Más de cómo es el tiempo

El tiempo en el espacio. Pixabay

- Todo lo que existe es existencia aunque sea como tendencia
- Más sobre ¿Qué es el tiempo?
- El gran orden universal del gran orden del universo
- Sincronización dinámica igual a tiempo
- Los lugares dinámicos son los propios yos dinámicos
- Lugares instantáneos
- El yo instantáneo del tiempo
- La matemática del tiempo
Todo lo que existe es existencia aunque sea como tendencia
Todo lo que existe posee su yo, o llámese identidad propia. Por eso el tiempo, aunque sea una tendencia también posee su yo como tendencia de la existencia.Ya que existir como tendencia también es una forma de existir aunque sólo sea como tendencia.
Únicamente existe el tiempo en el espacio galáctico donde vivimos debido a que en el resto del universo no existe la existencia que se atrae entre sí ni la gravedad.
En los espacios universales donde no existe la atracción entre existencias ni la gravedad no puede existir el movimiento adecuado entre existencias que permite componerse el tiempo como tiempo.
Más sobre ¿Qué es el tiempo?
Al igual que la totalidad de la existencia la totalidad del tiempo es un compuesto de infinidades de compuestos de tiempos unidos en un sólo compuesto llamado tiempo.
El tiempo es un conjunto de tendencias compuestas de infinidades de tendencias compuestas que también poseen cada una un yo como tiempo.
Por tanto, cada uno de los tiempos más cortos posibles también poseerán sus identidades propias o yos propios como tiempos más cortos posibles.
El gran orden universal del gran orden del universo
En el espacio galáctico universal donde vivimos todas las existencias poseen sus tiempos sincronizados como tiempos gracias a que todo es un gran orden. La diferencia con el gran orden universal es que en nuestro espacio galáctico el orden está formado por existencias que se atraen entre sí. En donde todas las existencias se transforman con orden porque también están inducidas a moverse uniformemente en la dirección expansiva.
De esa forma, en nuestro espacio galáctico se pudo formar un gran orden tridimensional con su correspondiente tiempo. El tiempo es un gran orden formado por una inseparable gran unión de acciones más pequeñas posibles sincronizadas entre sí. Esas acciones representan a las identidades propias de cada mínimo tiempo posible, las cuales sin una unión entre sí no podrían existir como tiempo.
Sincronización dinámica igual a tiempo
Cada acción sincronizada de cada existencia más pequeña posible es una acción llamada tiempo. Cada una de esas existencias posibilitan que exista el tiempo siempre y cuando todas las existencias estén sincronizadas entre sí. Por eso el tiempo no es existencia real es tendencia sincronizada. O lo que es lo mismo: es dinamismo o acción sincronizada. Es decir, el tiempo es la sincronización casi perfecta de la existencia.
Los lugares dinámicos son los propios yos dinámicos
Cada acción sincronizada de cada existencia crea un lugar dinámico permanente que nunca puede estar en el mismo lugar debido a que todo se mueve constantemente sin fin de manera expansiva.
Por tanto, todos los lugares que crean las existencias son lugares propios que no pueden ser ocupados por otras existencias, aunque esos lugares no estén nunca en los mismos lugares, ya que todo se mueve sin fin.
El lugar dinámico que ocupa cada existencia más pequeña posible es un lugar dinámico propio, es una acción dinámica propia llamada tiempo, es un yo.
Al igual que cada existencia dinámica más pequeña posible cada compuesto de existencias también poseerán sus propios yos porque también ocupan sus propios lugares dinámicos.
Teniendo en cuenta que el tiempo es la sincronización de la existencia, el yo o la identidad propia de cada una de estas sincronizaciones dinámicas es un lugar.
Como todo se mueve constantemente, cada existencia compuesta es una acción compuesta de tiempo y cada acción de cada existencia más pequeña posible es una acción mínima de tiempo.
