Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

Viajes en el tiempo




                                                   Viajar en el espacio. Pixabay




El movimiento de todo lo que existe en el espacio-tiempo, que es el espacio intergaláctico, sólo puede existir como movimiento ordenado. Ya que algo que se mueva en este espacio tiene que ser movido como composición evolutiva ordenada, no como descomposición evolutiva desordenada. Y una composición evolutiva ordenada es una existencia compuesta de existencias en movimiento ordenadas evolutivamente. O sea, existencias atractivas con la capacidad de unirse en orden, gracias al orden inducido por el ritmo sincronizado de la expansión universal. Por lo tanto, la existencia del espacio-tiempo sólo puede existir como movimiento ordenado.  

Sin orden no podría existir un transcurrir dinámico ordenado llamado tiempo. Por consiguiente, sin orden no podría existir ni la evolución, ni las dimensiones ni nada de lo que existe en el espacio-tiempo; no podría existir ni el presente, ni el pasado, ni el futuro ni la existencia compuesta. 

Se sabe que a cuanto mayor velocidad viaje una nave espacial, el tiempo de esa nave espacial transcurrirá más lento. Pero eso no es viajar en el tiempo, eso es transformarse o evolucionar a un ritmo más lento, debido a que se transforma o evoluciona así por moverse a una velocidad más rápida.

Esa transformación dinámica no significa que el tiempo transcurra más lento como tiempo, sino que el transcurrir dinámico ordenado de la masa de esa nave espacial se transforma más lentamente.

Ya que a la masa de la nave espacial se la ha expuesto a un transcurrir dinámico menor gracias a una velocidad superior a la del propio transcurrir dinámico normal del orden dinámico del espacio-tiempo. Lógicamente, esas transformaciones se notarán físicamente más cuánto mayores sean las velocidades que se experimenten.

El orden dinámico expansivo universal transmite parte de sus existencias expansivas a un espacio determinado por el propio orden expansivo universal, para que éste espacio pueda formarse como espacio-tiempo. Si no existiese un orden dinámico expansivo universal no existiría el espacio-tiempo.

Sobre los movimientos

Aunque existan movimientos que parezcan desordenados porque parezcan estar ejecutados en diferentes existencias, todos los movimientos se mueven sincronizadamente gracias a que existe un orden dinámico universal.

Ya sean movimientos individuales o compuestos, todos los movimientos son en sí un orden que únicamente pueden existir como orden.

Los movimientos más mínimos posibles son los producidos por las existencias dinámicas más pequeñas posibles. Todo se mueve porque todo está hecho de dinamismo, y está todo hecho de dinamismo porque todo está hecho de existencias dinámicas más dinámicamente pequeñas posibles. Y como todas esas existencias son semejantes entre sí, sólo pueden existir como dinamismo ordenado. Aunque sea un dinamismo repulsivo expansivo constituido por existencias repulsivas dinámicamente más pequeñas posibles.

El primer movimiento que surgió de la nada originó la primera existencia dinámica más pequeña posible originándose como movimiento dinámico repulsivo.

De la nada no puede originarse una existencia sin originarse como movimiento de la forma más pequeña posible.


Sobre el tiempo y la evolución

El tiempo es el transcurrir dinámico de algo que se mueve con orden, algo que gracias al tiempo puede unirse con orden a otras existencias formando existencias compuestas que no cesan de transformarse ordenadamente en otras existencias compuestas. Las existencias dinámicas más pequeñas posibles que componen la expansión universal se mueven con orden porque son todas semejantes entre sí, y se crean y expanden repulsivamente sin cesar. Al ser repulsivas no se pueden unir totalmente entre sí, por tanto no pueden componerse en existencias compuestas. 

Sólo las existencias atractivas se pueden unir entre sí y formar las existencias compuestas. Formación llamada evolución. Esta transformación  sincronizada es el orden llamado tiempo que solo se puede producir en el espacio-tiempo. Para que las existencias repulsivas expansivas puedan formarse como tiempo han tenido que ser transformadas por las estrellas en existencias atractivas.

Todas las existencias dinámicas más pequeñas posibles nacieron como movimiento repulsivo rotando sobre sí misma,. Ya que al nacer en la nada y al estar rodeadas por la nada no tienen otra opción que existir como movimiento rotando sobre sí mismas.

Existencias que están unidas repulsivamente entre sí porque la nada las rodea por todas partes y las obliga a formar todas juntas un espacio repulsivo propio. Y como espacio repulsivo expansivo se expanden sin poderse unir totalmente entre sí, ya que se repelen entre sí. Componiendo así un espacio de energía oscura repulsiva que se expande y crece sin fin. 

Y a medida que ese espacio universal crece y se expande sin fin esas existencias repulsivas semejantes entre sí se van multiplicando sin cesar. 

