¿Qué es el espacio-tiempo?




Imagen de una mano en el cielo. El espacio-tiempo. Pixabay



El gran orden matemático universal

El espacio-tiempo es un espacio tan perfectamente matemático que sólo pudo ser así porque forma parte del gran orden matemático expansivo repulsivo universal.

El universo es un gran orden matemático porque es un gran orden expansivo repulsivo que tuvo que surgir de un perfecto gran orden matemático como es la nada.

El tiempo no es dinamismo, es el orden dinámico. El cual, solo funciona en el espacio-tiempo, porque aquí las existencias se atraen entre sí y pueden formar las existencias compuestas, las cuales se transforman constantemente con gran orden, gracias al dinamismo ordenado inducido por el dinamismo expansivo universal. No importa repetirlo una vez más, ese dinamismo ordenado es el tiempo.
Esas transformaciones dinámicas ordenadas también forman la matemática evolutiva. Evolución y tiempo van unidos. nada puede evolucionar si no transcurre como tiempo. Por tanto, evolución y tiempo no son existencias reales son órdenes, o llámense matemáticas.

*Cómo surgen los espacios-tiempos?: supongo, que surgen de las las estrellas, las cuales quizás posean el poder de transformar las existencias repulsivas en existencias atractivas. Eso permitiría que las existencias atractivas se puedan atraer entre si y formar las existencias compuestas. Como todo está inducido a expandirse con gran orden gracias a que la expansión universal, que está en todo, es un gran orden dinámico repulsivo expansivo. Por eso, los espacios-tiempo también adquieren ese gran orden dinámico. Pero primero tuvieron que crearse las estrellas, que muy posiblemente se forman a través de grandes acumulaciones de existencias repulsivas, generando en las estrellas una gran energía calorífica capaz de transformar las existencias repulsivas en existencias atractivas.


Surgimiento de la primera existencia

De la perfección absoluta de la nada surgió la primera existencia repulsiva expansiva, que originó el universo expansivo repulsivo.

Esa primera existencia que surgió de la nada sólo podía existir moviéndose de forma rotatoria porque surgió como movimiento donde no existía nada. Con lo cual, al estar rodeada por la nada, no podía moverse hacia ningún sitio externo, por tanto sólo podía moverse en sí misma, y eso era moverse de forma rotatoria.

Además tuvo que surgir como la existencia dinámica más pequeña posible, por decir un tamaño, ya que en ese origen no existían los tamaños.

Existencia que únicamente podía ser la nada en movimiento. Ya que en ese origen no podía existir ni el tiempo, ni las dimensiones, ni lo grande ni lo pequeño, ni nada que no fuese la nada en movimiento. O sea que esa primera existencia únicamente existía como puro movimiento rotatorio.

Origen de la gran expansión

Esa existencia dinámica más pequeña posible no podía frenar su movimiento rotatorio porque ahí no existía el tiempo que le pudiese poner un fin a su existencia. Por consiguiente, el movimiento rotatorio de esa existencia era eterno. Su dinamismo inducido por la nada era casi perfecto y por eso poseía una casi perfecta sincronía dinámica rotatoria ya que en la existencia no puede existir la perfección absoluta.

En dicha existencia, tampoco podía existir la imperfección absoluta; ya que en ella no existía el tiempo que la pudiese transformar en otras existencias más o menos perfectas. Por tanto, esa primera existencia que originó el universo no poseía nada que se pudiese componerse como existencia real.

Como la perfección absoluta sólo la posee la nada, y como ésta rodeaba a esa existencia por todas partes, eso le inducia a dicha existencia la necesidad de ser perfecta sin poder serlo nunca, ya que para ser perfecta tendría que dejar de existir y ser como la nada.

Todo eso obligaba a que esa existencia sólo pudiese ocupar su propio espacio dinámico rotatorio con perfección casi absoluta.

Sin embargo, esa existencia no podía permanecer siempre como única existencia ya que entonces dejaría de existir. Puesto que si fuese eternamente una única existencia su inducción a ser la nada, a alcanzar la perfección de la nada la induciría a ser la nada. Su dinamismo tampoco podía acelerarse porque no existían las velocidades, ni podía aumentar su tamaño porque no existían los tamaños, con lo cual la única opción que le quedaba era la multiplicación constante y sin fin de sí misma.

Era únicamente una existencia inadaptada a la nada, y como existencia inadaptada contra la nada necesitaba continuar no adaptándose permanentemente contra la nada para así poder continuar existiendo con la eterna necesidad de ser la nada, obligada por la propia nada. De la única forma que esa existencia podía crecer y continuar no adaptándose a la nada tratando de ser la nada, era a través de la duplicación constante y sin fin de sí misma. Y eso tuvo que suceder, fue una multiplicación instantánea, constante y sin fin porque no existía el tiempo ni las dimensiones.

Eso fue lo que originó la expansión repulsiva universal, ya que todas las existencias que surgían sin cesar en ese mismo espacio dinámico creado por la primera existencia que originó el universo, surgían como existencias repulsivas dinámicas semejantes entre sí.

Por tanto, esa multiplicación, o llamase expansión universal, fue instantánea y sin fin; y será siempre instantánea y sin fin porque al no existir el tiempo ni los tamaños en la expansión universal, esa multiplicación instantánea no tendrá fin.

Esa es la expansión universal, la cual posee un gran orden dinámico expansivo repulsivo porque es una expansión instantánea sin fin de multiplicación sin fin de más de lo mismo. Un espacio expansivo universal donde no existe el tiempo, ni la evolución, ni las dimensiones, ni los tamaños, ni las almas, ni las vidas, ni nada de lo que pueda existir en el espacio-tiempo.

