¿La evolución humana qué es?
![]() |
La evolución humana. Pixabay |
La evolución
No puede surgir una nueva especie viviente por sí sola, al igual que tampoco puede surgir una nueva materia y energía por sí sola. Todo surge evolutivamente a través de sus correspondientes órdenes enlazados a un único orden orden universal. Todo está enlazado como su fuese una jerarquía matemática, mediante órdenes enlazados entre sí surgió el tiempo y la existencia material, surgieron las materias y también surgiría la vida en el caso de que se originase un planeta idóneo para desarrollar la vida.
La vida de todas las especies vivientes terrestres evolucionan como si evolucionase una sola especie viviente, eso es así porque todas las especies vivientes terrestres forman parte de un único orden viviente terrestre. Como la vida posee libertad de acción, la vida se podía expandir sin cesar por todas las partes posibles. De ese árbol genealógico viviente terrestre, que en su origen evolucionaría a través de una única especie viviente se ramificaría evolutivamente en múltiples especies vivientes sin poder dejar de enlazarse todas las vidas a un único orden viviente. Enlazamiento que se realizaría mediante las almas de cada vida, que constituirían una jerarquía de almas.
Como existían tantos caminos donde poder evolucionar, ya que, repito, la vida poseía libertad de acción y podía escoger los lugares en donde evolucionar, esa primera y única especie viviente, que seguramente sería microbiana, evolucionaría por todas las partes posibles.
A través del tiempo, esa primera especie viviente, al poder evolucionar en diferentes hábitats, sufriría distintos cambios físicos, psíquicos y genéticos que le obligarían a evolucionar formando diferentes especies vivientes vivientes. Con lo cual se crearían diferentes grupos adaptativos vivientes independientes unos de otros. Con el tiempo unos grupos vivientes se adaptarían a una forma de vivir distinta a otros, ya que no todos los hábitats eran iguales. Por tanto unos grupos vivientes evolucionarían más que otros. Y así, con el tiempo, surgirían muchas especies vivientes diferentes que se habrían adaptado a distintas formas de vivir.
Siempre tendría que existir uno de entre todos esos grupos vivientes que fuese el que más evolucionase, ya que no todos evolucionaban igual por vivir cada grupo viviente en diferente hábitat.
Aunque no fuese en el principio del origen evolutivo viviente cuando se originó la evolución humana, siempre tendría que existir un grupo viviente que fuese el más evolutivo. Con el tiempo, cuando surgió la evolución viviente animal, también tendría que existir un grupo viviente que fuese el más evolutivo, que sería la especie viviente más evolutiva.
En esos orígenes vivientes, esa especie viviente humana, que era la especie más evolutiva continuaría evolucionando como especie animal. Y en su camino evolutivo, como la vida podía evolucionar por todas partes, de ese grupo viviente surgirían nuevos grupos vivientes que también se adaptarían a vivir en diferentes hábitats. Al vivir cada grupo viviente en diferentes hábitats unas especies vivientes evolucionarían más que otras y con el tiempo cada grupo viviente evolucionaría y se adaptaría a ser una especie diferente (lógicamente tendría que pasar mucho tiempo para que esas nuevas adaptaciones se consolidaran).
Como siempre tendría que existir el grupo o especie viviente que evolucionara más que las demás. De esa especie viviente más evolutiva surgiría la especie humana. Pero no sin antes haber dejado en el camino evolutivo a otros grupos o especies vivientes que se adaptaron a vivir en un hábitat que les inducía a evolucionar menos, con lo cual se adaptarían a ser una especie viviente diferente.
No importa volverlo a repetir: la vida al poseer libertad de acción se pudo expandir evolutivamente por todas las partes terrestres posibles; y a través del tiempo y de los hábitats surgieron muchas especies vivientes diferentes.
Tal vez, la especie viviente que más haya evolucionado sea porque es la que menos tiempo ha permanecido viviendo en el mismo hábitat. Es decir que es la que menos se ha adaptado a vivir en un sitio fijo que es como decir que es la más inadaptada. Con lo cual es la que menos se ha adaptado a la sincronización del tiempo por adaptarse más al tiempo del espacio tiempo.
La especie humana es la más inadaptada, no solo con el tiempo sino también con el espacio tiempo, y quizás por eso ha evolucionado más que las otras especies vivientes.
Al originarse un planeta como la Tierra, idóneo para albergar la vida, la energía que propició el origen viviente terrestre comenzaría la evolución viviente sin fin.
No solamente nuestra estrella es la que se originó evolutivamente, todas las demás estrellas del firmamento se originan y evolucionan de manera parecida.
De mi libro "Inteligencia artificial, Universo, vida y alma"
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0
Comentarios
Publicar un comentario