse en energía.

Parte universal donde vivimos

Todo comenzó con un Big Bang instantáneo que surgió en un punto de la nada permitiendo así el surgimiento de la primera existencia dinámica más pequeña posible.

Y una vez que surgió esa existencia como existencia dinámica más pequeña posible ya no podía dejar de existir. No podía dividirse, ni transformarse, ni siquiera adquirir ni transmitir dinamismos por tanto eso la obligaba a ser una eterna existencia repulsiva.

De esa manera, en la nada y rodeada por la nada, esa existencia sólo podía ser existencia repulsiva, que sólo podía existir como dinamismo y rotando sobre sí misma.

Esa permanente repulsión obligaba a esa primera existencia a presionar constantemente contra la nada, permitiendo con ello el nacimiento de nuevas existencias dinámicas más pequeñas posibles semejantes entre sí, ya que sólo se podía surgir de la nada de la forma dinámica más pequeña posible.

De esa manera, como no existía el tiempo, surgió una multiplicación instantánea sin fin de existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles.

Espacio repulsivo que todavía continúa expandiéndose sin fin porque en la expansión no existe el tiempo.

Pero como todo posee su contra, a medida que se expandía la expansión universal, esta en cada equis punto espacial concentraba grandes cantidades de existencias repulsivas que producían estrellas, las cuales transformaban mediante el calor las existencias repulsivas en existencias atractivas.

De esa forma, todas las estrellas que surgían en puntos espaciales determinados formaron un potente orden gravitatorio llamado espacio-tiempo compuesto de existencias que se atraían entre sí, pudiéndose así formar las existencias compuestas, el movimiento y el tiempo.

La gravedad

La gravedad es un enorme compuesto de existencias que se atraen entre sí y que se pueden componer y descomponer como existencias compuestas, las cuales se transforman constantemente en todo tipo de existencias compuestas.

Y gracias a que existe ese movimiento ordenado en toda la gravedad, puede existir el tiempo en toda la gravedad. Realmente sin la atracción generalizada y ordenada de la existencia no podría existir la gravedad ni el espacio-tiempo.

Con ese orden gravitatorio tan poderoso del espacio-tiempo, sólo era cuestión de tiempo que surgiese una jerarquía evolutiva energética que poseyera esa tendencia a evolucionar de manera inteligente sin fin.

Evolución que estaría obligada evolucionar hacia la mejor evolución posible.
Esa evolución energética inteligente sin fin no tardaría mucho tiempo en encontrar un medio para poder continuar evolucionando.

Esa evolución inteligente sin fin llegó a evolucionar en cúmulos jerárquicos de información originando la jerarquía de almas, que luego a través de la información originarían la jerarquía viviente. Eso permitía evolucionar como vida que a finde cuentas era evolucionar como alma. Era poder continuar evolucionando sin fin como orden, o inteligencia.

Y qué otra manera de evolucionar existe mejor y con mayor orden que evolucionar como vida para poder evolucionar como inteligencia y como alma.
Mediante enlaces psíquicos se enlazan psíquicamente las vidas con las almas.





Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar


Comentarios

Entradas populares