En el camino expansivo el espacio expansivo universal  acumula en determinados puntos espaciales grandes cantidades de existencias repulsivas que originarán las estrellas, las cuales transforman las existencias repulsivas en existencias atractivas que permitirán que se componga el espacio-tiempo.

Sin orden no podría existir el tiempo, ya que ningún cuerpo formado como cuerpo envejece en pedazos separados entre sí, todo envejece por un igual. Eso significa que todo envejece con orden que es el tiempo.

Una nave espacial que se mueva a una velocidad mayor que la velocidad normal de la expansión universal continuará perteneciendo a la evolución del orden expansivo universal ya que nada se puede separar del orden expansivo universal.

Pero mientras esa nave y sus tripulantes viajen por ejemplo a velocidades cercanas a la luz, evolucionarán (o envejecerán) a otro ritmo evolutivo más lento pero sin dejar de pertenecer a la evolución del orden universal.


Evolución ordenada

Todo lo que evoluciona en el Universo forma parte de una evolución ordenada que sólo se puede producir en el espacio-tiempo. Aquí todo puede evolucionar independientemente pero sin poder dejar de evolucionar conforme evoluciona el orden evolutivo al que pertenece dentro del orden evolutivo del espacio-tiempo. Esto es así porque el Universo es un gran orden que induce orden a todo. Ya que, absolutamente todo está inducido a moverse al mismo ritmo expansivo de la expansión universal. 

Dentro de la evolución viviente existen seres vivientes que evolucionan a diferentes ritmos evolutivos, no evoluciona igual un mosquito que un elefante o que una planta. Todo, evolutivamente depende del orden evolutivo al que pertenece, órdenes evolutivos que se han adaptado a través del tiempo a unas evoluciones particulares, pero sin dejar de evolucionar conforme le obliga el orden sincronizado evolutivo del espacio-tiempo. 

La materia evoluciona a un ritmo distinto y a unas metas evolutivas distintas de como evoluciona la evolución viviente. Solo la evolución viviente evoluciona hacia una inteligencia sin fin en la que el ser humano encabeza esa inseparable evolución jerárquica viviente, la cual no podría subsistir sin ser una jerarquía viviente.

Todo está adaptado a una evolución ordenada

Una nave espacial podría viajar miles de años a una velocidad mayor que la velocidad expansiva del orden universal, pero esa nave espacial siempre pertenecerá a la adaptación universal, aunque la velocidad de la nave imponga una inadaptación diferente que es la de viajar a mayor velocidad que la velocidad expansiva del orden universal.

Suponiendo que esa nave espacial tuviese el tamaño de una ciudad, y dentro de esa nave espacial se construyese otra nave espacial del tamaño de un mosquito, ésta nave espacial no podría viajar dentro de esa ciudad expansivamente más lenta que la propia nave espacial que representa la ciudad, porque todo se mueve expansivamente a la velocidad expansiva. O sea, que a la velocidad que viaje la nave espacial del tamaño del mosquito habría que añadirle la velocidad que viaja la nave espacial del tamaño de una ciudad, ya que la nave del tamaño del mosquito se encuentra viajando dentro de la nave del tamaño de una ciudad, da igual que se viaje en cualquier dirección. A más a más habría que añadirle la velocidad expansiva de la expansión universal.

Eso sucede con todo lo que existe en el espacio-tiempo, a la velocidad que cada existencia se mueva también habría que añadirle la velocidad a la que se mueve la expansión universal. 

Sólo existen tres dimensiones y un único Universo

Cuando se curva un determinado espacio se curvan una serie de existencias pertenecientes a ese espacio, porque la existencias también son espacios, ya que el espacio está hecho de existencias. 

Solo se puede curvar algo en el espacio-tiempo, no en el resto del Universo, debido que las existencias del espacio-tiempo se atraen entre sí y pueden formar las existencias compuestas. Las existencias individuales como existencias dinámicas más pequeñas posibles no se pueden curvar, solo se pueden curvar las existencias compuestas. Según dijo Einstein: las gravedades están producidas por curvaturas espaciales, y que razón tenía. El tiempo no se puede curvar porque el tiempo no es existencia, el tiempo es el orden dinámico producido por las existencias, las cuales se tienen que transformar sincronizadamente en orden para que puedan existir en ellas el tiempo. Todo es tiempo en el espacio-tiempo porque aquí todo se mueve sincronizadamente con orden, aunque esa sincronización general permita que existan sincronizaciones individuales más rápidas o más lentas. 

Como ya he dicho antes, solo se puede curvar el espacio en el espacio-tiempo, y se curva porque unas fuerzas dinámicas de ciertas existencias al moverse obligan a atraer las existencias influenciadas por esas fuerzas. Esa atracción es lo que se llama gravedad. Por ejemplo: un planeta al moverse rotatoriamente ejerce una fuerza de atracción llamada gravedad, que será menor o mayor dependiendo de la grandeza de ese planeta y de la fuerza de su movilidad.

