El tiempo no existe pero existe



Energía oscura en donde el tiempo no existe pero existe
El tiempo no existe en la energía oscura. Pixabay



El tiempo es producido por las estrellas

El tiempo no existe como dinamismo ni como existencia, el tiempo no es algo material. El tiempo solo existe como el orden dinámico producido en el espacio-tiempo, Existe como si fuese una matemática basada en el orden dinámico del espacio-tiempo que es el espacio intergaláctico. En el espacio oscuro que es el aproximadamente el 95% del Universo no existe el tiempo, porque ahí no hay un orden dinámico que permita que las existencias se atraigan entre sí y puedan formar las existencias compuestas. Ya que el espacio oscuro está formado por existencias dinámicas repulsivas expansivas más pequeñas posibles que se repelen expansivamente entre sí y por eso no pueden componerse como existencias compuestas. Esa composición de existencias compuestas producidas en el espacio-tiempo se llama evolución.

     La energía atractiva producida por las energías caloríficas de las estrellas constituyen los espacios-tiempos. Energías atractivas que al coexistir como Universo con las energías repulsivas del espacio oscuro están inducidas por las energías repulsivas expansivas a moverse expansivamente en la dirección expansiva.  Ese orden llamado tiempo es el que induce a que con su orden matemático se produzcan las existencias compuestas. Las cuales con sus evoluciones permite que los planetas y todas las demás existencias que existen en los espacios-tiempos evolucionen.

    El tiempo existe como tiempo en el espacio-tiempo pero el espacio-tiempo no es el tiempo sino un lugar en el que se producen las condiciones adecuadas para que se produzca el tiempo.

    Las estrellas transforman las energías repulsivas en energías atractivas, estas no tienen más remedio que estar inducidas a moverse expansivamente por las energías repulsivas del espacio negro expansivo repulsivo de donde han salido, ya que este espacio es mucho más grande que el espacio-tiempo. Además cuando deja de existir un sistema estelar sus existencias se vuelven repulsivas.

La expansión repulsiva universal es la base de todo, lo es todo, está en todo y sus energías repulsivas lo invaden todo; y por eso todo está obligado a expandirse repulsivamente. Las existencias que se atraen entre sí eran existencias repulsivas transformadas en estas existencias atractivas, esa transformación no es permanente pero se hace permanente al transformarse sin cesar en existencias atractivas compuestas que se descomponen constantemente para volver a componerse en otra existencia compuesta. El final de estas existencias no es el final total ya que su información es una información evolutiva eterna que se transmite evolutivamente a otros lugares del espacio-tiempo. 

Todas las existencias atractivas individuales mantienen sus atracciones hasta que deja de existir el sistema solar que las mantienen en transformación constante. Pero la información de lo que era cada existencia de cada sistema solar, no deja de existir. La información no ocupa lugar, ni tiene dimensiones, puede trasladarse instantáneamente como alma evolutiva a otros lugares de otros sistemas solares, ya sea nuevo o existente. Como la Información no ocupa lugar, por mucha información que exista sus traslados no supone ningún problema. las informaciones de las existencias son las almas evolutivas de cada existencia, se repartirán según sus evoluciones a los sistemas estelares que les correspondan. Las informaciones de las existencias solo pueden formarse en los espacios tiempos, porque aquí es donde existe un orden de existencias evolutivas, que son las existencias atractivas que se transforman constantemente como existencias compuestas.

    Como todo está obligado a expandirse por la expansión universal a moverse en la dirección expansiva de una manera muy uniforme y muy homogénea, todas las existencias atractivas creadas por las estrellas adquieren una gran uniformidad y homogeneidad llamada tiempo. 

    Existencias atractivas que no cesarán de transformarse y existir como compuesto de existencias mientras exista la estrella que las originó.