Todas las acciones compuestas o sin componer son lugares dinámicos propios creados por las propias acciones de las existencias. Esos lugares no pueden ser lugares fijos, o lugares quietos, ya que todo es movimiento. Tampoco pueden ser lugares en movimiento porque esos lugares no se mueven, lo que se mueven son las propias existencias dinámicas.
Lugares instantáneos
En el camino dinámico expansivo todas las existencias van creando sus propios lugares dinámicos, los cuales al no ser lugares estables no les da tiempo a crearse como verdadero lugar.
Sin embargo existen como lugares que necesitan constantemente ser lugar sin poderlo ser nunca porque todo se mueve constantemente. Ese necesitar siempre ser lugar es lo que permite que el lugar exista sin existir realmente.
Con lo cual, como el tiempo es un lugar que existe sin existir realmente, existirá siempre de esa forma. No importa repetirlo otra vez más: el lugar que ocupa cada existencia, sea simple o compuesta, en cada instante que se mueve en la dirección expansiva es el lugar creado por la propia existencia.
Las existencias más pequeñas posibles pueden formar compuestos de existencias gracias a que la existencia se atrae entre sí. Y además de moverse cada una expansivamente sin cesar también se mueven de manera rotatoria ya que todo lo que existe está rodeado por la nada, la cual no se puede ocupar porque la nada no existe.
Gracias a ese movimiento rotatorio de cada existencia dinámica más pequeña posible todo tiende a la esfericidad.
Todos los lugares que ocupan cada mínima existencia de manera momentánea son lugares irreales, debido a que todo se mueve sin cesar.
El yo instantáneo del tiempo
Cada lapsus de tiempo largo o corto que le sucede a la existencia, ya sea como existencia individual o como existencia compuesta posee su propio yo. Por eso mismo ninguna acción o suceso, suceda en un lapsus de tiempo largo o corto suceden en el mismo tiempo.Lo que alguien haga lo hace individualmente aunque parezca que lo haga al mismo instante que lo hace otro. Lo haría según la medida impuesta por un reloj, pero realmente nada se puede hacer al mismo tiempo ya que todo dispone de su propia acción que es su propio yo. Las acciones o los sucesos pueden suceder al mismo tiempo medido por un reloj, pero suceden en diferentes tiempos del tiempo universal porque el tiempo universal pertenece al orden sincronizado dinámicamente de un compuesto de existencias individuales más pequeñas posibles sincronizadas entre sí dinámicamente.
La matemática del tiempo
Como todo lo que existe en el universo es un orden, por tanto todo es unas matemáticas. Todo funciona mediante el orden de las matemáticas universales, con lo cual todo posee la tendencia a existir con esas matemáticas.Unas matemáticas que son casi perfectas. Y no son perfectas porque no existe la perfección absoluta. Esas imperfecciones lo demuestran los números primos de la existencia, y gracias a estos números el universo no es tan repetitivo.
Si no existiesen los números primos en la matemática universal, todo se repetiría mucho, entonces nada podría evolucionar ni crearse sin fin porque todo llegaría a un límite evolutivo. Debido a los números primos de la existencia esas tendencias a la repetición se suceden al compas que marcan los propios números primos. Las repeticiones se suceden en diferentes tiempos marcados por los números primos de la existencia, tiempos que limitan esas repeticiones y así se permite que continúen sin fin las evoluciones.
Por ejemplo: la historia de la humanidad está plagada de repeticiones, pero esas repeticiones no se suceden en los mismos tiempos ni en las mismas evoluciones gracias a que existen los números primos de la matemática de la existencia. Los cuales impiden que todo se repita de manera sucesiva en los mismos tiempos.
Como el tiempo está sincronizado en absolutamente todo, absolutamente todo se relaciona.
El tiempo demuestra la perfección del espacio universal donde vivimos. Y gracias a ese permanente y casi perfecto orden sincronizado han surgido otros órdenes como los de las almas; los de las vidas; los de las materias; los de las energías, etc.
Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0
Comentarios
Publicar un comentario