Teorías sobre el tiempo y el movimiento
![]() |
Universo. Teoría sobre el movimiento. Pixabay |
Los movimientos
Además de las dos clases de movimientos que existen: el repulsivo y el atractivo existen otros movimientos. Siempre que he escrito sobre los movimientos expansivos me he referido al movimiento repulsivo de la expansión y al movimiento atractivo del espacio galáctico. Pero en nuestro espacio galáctico existen otros tipos de movimientos como los evolutivos que utilizan los seres vivos, ya sea actuando por cuenta propia o provocados por otras existencias, y los movimientos materiales y energéticos que sufren constantes adaptaciones evolutivas.
A todos estos movimientos les he puesto el nombre de movimientos adaptativos evolutivos. Los cuales existen gracias a que las existencias luchan constantemente contra el tiempo para poder evolucionar, aunque no pueden impedir que el tiempo también actúe sobre ellas.
Estas acciones o movimientos adaptativos evolutivos son producidos en una lucha constante contra la sincronía del tiempo para así poder evolucionar. Movimientos adaptativos evolutivos que inadaptan o alteran evolutivamente al propio tiempo en cada momento en que se producen. Pero estos movimientos no pueden vencer totalmente al tiempo ya que el tiempo está en todo el espacio galáctico y es un orden muy poderoso. Querer luchar contra el tiempo es como querer ir a contracorriente de un río que posee mucha fuerza. Son movimientos adaptativos evolutivos porque tratan de adaptarse a nuevas acciones necesarias para evolucionar más y debido a ello evolucionan más que los movimientos no adaptativos.
Estos movimientos y sus constantes luchas contra el tiempo permite que a través del tiempo se formen permanentemente nuevas adaptaciones evolutivas. Aunque a estas adaptaciones también se las podría llamar simplemente evoluciones.
Estas acciones o movimientos adaptativos evolutivos son producidos en una lucha constante contra la sincronía del tiempo para así poder evolucionar. Movimientos adaptativos evolutivos que inadaptan o alteran evolutivamente al propio tiempo en cada momento en que se producen. Pero estos movimientos no pueden vencer totalmente al tiempo ya que el tiempo está en todo el espacio galáctico y es un orden muy poderoso. Querer luchar contra el tiempo es como querer ir a contracorriente de un río que posee mucha fuerza. Son movimientos adaptativos evolutivos porque tratan de adaptarse a nuevas acciones necesarias para evolucionar más y debido a ello evolucionan más que los movimientos no adaptativos.
Estos movimientos y sus constantes luchas contra el tiempo permite que a través del tiempo se formen permanentemente nuevas adaptaciones evolutivas. Aunque a estas adaptaciones también se las podría llamar simplemente evoluciones.
Movimientos inadaptados
Esos movimientos adaptativos contra el tiempo en realidad son acciones y movimientos inadaptativos porque cada existencia que actúa o se mueve contra el tiempo, ya sea por cuenta propia o inducidos por otras existencias, tratan de inadaptarse al tiempo. Aunque después de esa lucha momentánea contra el tiempo todo se adapta al tiempo porque es el orden del tiempo el que domina.Por ejemplo: cuando nos movemos o actuamos, aunque lo hagamos con los movimientos más leves posible, siempre actuaremos en contra del tiempo. Pero después de cada una de esos movimientos o acciones en cada mínimo lapsus de tiempo, el tiempo nos obliga a adaptarnos a él. O sea que cada uno de esos mínimos movimientos o acciones es una lucha constante contra el tiempo para luego dejarnos vencer por el propio tiempo. Y qué ganamos con eso, pues evolucionar o adaptarnos constantemente a una nueva mínima adaptación que apenas varía en un mínimo corto de tiempo, pero varía mucho en etapas más largas de tiempo porque se evoluciona así.
Todas esas luchas constantes contra el tiempo, a la larga, después de muchas generaciones de existencia, da su frutos. Acciones que por ejemplo han permitido que la evolución humana sea como es.
¿Qué son los movimientos?
Esa lucha constante humana contra el tiempo es lo que permite que la humanidad evolucione sin cesar. Los demás seres vivientes no humanos también luchan contra el tiempo, pero el orden viviente les impide evolucionar como los humanos porque la jerarquía viviente tiene que evolucionar así.El tiempo es un poderoso orden que impone orden a todo lo que existe en el espacio universal donde existe como tiempo. Y la matemática del tiempo controla todo lo evolutivo y todo lo adaptativo para que todo evolucione y se adapte como matemáticamente debe de evolucionar y adaptarse. Al final es el propio tiempo el que impone orden para que evolución de la existencia universal evolucione como debe evolucionar.
