Sincronía universal


El orden del Cosmos
El orden del Cosmos. Pixabay


Orden universal 

Gracias al universo repulsivo existe el espacio-tiempo gravitatorio y sus correspondientes existencias atractivas formándose como existencias compuestas.

El orden universal es muy poderoso, está en todo lo que existe. Y como no podía ser de otra manera, desde que surgió como orden universal permanece constantemente actuando con su matemática en todas las existencias.

Las existencias una vez que existen ya no pueden dejar de existir ya que dejar de existir sería dejar de moverse, sería volver a ser la nada donde surgieron y eso no puede ser porque la nada no existe. Y aunque hayan surgido de la nada surgen por culpa de que la nada no existe, ya que surgieron de la nada como algo extraordinario al surgir como la primera existencia dinámica más dinámicamente pequeña posible. Y al no poder ocupar la nada que la rodeaba por todas partes esa misma presión es lo que induce a que se multipliquen sin cesar en un mismo espacio dinámico.

Pero solo las existencias dinámicas más pequeñas posibles son eternas. Las existencias compuestas no son eternas porque constantemente se están transformando al ritmo impuesto por la gran sincronía dinámica de la expansión universal. Por eso todo lo que está formado como existencia compuesta posee un presente transformativo que no le deja tener presente, porque todo se transforma constantemente sin cesar., solamente poseen un presente eterno, las existencias dinámicas  más dinámicamente pequeñas posibles ya que son identidades dinámicas indivisibles que individualmente no se pueden transformar.  

Como las existencias compuestas se transforman constantemente por eso no pueden poseer un presente real, ni pueden existir como pasado sino es como información y no podrán existir como futuro porque una vez han llegado al futuro no pueden mantenerse como presente el más mínimo tiempo posible puesto que siempre se transforman.

Todas las existencias ocupan un lugar, ya sea individualmente como existencias dinámica más pequeñas posibles o como existencias compuestas de estas existencias. El lugar que ocupa la existencia compuesta, es el lugar creado por la propia existencia compuesta; y como todas las existencias compuestas se mueven constantemente inducidas a moverse así por la expansión universal, de manera instantánea ocuparán siempre un nuevo lugar creado en cada instante de cada nuevo movimiento. Solamente las existencias dinámicas dinámicamente más pequeñas posibles ocupan eternamente el lugar creado por ellas mismas al nacer como existencias dinámicas más dinámicamente pequeñas posibles.

Como las existencias dinámicas dinámicamente más pequeñas posibles son eternas, estas aunque cambien de sitio constantemente del lugar creados dinámicamente por ellas mismas, cada nuevo lugar que creen será un lugar propio porque el lugar que crean existe como lugar dinámico hecho de ellas mismas.


Todo es información

Todo es una especie de acumulación de información, una especie de inteligencia, ya que todo es un orden matemático.

Todo es unas matemáticas, todo es una poderosa y total jerarquía dinámica, todo es un poderoso orden dinámico que gracias a ese permanente orden sin fin todo evoluciona matemáticamente sin fin.

Como el universo va creciendo sin fin, las existencias más antiguas serán las más evolutivas. Y a medida que surjan nuevas existencias, éstas serán las menos evolutivas. Como el universo se divide en muchos enormes espacios universales parecidos, y no cesan de formarse cada vez más espacios universales, las existencias nuevas que surjan podrán pertenecer a la creación de un nuevo espacio universal, y una vez creado  de manera matemática se creará otro espacio universal, y así sucesivamente sin fin.

Todo eso es posible gracias a que el universo es unas matemáticas repetitivas, ya sea en lo pequeño como en la creación de enormes espacios universales, y gracias también a que dentro de esas matemáticas universales existen los números primos en la creación del universo. Y son los propios números de la existencia matemáticamente ordenados de manera binaria los que posibilitan que exista la información.

Pero no todo puede evolucionar al nivel más elevado como lo hace la especie humana, porque entonces nada evolucionaría. Todo en el orden universal se basa en unas matemáticas jerárquicas que induce a que todo evolucione conforme a una jerarquía. Todo evoluciona por antigüedad y conforme a una jerarquía evolutiva binaria basada en la información de los números de la matemática universal. La evolución viviente es la evolución más avanzada dentro de la jerarquía evolutiva universal y continuará evolucionando sin fin, porque el universo evoluciona sin fin.

Al igual que las plantas están adaptadas a evolucionar como plantas para mantener la evolución viviente; los materiales, los líquidos y las energías son también escalas jerárquicas evolutivas destinadas a adaptarse a una evolución necesaria para que todo evolucione con orden.