La expansión universal surgió en un punto y se expandió por un igual hacia todas las partes iguales alrededor suya; y eso es una expansión esférica. Sin embargo ese crecimiento expansivo esférico es un crecimiento irreal porque fuera de ese espacio expansivo está la nada la cual no se puede ocupar; con lo cual la expansión universal se hincha sin fin como un globo pero sin poderse hinchar exteriormente. Y eso puede suceder porque la expansión universal se hincha de existencias dinámicas y el dinamismo no ocupa lugar. La expansión universal es como un agujero negro.

Por muchas dimensiones que dicen que existen yo no veo nada más que tres: lo ancho, lo largo y la profundidad.

Al igual que los multiversos, no sé dónde los ven, si sólo puede existir un Universo porque para separarse un Universo de otro se tendría que separar por la nada y eso es imposible porque la nada no existe.

Esos posibles multiversos podrían ser confundidos con posibles agrupaciones de existencias más o menos densas que otras. 

Pero ni esas agrupaciones de existencias son dimensiones ni son Universos, ya que sólo puede existir un único Universo y sólo pueden existir tres dimensiones (lo que se cree que son dimensiones quizás podrían ser extensiones de las mismas dimensiones).

Cuanto más tiempo permanezca una nave espacial viajando, más tiempo permanecerá resistiéndose al normal transcurrir dinámico expansivo del orden universal.

Supongo que existe una relación matemática entre el peso, la masa y la velocidad de la nave espacial respecto de la velocidad expansiva universal.

Los puntos cardinales no son los mismos en diferentes galaxias

Nada podría viajar a velocidades menores que la velocidad expansiva universal, porque todo lo que existe está adaptado a la velocidad expansiva universal.

Cualquier cosa que se mueva, aunque se mueva en diferentes direcciones, se moverá también a la velocidad expansivo, porque se mueve dentro de la dirección expansiva.

Todo lo que se mueva en La Tierra, ya sea hacia al norte, sur este u oeste se moverá también dentro de la misma dirección rotativa terrestre. Es decir, que si nos movemos hacia el norte nos movemos hacia el norte de La Tierra pero también hacia una dirección x rotatoria terrestre. Si nos movemos hacia el sur, nos movemos hacia el sur terrestre pero también nos movemos hacia una misma dirección x rotativa terrestre. Nos movamos hacia donde nos movamos siempre nos moveremos hacia esa misma dirección x rotatoria terrestre.

Y eso mismo les sucede a todos los astros que rotan sobre sí mismos, la propia rotación crea una única dirección que no se percibe pero que existe. Pero además, nos movamos en la dirección que nos movamos, también nos moveremos sin darnos cuenta en la misma dirección expansiva porque todos los astros universales se mueven hacia la dirección expansiva.


Viajar en el tiempo, siempre hacia adelante

Las propias rotaciones de los astros permiten que en ellos existan los cuatro puntos cardinales.

Nos movamos en la dirección que nos movamos, percibiremos siempre que nos movemos hacia adelante. La propia rotación terrestre viaja hacia una misma dirección rotativa universal que no nos permite percibir ni las direcciones ni los puntos cardinales de del Universo.

Todos los astros que se mueven en el Universo de forma rotativa poseen el mismo norte, sur, este y oeste expansivo que puede ser distinto al de los propios puntos cardinales de esos astros.

El viajar por ejemplo desde La Tierra hacia nuestro satélite y luego volver a La Tierra no es viajar hacia adelante y luego hacia atrás es viajar siempre hacia adelante. Se vaya al planeta que se vaya, fuera o dentro de nuestra galaxia, y luego se vuelva a La Tierra eso no es viajar hacia adelante y luego volver hacia atrás. En el espacio universal siempre se viaja hacia la misma dirección, hacia adelante, hacia la dirección expansiva.

Este ejemplo es el mismo ejemplo que el de viajar en La Tierra: se viaje a donde se viaje dentro de La Tierra, sea hacia el norte, sur, este u oeste, siempre se viajará hacia la misma dirección rotativa terrestre, y eso mismo sucede en todos los astros que roten sobre sí mismos.


Velocidad menor

Una nave espacial no podría viajar a menor velocidad de la que se mueve la expansión.

La totalidad de la existencia está adaptada a un mismo orden dinámico universal, el expansivo. Fuera de ese orden universal nada podría moverse porque fuera está la nada, la cual no existe.

En el supuesto caso de que una nave espacial pudiese viajar fuera del Universo a una velocidad menor o mayor que la del transcurrir dinámico expansivo universal; esa nave se extinguiría instantáneamente, ya que nada podría salirse del Universo porque fuera está la nada y sólo existe un único Universo.