El tiempo nos induce a que seamos como somos
Como estamos adaptados a actuar dinámicamente conforme nuestra adaptación nos lo ha permitido, nunca podremos movernos por ejemplo a la velocidad de la luz ni tampoco a velocidades muy inferiores como la de la materia interiormente. Estamos adaptados a movernos a nuestra velocidad de adaptación y conforme a ello viviremos los años que nos permita esa adaptación. Si estuviésemos adaptados a existir con la velocidad de adaptación de un árbol milenario podríamos vivir mil años, los mismos que vive un árbol milenario.Nuestra adaptación humana nos ha adaptado física y psíquicamente a ser como somos, y conforme a esa adaptación viviremos.
Lucha contra el tiempo
La adaptación, sea viviente o material, es una lucha contra el tiempo en la que siempre vence el tiempo.Por mucho que queramos actuar por nuestra cuenta a la velocidad de la luz o moviéndonos a la lentitud que evolucionan los árboles nuestra adaptación no nos lo permitirá. Ya que nuestra adaptación no es solamente nuestra adaptación al medio sino que es la adaptación de toda una evolución viviente humana. Que además, a través de las almas, forma parte del orden viviente de todo lo viviente.
Todo lo que existe es una adaptación adaptada a ser lo que es, y eso es una lucha contra el tiempo. Por mucho que trate de adaptarse alguien a una adaptación diferente, si esa adaptación no tiene continuidad en el tiempo a través de otras generaciones esa adaptación habrá fracasado.
La humanidad evoluciona a través del tiempo. Gracias al tiempo todas las adaptaciones humanas han podido evolucionar en otras adaptaciones más evolutivas. Toda evolución es una lucha contra el tiempo en el que el tiempo es el que gana siempre.
Distorsión del tiempo y de la masa
Si una nave espacial viajase a una gran velocidad como la de la luz, tanto la materia de la que está hecha la nave como sus tripulantes envejecerían menos que los que no viajaran a esa velocidad, ya que el movimiento de la nave espacial distorsiona el tiempo y la masa. Pero, también a una velocidad lenta se distorsiona el tiempo y la masa. Por ejemplo los movimientos lentos de los árboles milenarios es una lucha lenta contra el tiempo, ya que estos árboles viven más años que los seres vivos que nos movemos más rápidos.Esto quiere decir, que todos los movimientos, sean muy rápidos o muy lentos, alteran al tiempo ya que el tiempo es una sincronización del movimiento de la existencia. La cual al actuar como movimiento sobre el tiempo distorsiona la sincronización de su existencia, y eso significa distorsionar su masa y su sincronización con el tiempo. Aunque al final de esas distorsiones toda existencia no tiene más remedio que adaptarse a la sincronía del tiempo, ya que todo lo que rodea a todo tipo de existencias es tiempo.
Más sobre el tiempo
Ya sea una nave espacial viajando a la velocidad de la luz, cualquier ser viviente o una montaña, o sea lo que sea, son adaptaciones que se distorsionarían con el tiempo al inadaptarse al orden impuesto por el tiempo. Después de esas inadaptaciones contra el tiempo cuando deje de inadaptarse al tiempo no tiene más remedio que volver a adaptarse al tiempo. Ya que nada puede conseguir que sea el tiempo el que se adapte a las inadaptaciones contra el tiempo.El tiempo no cambia, son las adaptaciones las que cambian inadaptándose al tiempo.
Distorsiones dinámicas
Las distorsiones o luchas contra el tiempo nunca inducen al envejecimiento ni al rejuvenecimiento, sino a retardar el envejecimiento o el rejuvenecimiento. Viajar a la velocidad de la luz retarda el envejecimiento, por lo contrario quedarse quieto miles de años retarda el rejuvenecimiento. Pero, tan imposible es viajar a la velocidad de la luz como quedarse quieto durante miles de años.Se viaje a la velocidad de la luz, a la velocidad de una tortuga o a la velocidad que sea, eso es una lucha contra el tiempo que distorsiona la masa al desconectarse ésta de la sincronización normal del tiempo, con lo cual el tiempo actúa muy lento en esas masas o actúa muy rápido; por tanto, las masas donde el tiempo actúa muy lento envejecen muy lentamente y las masas donde el tiempo actúa muy rápido rejuvenecen muy lentamente. Lógicamente a la velocidad de la luz cualquier masa se distorsionaría más rápido que a la velocidad de la tortuga. La masa de la tortuga se distorsiona muy lentamente porque su masa sufre una adaptación lenta al moverse lentamente. Pero eso no es envejecer ni rejuvenecer, eso es una lucha contra el tiempo. Nada envejece al moverse, sino al contrario.
