El tiempo y su significado filosófico


                                              Tiempo significado filosófico. Pixabay


Breve resumen de lo que es el tiempo

Al transformar cada estrella las energías repulsivas propias en energías atractivas, cada estrella creó su propio espacio estelar de existencias compuestas, creó su propio tiempo. Pero como todo está unido expansivamente todos los espacios tiempos estelares formaban un único espacio-tiempo galáctico. Al ser todo expansión universal, las energías atractivas también se expanden al ritmo expansivo. Todo el Universo es una unión expansiva aunque existan existencias repulsivas y existencias atractivas.

El tiempo está obligado a funcionar como orden si no no podría existir como tiempo.  El tiempo no es el movimiento de nada, el tiempo no tiene existencia real, es el transcurrir dinámico ordenado de las existencias que existen en el espacio-tiempo, existencias que se tienen que atraer entre sí y formar las existencias compuestas de existencias que se atraen entre sí. Esas transformaciones dinámicas de dichas existencias tienen que ser ordenadas y poder enlazarse entre sí, además de moverse expansivamente al ritmo sincronizado de la expansión universal. de esta manera existe un orden llamado tiempo. 

Sólo poseen almas vivientes las vidas. Las almas energéticas y materiales de las existencias no vivientes son también almas que pertenecen a la jerarquía de almas, aunque ocupen las escalas jerárquicas más básicas. Todas las almas evolucionan a través de sus constantes transformaciones, pudiendo ocupar escalones jerárquicos cada vez más evolutivos. 

Realmente, lo que evoluciona como alma no son las existencias en sí, sean vivientes, materiales o energéticas; lo que evoluciona como alma son las informaciones de cada existencia. Permitiendo, con sus evoluciones constantes, que la información  de sus almas sean cada vez más evolutivas, y así poder  formar otros tipos de existencias compuestas cada vez más evolutivas. 

Eso quiere decir, que un ser viviente que ocupe el umbral más básico en la jerarquía viviente, antes de pertenecer a esa escala viviente básica, podría haber pertenecido como información a una evolución no viviente, podría ser una evolución material o energética muy evolutiva, Y esa gran evolución material o energética le pudo permitir dejar de evolucionar como materia o energía para poder evolucionar como vida de la manera más básica. Todas esas transformaciones evolutivas las efectúan las almas a través de la información, eso significa que las almas de todo lo que existe son cúmulos de información con la capacidad de evolucionar a través de la información. 

Cada sistema planetario que disponga de vida tendrá su propia jerarquía de almas y evolucionaran según le permita esa jerarquía de almas, Aunque todas las jerarquías de almas de todos los sistemas planetarios que dispongan de vida dependen también de la jerarquía de almas universal..

La información no ocupa lugar, por eso un alma puede llegar a ser infinitamente sabio. 

Solo existen las almas en los espacios-tiempo, en el espacio oscuro que es el aproximadamente el 95% del Universo no puede existir las almas, ya que ahí las existencias son repulsivas y por eso ahí no puede existir ni el tiempo, ni la información, ni la evolución, ni las dimensiones, ni las almas, ni las vidas, ni nada de lo que exista en el espacio-tiempo que es el espacio intergaláctico.

Existe una jerarquía evolutiva de almas en las que existen varios tipos de almas; jerarquía evolutiva en las que las almas humanas encabezan esa evolución por ser las más evolucionadas. Por consiguiente, todo lo que existe como tiempo posee alma porque pertenece a una evolución a través del tiempo. 

Lógicamente solamente permanecerán como almas superiores las almas de las vidas.




Licencia Creative Commons 4.0
Autor: Salvador Sánchez Melgar

Entradas populares