Todo lo que existe está inducido a tratar de adaptarse a la velocidad del dinamismo expansivo del orden universal.

Nada se puede separar de la evolución del orden evolutivo universal, todo se resiste a ello porque todo pertenece al mismo orden universal. Por eso la existencia evoluciona como jerarquía adaptada al orden del propio dinamismo de la expansión universal.

Ese arrastre dinámico expansivo creciente, pero uniforme, permite que las existencias del Universo se adapten a la expansión y no se puedan separar de ese orden expansivo universal.

Unas existencias evolucionarán más que otras según hayan evolucionado y según evolucionen sus dinamismos propios, pero ninguna existencia se podrá separar de la evolución del orden universal.

La masa y la velocidad que posea cualquier existencia influye en sus evoluciones. Una piedra, sea del tamaño que sea, evoluciona de una manera lenta porque posee una masa y un dinamismo proporcional a su evolución.

Viajar en el tiempo

Posiblemente, en el futuro se podrán enviar naves espaciales hacia el futuro. Por ejemplo, se podrán enviar a personas enfermas incurables, para que se las puedan curar en el futuro, ya que en el futuro estarán más evolucionados. Sería un viaje en un sistema rotativo que permita viajar a la velocidad de la luz, sería un viaje sin retorno. De hecho, viajar a velocidades de la luz ya se están probando en circuitos cerrados.

Hay que tener en cuenta que cuando se pueda viajar a una gran velocidad cercana a la luz. Esas naves donde se viaje deberán estar provistas de todo lo necesario para la supervivencia de un año de sus tripulantes. Ya que el viaje de la nave dando vueltas en un circuito cerrado durante por ejemplo 1 año de los nuestros, podría ser el equivalente a 100 años para poder viajar al futuro.

Entonces, si esos viajes en el tiempo, cercanos a la velocidad de la luz, se pudiesen realizar. En un año viajando a esas velocidades, esos tripulantes podrían haber envejecido solo un año y los que no viajamos a esa velocidad podríamos haber envejecido 100 años o más. Todo lo que expongo son suposiciones.


Curvatura espacial

Cuando se curva el espacio se curva también las existencias compuestas de ese espacio y el tiempo, pero no porque el tiempo se curve sino porque esas existencias mediante la curvatura se adaptan a otro tiempo al ordenarse de otra manera. El tiempo solo existe como orden. 

El espacio y tiempo siempre tenderán a ordenarse a como estaban después de cada deformación. Esa fuerza que puede deformar el orden universal se llama evolución. 

Contra mayor sea el dinamismo y mayor sea la masa en movimiento que influya en cualquier deformación, mayor será esa deformación. Por ejemplo: una nave espacial viajando a la velocidad de la luz deformará su masa, ralentizará su transcurrir dinámico más que si se moviese a una menor velocidad. Ese envejecimiento lento sería evolucionar a un ritmo dinámico lento gracias a esa gran velocidad que permite que exista esa evolución lenta.

Así funciona el orden universal, por eso un mosquito, el cual posee una masa pequeña y un dinamismo proporcional a su masa, evolucionará muy rápido. Y, por ejemplo, una persona como posee un dinamismo y masa adecuada para evolucionar al ritmo humano evolucionará a un dinamismo proporcional a su masa. Y una piedra que apenas se mueve poseerá un ritmo dinámico muy lento, por tanto evolucionará muy lentamente hacia el desgaste material.

Evolución

Una gran roca es una gran masa que llegó a un límite evolutivo, ahora su evolución material será lento, una evolución hacia el desgaste material, que podría llamarse involución lenta.

Una gran masa viviente como pueda ser un dinosaurio o un gran árbol, poseerán un dinamismo evolutivo más rápido que una roca porque el dinamismo de sus evoluciones vivientes evolucionan más rápidos.

Así funciona toda la existencia en el orden universal, las existencias que se mueven o evolucionan más rápidas como los insectos evolucionarán más lentos porque también influyen en ellos la cantidad de masa.

Todo evoluciona como jerarquía porque el Universo es un orden equivalente a una jerarquía De esa manera de evolucionar, unas existencias evolucionarán de manera jerárquica más que otras. Por eso, una piedra evoluciona como piedra, un microbio evoluciona como microbio y un ser humano evoluciona como ser humano.

Cada especie evolutiva evoluciona de forma jerárquica según la jerarquía de su especie, y también cada existencia individual de cada especie evolucionará de manera jerárquica según sea su especie, según sea la tendencia evolutiva del orden universal y según sea la evolución jerárquica individual.

Gracias a esas tendencias jerárquicas, las existencias evolucionarán de manera jerárquica según sean sus tendencias dinámicas. Desde que se originó el Universo todo tendió a existir como orden, por eso todo es un orden y todo tiende a existir como orden.




Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0











Comentarios

Entradas populares