    Está claro que el tiempo existe porque existen los segundos, las horas, los días, los años…; porque existe el pasado, el futuro y el presente; pero esa existencia no es real, es un orden, es una matemática. Esa irrealidad del tiempo lo demuestra el presente, el cual no puede disponer de una pausa que le permita existir el más mínimo tiempo como presente; ya que la existencia se mueve sin cesar.

    Algunos dicen que el tiempo sólo está en nuestro cerebro, pero eso no puede ser porque cualquier tipo de materia envejece o se transforma por sí sola como tiempo y no posee cerebro.


Lugares adecuados para la vida

Siempre que existan los lugares adecuados para que la vida pueda subsistir, esos lugares producirán esas transformaciones vivientes, o llámense evoluciones vivientes, adecuadas para que la vida pueda subsistir y evolucionar. Eso es lo que sucedió en el planeta Tierra, que el lugar era el adecuado para que las energías atractivas de las estrellas pudiesen inducir y participar para que surgiese el orden viviente. Por eso en la Tierra existe la vida y ésta continuará su transformación o evolución sin fin mientras reciba esas adecuadas energías atractivas generadas por las estrellas.

    Las energías atractivas del entorno estelar continuarán existiendo e induciendo energía atractiva mientras exista la estrella que las generó. Con lo cual esas mismas energías atractivas inducirán a que nuevas existencias compuestas vayan surgiendo.


Todo es relativo

    El hecho de que un observador observe una transformación de algo, o llámese transcurrir del tiempo de algo, y lo observe de manera diferente a como lo observa otro observador significa, lo que yo ya he afirmado en otros artículos, que cada existencia sea individual o compuesta posee su propio yo, su propia identidad propia. Ya sea como existencia más pequeña posible o como existencia compuesta más grande posible.

    Con lo cual al poseer cada existencia su propio yo, o  identidad propia, cada existencia es única, cada existencia crea y ocupa su propio espacio que no puede ser ocupado por otra existencia, aunque ese espacio no sea un espacio quieto ya que todo se mueve permanentemente. 

    Por ejemplo, un observador al ser un yo, o identidad propia, y que por eso ocupa su propio espacio dinámico, observará cualquier existencia como si fuese una observación única, que será una observación desde un lugar y una identidad distinta a la de otros observadores. Y dependiendo de las distancias y lugares donde esté cada observador y las distancias y lugares donde esté la existencia observada las diferencias que se observen serán mayores o menores.

Todo se relaciona en las existencias que poseen tiempo, pero en las existencias que no poseen el tiempo como pueden ser las existencias repulsivas expansivas no existe ninguna relación. Es así, porque las existencias que poseen el tiempo forman parte de un espacio transformativo donde las existencias se atraen entre sí y en el espacio oscuro donde se forma la expansión repulsiva universal sucede todo lo contrario, las existencias no se pueden relacionar entre sí porque se repelen entre sí.

 Al formar el tiempo un espacio transformativo atractivo, sus existencias se podrán relacionar entre sí. No se podrá ir al pasado, ni al presente real, ni al futuro ya que todo lo que sucede ocurre como algo único aunque se relacione todo entre sí, y sucede como algo único porque todo posee su propio yo o identidad propia. Pero eso no significa que no se pueda saber el futuro, precisamente el futuro se podría saber por medio de la información, ya que ésta no ocupa lugar ni distancias y se puede desplazar instantáneamente a cualquier distancia incluso al pasado, al presente y al futuro. Pero aunque la información  se pueda desplazar al pasado y al futuro, eso no interfiere en ese pasado ni en ese futuro; pasado que sucedió como información y quedó registrado como información y futuro que ha sucedido como información pero que está por suceder como existencia transformativa, o llámese evolutiva. Teniendo la información sobre el futuro podemos cambiarlo por otro futuro, el futuro que está registrado como información no dejará de existir como información ya que la información no ocupa lugar y eso permite que puedan existir infinidades de futuros pero solo como información. 