El tiempo es el mismo para todos
El tiempo es el mismo para todo, actúa en todo, lo que cambia son las adaptaciones dinámicas de las existencias, ya sea moviéndose a grandes velocidades como a pequeñas velocidades.Las acciones de las personas son más rápidas que la de por ejemplo los elefantes, por tanto, a través de generaciones evolutivas el ser humano evolucionará hacia una adaptación más rápida que la del elefante. Y eso sucede con, por ejemplo un mosquito comparándolo con un árbol milenario.
Esas adaptaciones evolutivas no se producen en horas, días o meses sino en años, y a veces en generaciones vivientes. Eso quiere decir que las acciones lentas o rápidas que produzcan las existencias hacen cambiar sus adaptaciones evolutivas, y más cambiarán cuanto más tiempo se inadapten al tiempo siempre que prolongue en el tiempo las mismas acciones. Eso quiere decir que el tiempo está en todo como orden, que todo está adaptado a ese orden, también nosotros somos una adaptación del tiempo; ero si nosotros o algo se inadapta a ese orden se desconectará del tiempo y transformará su propio tiempo, su propia existencia, según el tiempo que dure esa inadaptación. Todo es tiempo porque todo está hecho de tiempo.
La materia envejece más lento porque la lentitud evolutiva de la masa material ha transformado el tiempo de su masa, y a través de una permanente evolución material la masa de la materia se ha adaptado a ese lento envejecimiento.
Una nave espacial viajando a una gran velocidad altera su masa en el llamado espacio-tiempo y a cuanto mayor velocidad viaje mayor será la transformación de la masa de la nave.
Pero también, todo lo que se mueva, ya sea por cuanta propia o producido por otra existencia, ya sea actuando o moviéndose a la menor velocidad posible también altera su masa; y aún más se alterará si esa acción o movimiento es permanente. Y eso es lo que sucede con todas las evoluciones, como la material o la viviente, llevan tantísimo tiempo actuando y moviéndose permanentemente contra el tiempo, que han conseguido alterar su masa evolutiva a su adaptación, ya que todo es tiempo y todo puede modificarse como tiempo.
La materia envejece más lento porque la lentitud evolutiva de la masa material ha transformado el tiempo de su masa, y a través de una permanente evolución material la masa de la materia se ha adaptado a ese lento envejecimiento.
Una nave espacial viajando a una gran velocidad altera su masa en el llamado espacio-tiempo y a cuanto mayor velocidad viaje mayor será la transformación de la masa de la nave.
Pero también, todo lo que se mueva, ya sea por cuanta propia o producido por otra existencia, ya sea actuando o moviéndose a la menor velocidad posible también altera su masa; y aún más se alterará si esa acción o movimiento es permanente. Y eso es lo que sucede con todas las evoluciones, como la material o la viviente, llevan tantísimo tiempo actuando y moviéndose permanentemente contra el tiempo, que han conseguido alterar su masa evolutiva a su adaptación, ya que todo es tiempo y todo puede modificarse como tiempo.
El tiempo es transformación y envejecimiento
Moviéndose alguien o algo a la velocidad de la luz se altera la masa de ese algo o alguien, pero también se altera la masa moviéndose a una velocidad evolutiva lenta. Como por ejemplo lo hace evolutivamente un árbol milenario, el cual también altera su masa, aunque el árbol milenario haya necesitado más tiempo para alterarla a ese nivel evolutivo. Sea rápida o lenta la alteración de la masa, es una lucha constante contra el tiempo, es tratar de salir de la sincronización del tiempo. Que sería como tratar de evitar envejecer o rejuvenecer. Sólo es el tiempo el que envejece a la existencia. Las alteraciones de masa son las desincronizaciones con el tiempo, las cuales tratan de evitar las transformaciones o envejecimiento que produce el tiempo. Y ni el propio tiempo puede rejuvenecer nada, ya que nada se puede rejuvenecer ya que todo es una transformación o envejecimiento constante, sea lento o rápido. Ese intento de separación de la sincronización del tiempo es la que altera la masa, pero eso no es rejuvenecer sino ralentizar el envejecimiento que induce constantemente el tiempo.El envejecimiento
No sólo se envejece más o menos por mayor o menor transformación de la masa, sino que también depende del tiempo transcurrido en esas transformaciones.Moverse o viajar a velocidades muy rápidas o muy lentas, o a la velocidad que sea, es salir de la sincronización normal del tiempo, es inadaptarse al tiempo pero sin poder desincronizarse totalmente del tiempo porque el tiempo lo es todo.
Una inadaptación o lucha contra el tiempo, sea a la velocidad que sea, es tratar de evitar la transformación constante o el envejecimiento. El no adaptarse al tiempo es salirse del tiempo, por tanto nunca se podrá envejecer al salirse del tiempo, ya que el tiempo es el propio envejecimiento.
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0
Comentarios
Publicar un comentario