Nada existe porque sí, todo existe por algo y absolutamente todo evoluciona.
   

El espacio-tiempo y sus tres dimensiones

Las dimensiones universales de los espacios-tiempos son las mismas en todos los espacios-tiempos. Los animales microscópicos están adaptados a existir evolutivamente en unos espacios jerárquicos de escalas jerárquicas inferiores a las nuestros. Y existen existencias no vivientes mucho más pequeñas adaptándose evolutivamente a otros espacios más pequeños. Y por muy pequeños o grandes que sean los tamaños de cualquier existencia siempre existirán con las tres dimensiones que son las permitidas en los espacios-tiempos. Si existen otras dimensiones además de las tres conocidas en los espacios-tiempos, esas dimensiones ya no pertenecen a los espacios-tiempos evolutivos donde vivimos, sino a posibles espacios cuánticos u otros espacios que no evolucionarán como se evoluciona en nuestro espacio-tiempo.

El hecho de que crean, que por ejemplo una hormiga en una cuerda existe en una dimensión bidimensional es un error. Supongamos que una persona camine por una cuerda tan gruesa como una carretera, eso no quiere decir que esa persona existe en ese momento en una dimensión bidimensional puesto que esa persona al igual que la hormiga en una cuerda además de lo ancho, lo largo también perciben lo alto, con lo cual existen con las tres dimensiones que existen en el espacio-tiempo que vivimos. Y todo lo que existe en nuestro espacio-tiempo no tiene más remedio que existir con las tres dimensiones que posibilita que exista el espacio-tiempo. Las matemáticas universales son las mismas para todo lo que existe en el universo. 


El espacio-tiempo 

Por muchos metales que se hayan doblado o cortado, por muchas tablas de madera que se hayan doblado o cortado, por muchos papeles que se hayan doblado o roto; nunca he visto que se hayan partido o dividido en existencias distintas.

Más bien lo que he visto es que se han partido en compuestos de existencias formando otros compuestos de existencias más pequeños de la misma especie.
Lo que he visto es que todo lo que existe en nuestro espacio-tiempo gravitatorio son compuestos de existencias ya formados que poseen su propia composición. Los cuales se pueden mezclar entre sí y formar otros compuestos.

El tiempo en esas existencias rotas permanecerá porque todo la gravedad que contiene el espacio-tiempo donde vivimos es un orden compuesto de existencias que se atraen entre si de una manera ordenada y uniforme. Y por muchas veces que se rompan o se dividan las existencias compuestas mantienen ese orden dinámico universal; porque sino se convertirían en un desorden; eso nunca sucederá ya que el más mínimo desorden universal induciría a que todo se desordene instantáneamente dejando de existir la existencia de manera instantánea.


Todo en el espacio-tiempo posee el tiempo porque todo es un orden

Cuando en un papel en blanco anoto una serie de operaciones aritméticas; y luego doblo y rompo en trozos ese papel, lo que estoy doblando o rompiendo es el papel, sus escritos aritméticos y sus soluciones aritméticas, pero no doblo ni rompo la medida aritmética o matemática utilizada para realizar esas operaciones.

El resultado escrito en ese papel de esas operaciones no es un espacio es una medida utilizada para solucionar esas operaciones al igual que el tiempo es una medida que está incorporada al espacio para que el espacio pueda existir como espacio-tiempo. Esa medida que existe como tiempo es la gran sincronización dinámica inducida por la gran sincronía dinámica que posee la expansión universal.

Al viajar una nave espacial por el espacio-tiempo, no se dobla ese orden o medida llamada tiempo, lo que se dobla es el espacio,  y al doblarse ese espacio se modifica el orden de las existencias que existen en ese espacio, con lo cual se modifica la sincronización dinámica de esas existencias, con lo cual se modifican los tiempos y las masas de esas existencias. En esa nave espacial, todo envejecerá más lento, y cuanto más rápido se mueva la nave espacial más lento envejecerá todo en esa nave espacial..

Solo se puede salir de cualquier espacio-tiempo gravitatorio como movimiento, pero sin poder dejar de formar parte de la expansión universal.

El propio orden gravitatorio permite que todas las existencias  puedan originar sus propios campos gravitatorios mediante el movimiento.

Una persona no tiene la suficiente fuerza ni velocidad como para poder salir de la gravedad terrestre y así poder crearse un espacio gravitatorio propio, a no ser que mediante una nave espacial pueda viajar a un lugar fuera de la gravedad del Sistema Solar y allí poderse crear su propia gravedad.


Licencia Creative Commons 4.0

Autor: Salvador Sánchez Melgar


Comentarios

Entradas populares