Todo son copias porque nada puede ser la misma cosa puesto que todo posee su propio yo. De esta manera pueden existir infinidades de existencias con sus propios tiempos. Existencias individuales muy semejantes entre sí, son que como copias casi perfectas y experimentan unas experiencias muy parecidas las unas a las otras.  En cada equis tiempo de nuestras existencias se pueden crear otras existencias, o copias de nuestra propia existencia, copias que pueden copiar nuestro yo, pero que no pueden ser nuestro yo porque cada yo es único. Y como perfectas copias pueden experimentar unas vidas parecidas a las nuestras, y las pueden experimentar a unas velocidades mayores o menores ya que poseen sus propios transcurrir del tiempo dentro del orden general del tiempo.

Todas las copias de todos los yos que se produzcan se tienen que producir  en grupo, ya que sólo se puede evolucionar como existencias compuestas de existencias compuestas que están compuestas de existencias individuales. De esa manera pueden existir infinidades de espacios-tiempos evolucionando como evolucionamos nosotros.   

La expansión universal es muy uniforme y muy homogénea

Como todo está inducido a expandirse de manera repulsiva en la dirección expansiva, esa energía atractiva estelar que generan las estrellas, también estará inducida a expandirse de manera repulsiva en la dirección expansiva.

Como la expansión universal es muy uniforme y muy homogénea aunque sea repulsiva, esa evolución entre existencias atractivas también adquiere una gran uniformidad. Son las energías atractivas de las estrellas las que producen todo tipo de existencias compuestas gracias a que estas existencias están inducidas a moverse expansivamente por la expansión universal.

La perfección del espacio-tiempo

El espacio-tiempo es tan perfectamente matemático porque surgió de una perfecta matemática, la de la expansión universal, aunque esta matemática expansiva fuese repulsiva y no permitiese formar ni el tiempo ni la evolución al no poderse formar como existencias compuestas sus existencias repulsivas. Sin embargo gracias a esa matemática expansiva se ha podido producir otra matemática la del tiempo en los espacios-tiempo.

La expansión universal es tan perfectamente matemática porque surgió de una perfecta matemática como es la nada.

La nada es tan perfectamente matemática porque es perfecta en todo. No existe nada más perfecto que la nada. La nada es perfectamente justa como nada; la nada es perfectamente absoluta como nada; la nada es perfectamente pura como nada; la nada es perfectamente infinita como nada; la nada es perfectamente quieta, incolora, inodora, insípida, insensible, invisible, entre otras cualidades que posee la nada como nada.

Como todo es producto dinámico de la nada todo está adaptado a poseer la perfección de la nada. O sea que todo está inducido a adquirir las cualidades de la nada. Cosa que nunca ninguna existencia podrá conseguir, ya que si algo lo consiguiera ese algo se transformaría instantáneamente en la nada, y eso sería dejar de existir. La existencia, una vez que ha surgido como existencia ya no puede dejar de existir; puesto que si dejase de existir una sola de las existencias individuales que forman el Universo dejaría de existir instantáneamente todo el Universo.

Ese necesitar siempre conseguir las cualidades de la nada sin poderlas conseguir nunca, permite que todo exista fin.

Al surgir la expansión repulsiva universal de la perfección de la nada, la expansión  adquirió una tendencia permanente a ser perfecta. Pero como nada puede ser perfecto excepto la nada, la expansión universal adoptó una forma particular de poder ser casi perfecta, creó su propia matemática expansiva repulsiva universal, la cual no podía ser perfecta. Creó una gran matemática formada por existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles semejantes entre sí, matemática que era muy perfecta pero que no podía ser totalmente perfecta porque no era la matemática de la nada, y como prueba de esa imperfección se encuentran los números primos.