La expansión repulsiva universal es un gran ordenY es una expansión muy homogénea y perfectamente ordenada porque es un crecimiento dinámico expansivo de más de lo mismo en donde no existe nada más que ese crecimiento expansivo de la multiplicación sin fin de existencias repulsivas.

Es un crecimiento repulsivo porque sus existencias, al ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles rodeadas por la nada, no pueden unirse totalmente entre sí, ya que la nada no las deja. Por estar rodeadas por la nada, no pueden existir con mayor tamaño del que tienen en donde no existen los tamaños. Además, si dejasen de ser las existencias dinámicas más pequeñas posibles dejarían de existir, y eso no lo pueden hacer puesto que han nacido como contrariedad de la nada donde tenía que nacer una contrariedad de la nada..

Por eso, en la nada nada puede crecer como individualidad, todo crece mediante sumas o multiplicaciones de existencias. Por eso todo posee su yo, o llámase identidad propia. Por eso, todo ocupa su lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia, ya sea como individualidad o como existencia compuesta. Y por eso, no existe nada que sea exactamente lo mismo, pero sí que pueden existir infinidades de copias casi perfectas de cualquier existencia.

Sólo existen los tamaños en los espacios tiempo que es donde la existencia se puede formar como existencia compuesta y así, a través de las transformaciones, poder adquirir mayor o menor cuerpo como existencia compuesta.

La expansión universal crece sin fin, sin crecer exteriormente, crece interiormente. Por eso crece en un mismo pequeño espacio rodeado por la nada. No puede crecer exteriormente ya que la nada rodea a la expansión por todas partes.


Se originó el espacio tiempo

Gracias a ese gran orden expansivo repulsivo universal se formaron grandes órdenes estelares que mediante sus energías atractivas formaron el tiempo en los espacios repulsivos expansivos que nacieron como estrellas, formando así los llamados espacios-tiempos. Pueden existir infinidades de tiempos en cada espacio-tiempo cruzados entre sí sin que sus existencias con sus correspondientes tiempos puedan interferirse entre sí, ya que pudieron haberse creado existencias con sus propios tiempos y sus propias sincronizaciones y velocidades dinámicas. Existencias que al ser existencias creadas con sus propios tiempos pueden complementarse con otras existencias creadas con otros tiempos.

Al originarse los tiempos en los espacios-tiempos, estos espacios ya podrían llamarse espacios-tiempos. Ya en estos espacios podían existir las evoluciones y las dimensiones.


La velocidad expansiva no aumenta, lo que aumenta es la distancia entre estrellas

Los espacios-tiempo no crecen como espacio, crece la totalidad de espacios-tiempos porque no cesan de nacer nuevas estrellas. Por tanto, el crecimiento universal no es solo un crecimiento expansivo, es un continuo nacimiento de estrellas, las cuales, como nacen cada vez más y nacen más que las que mueren, el universo se hace cada vez más grande. Puede ser, precisamente ese constante cada vez mayor nacimiento de estrellas en la inmensidad universal el que hace que el universo parezca que crezca cada vez más y se expanda cada vez más rápido. Sin embargo el mayor crecimiento universal lo producen los nacimientos constantes de existencias repulsivas expansivas, que se producen en el espacio oscuro que representa el aproximadamente el 95% del Universo.

A medida que crece el universo, también gracias al nacimiento de cada vez más estrellas, el Universo se ensancha y se alarga; y quizás sea por eso que la expansión que rodea a todas las estrellas parezca que adquiere mayor velocidad. La velocidad expansiva universal es siempre la misma, lo que sucede es que al nacer constantemente nuevas existencias repulsivas, cada vez se satura más el universo de existencias. A medida que crecen los espacios-tiempo también crece la expansión universal, ya que el espacio-tiempo puede crecer hacia lo grande porque sus existencias pueden poseer tamaños.

En los espacios-tiempo se pueden formar muchos tipos de existencias materiales. Las cuales están adaptadas al tiempo. Todo lo que existe en los espacios-tiempo está adaptado al tiempo. Sin embargo, tratar de no adaptarse al tiempo es luchar contra el tiempo para así poderse transformarse o evolucionar más. El tiempo induce siempre a que todo trate de adaptarse al tiempo, y eso sería adaptarse con la más mínima transformación y evolución. Los seres humanos somos la existencia que más hemos tratado de no adaptarnos al tiempo por eso hemos evolucionado más que el resto de existencias.


El tiempo en el espacio-tiempo

El espacio-tiempo no es un espacio-tiempo, es un espacio repulsivo expansivo en el que se ha instalado el tiempo. El espacio-tiempo es una gran masa de estabilidad repulsiva, de perfecta sincronía repulsiva porque forma parte de la gran sincronía repulsiva de la expansión repulsiva universal. Basta conque ahí surjan grandes acumulaciones de energías atractivas, por ejemplo a través del nacimiento de una estrella, para que aquí se produzca una transformación ordenada de las existencias repulsivas en existencias atractivas.

Para que una especie viviente no humana pudiese evolucionar como lo hace la humana, tendría que desaparecer la especie humana; y adoptar esa especie no humana esa lucha contra el tiempo, para que a través de esa inadaptación contra el tiempo les permita poder evolucionar como la humana.

La especie humana al ser tan numerosa, al estar tan repartida por todo el planeta y sobre todo al ser la existencia más evolutiva terrestre continuará evolucionando a través de esa inadaptación contra el tiempo. 




Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0






















Comentarios

Entradas populares