¿Cómo es el Universo?



                                                                 El Cosmos. Pixabay




El universo es infinitamente pequeño

Al universo no le queda más remedio que ser un universo cerrado porque el universo no se puede expandir fuera de la nada. Pero también es un universo abierto porque se expande sin fin aunque sea dentro de un pequeño espacio dinámico.

Por consiguiente el universo es a la misma vez un universo cerrado y abierto.
Esto es así porque en la expansión universal no existe ni lo grande ni lo pequeño.

Únicamente existe lo grande y lo pequeño en el espacio galáctico universal donde vivimos, ya que aquí se han creado esas dimensiones gracias a que existe la gravedad y a que la existencia se atrae entre sí, pudiéndose así formar como existencia compuesta.

Y como consecuencia de ello, en el espacio universal donde existimos, se han creado las tres dimensiones que permiten que exista lo grande y lo pequeño.

La expansión universal está compuesta de existencias repulsivas, las cuales no se pueden atraer entre sí y por eso en la expansión universal no se puede formar ni lo grande ni lo pequeño. Lo grande y lo pequeño se pueden formar en el espacio expansivo galáctico, porque en este espacio se han creado las estrellas que convierten las existencias repulsivas en existencias atractivas, y esto permite que existan las dimensiones  que conocemos.

Como en la parte oscura universal compuesta totalmente de expansión las existencias se repelen entre sí, por eso ahí no se puede formar las existencias compuestas ni las dimensiones, por eso ahí no existe ni lo grande ni lo pequeño. Realmente nuestro universo es infinitamente pequeño, en el que solo existen las dimensiones a través del movimiento, dimensiones que nos hacen parecer que existe lo grande y lo pequeño; pero solo existen como movimiento y el movimiento no es existencia real.

El universo es tan infinitamente pequeño que parece grande sin serlo, ya que crece sin fin como movimiento sin realmente poder crecer ni hacia lo grande ni hacia lo pequeño.

El universo es un universo cerrado porque está rodeado por la nada y no puede crecer ni expansionarse exteriormente ya que no puede ocupar la nada porque ésta no existe. Y es abierto porque se expande sin fin hacia lo infinito.

Y crece sin fin porque crece dentro de su propio espacio dinámico. Aunque ese espacio sea infinitamente pequeño..

Existencia dinámica

De la única forma que el universo se expande y crece sin cesar dentro de un infinito pequeño espacio, era siendo un universo totalmente dinámico. Por eso,  la existencia no es existencia real, es existencia en movimiento. La cual en el mismo instante que dejase de mover se transformaría en la nada, puesto que la existencia en movimiento es la nada en movimiento.
 
Y es que no existe otra clase de existencia nada más que la nada en movimiento.

Por mucho que se acumule de existencia en movimiento un espacio, ese espacio no se engrandece realmente, sólo se puede engrandecer de movimiento, lo cual no es un engrandecimiento real, es un engrandecimiento dinámico.

Nuestro universo es enorme, pero su enormidad es de absoluto movimiento, lo cual no es grandeza real es grandeza en movimiento.

Por eso nuestro universo no es grande, es sólo un universo expansivo dentro de un infinito pequeño espacio dinámico; ya que la existencia que posee nuestro universo no es existencia real, sino existencia en movimiento.

Las existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles

Ninguna de esas infinidades de pequeñas partículas más pequeñas posibles que saturan contantemente de movimiento al universo podrían dejar de moverse, ya que si dejasen de moverse se transformarían en la nada.

Esas infinidades de pequeñas partículas dinámicas repulsivas que saturan de existencia repulsiva al universo y que son las más pequeñas que existen son indetectables porque son lo más cercano a la nada que existe, son las esencias de la nada en movimiento.

¿Cómo se podría detectar a la nada en movimiento, a lo que no existe?. Tal vez microscópicamente, pero quizás así sólo se podrían detectar los movimientos de esas partículas.

Muy posiblemente quizás esas partículas nunca se encuentren, porque no se pueden encontrar las existencias dinámicas más pequeñas posibles, ya que son las esencias de la nada en movimiento.

El universo surgió como pequeñez en movimiento de la manera más pequeña posible y de esa pequeñez en movimiento surgieron infinidades de pequeñeces en movimiento semejantes entre sí, que no podían engrandecer al universo como grandeza real, ya que fuera estaba la nada y en donde no existe nada, nada se puede engrandecer.

Por consiguiente a esas pequeñeces en movimiento no le quedaban más remedio que juntarse entre sí como espacio dinámico repulsivo; pero sin poder unirse totalmente ya que se repelen entre sí. De esta forma se originaba en el universo una gran energía repulsiva.

De esa manera, el universo se engrandecía sin cesar, pero no como grandeza real, sino como grandeza dinámica acumulando movimientos dentro de un infinito pequeño espacio dinámico repulsivo.

De esa manera, el universo se mueve dentro de sí mismo creciendo y expandiéndose a todo su alrededor pero dentro de sí mismo.

De esa forma el universo va creciendo a todo a su alrededor dentro de sí mismo, puesto que no cesa de saturarse mediante la multiplicación constante de esas pequeñas partículas en movimiento.

De esa manera, el universo será cada vez más grande y repulsivo y adquirirá cada vez mayor dinamismo; pero por mucho que crezca, siempre se mantendrá en su infinito pequeño espacio dinámico repulsivo, ya que ese crecimiento no es real, es crecimiento dinámico.




Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0




















Comentarios

Entradas populares