Debido a esa gran matemática de existencias repulsivas, y también debido a que todo pro produce su contra, la propia expansión repulsiva originó la energía atractiva a través de los orígenes de las estrellas. Energías atractivas que adquirieron la matemática del tiempo. Una casi perfecta matemática, que en vez de ser de existencias repulsivas era de existencias atractivas, matemática que continua poseyendo la misma perfección matemática que posee la matemática repulsiva expansiva universal. Y gracias a eso y a que las energías atractivas se atraen entre sí se pudo crear la existencia compuesta que se transforma al ritmo impuesto por las energías repulsivas de la expansión universal.

Las existencias de los tiempos de los espacios-tiempo, al ser  existencias atractivas, podían unirse, y así formarse y transformarse como existencias compuestas, con lo cual así originaron los espacios-tiempo en los espacios-tiempo como gran orden matemático llamado tiempo.

La expansión universal 

La expansión universal es un compuesto de existencias repulsivas que se mueven y se multiplican sin cesar, expandiéndose en la dirección que le permite expandirse la nada.

La expansión universal nunca se podrá expandir en la nada porque ésta no existe; pero sí que se puede expandir en sí misma que es donde no esté la nada, Es decir, la expansión universal se expande donde le obliga la propia nada a expandirse; con lo cual la expansión universal se expande en sí misma porque alrededor suya está la nada.

El Universo expansivo no crece como parece crecer, en primer lugar porque en la expansión no existe el crecimiento ya que no existen las dimensiones, y no existen las dimensiones porque no existe el tiempo (sólo existen los crecimientos donde existen las dimensiones, que es donde existe la existencia compuesta que puede transformar sus dimensiones constantemente a medida que evoluciona. 

Entonces el crecimiento de la expansión universal es como si fuese un globo que se hincha sin fin pero sin poder hincharse exteriormente porque fuera está la nada y en la nada nada puede hincharse. O sea, que la expansión universal crece o se expande interiormente sin fin. Y eso es posible porque en la expansión no existe la existencia compuesta, no existe el tiempo ni las dimensiones; y por eso ahí no existe ni lo grande ni lo pequeño.  

La expansión universal está obligada a ser la nada sin poder serlo nunca, está obligada a adquirir las cualidades de la nada sin poderlo conseguir nunca porque eso sería conseguir ser la nada, y eso no puede ser. Con lo cual, esa necesidad de la existencia de ser la nada sin poder serlo nunca es la forma que tiene la expansión universal de existir eternamente. Y toda esa forma de ser está transmitida a todo lo existente.

Por lo tanto, el espacio-tiempo y todo lo que existe en el espacio-tiempo, incluida la vida, evolucionan hacia ese fin expansivo que está iinducido por la propia expansión universal.  

La energía oscura

Estudios recientes indican que el aproximadamente 73% de la masa del Cosmos es energía oscura; un aproximadamente 23% es materia oscura ( fría y caliente) y un aproximadamente 5% es materia ordinaria, una parte importante de esta materia es materia bariónica (bariones y electrones).


Dimensiones del tiempo en el espacio-tiempo

Teniendo claro, por lo explicado anteriormente, que el espacio-tiempo no es tiempo sino un  espacio que contiene una energía atractiva producida por las estrellas, energía que se mueve sincronizadamente con orden , ese orden es el tiempo. Por tanto, mientras exista la estrella que transforma las existencias repulsivas en existencias atractivas existirá el tiempo existirá en ese espacio donde esta la estrella. 

El espacio estelar es un espacio muy grande porque la energía atractiva estelar  puede abarcar un gran espacio estelar. Con lo cual el resto del espacio universal no estelar, que es el espacio oscuro está lleno de energías expansivas repulsivas.

Quizás podrían existir otras transformaciones dinámicas distintas a las que conocemos, que se podrían adaptar a una forma de existir diferente. O posiblemente, a través de esos diferentes tipos de energías podrían existir diferentes tipos de tiempos, con sincronizaciones dinámicas diferentes.  Como el Universo es tan grande, podría existir muchas formas de existencias.




Artículo de mi libro ¿El tiempo qué es? publicado en Amazon
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0















































Comentarios

Entradas populares