Dualidad


Todo tiende a lo dual

Todo es dual porque el Universo es unas matemáticas binarias. Para explicar qué es la dualidad del orden universal debo empezar explicando como se originó el universo. Esa primera existencia que originó el universo surgió de la nada como la primera existencia dinámica más pequeña posible, y sólo podía existir rotando sobre sí misma ya que se encontraba rodeada por la nada, puesto que tuvo que surgir donde no había nada.

Sólo se puede ser existencia como existencia dinámica, ya que está comprobado que absolutamente todo lo que existe se mueve. Por eso esa primera existencia que surgió de la nada tuvo que surgir como movimiento. Y al surgir donde no había nada se encontraría rodeado por la nada, lo cual la tenía que impedir moverse hacia la nada, esto quiere decir que movería en sí misma, rotando sobre sí misma ya que es la única forma que podía existir algo como movimiento rodeado por la nada.

Al surgir esa primera existencia dinámica de la nada tuvo que surgir como la existencia dinámicamente más pequeña posible. En ese nacimiento no existía ni el tiempo, ni las dimensiones ni nada de lo que existe en el espacio-tiempo, no existía nada más que algo que existía como movimiento rodeado por la nada. Por eso, ante tan gran presión y al no poder ocupar la nada, esa existencia dinámica  se provocó a sí misma una división de sí misma, como no podía dividirse en existencias dinámicas aún más pequeñas posible porque ya era la existencia dinámica más pequeña posible se tuvo que dividir en una existencia semejante a sí misma, uniéndose ambas existencia repulsivamente en un mismo espacio dinámico porque esa nueva existencia crearía su propia identidad propia que no podría ser ocupada por otra existencia, y porque la presión de la nada que rodeaba a cada existencia las obligaba a ser repulsivas. 

Al no existir el tiempo y al encontrarse esa unión repulsiva rodeada por la nada y con la misma presión, se produjo en cada existencia una nueva división instantánea de sí misma, y así sucesivamente en un instante se produjo, la gran multiplicación universal (que realmente es una gran división universal). Se produjo la gran dualidad universal, la gran expansión repulsiva de existencias semejantes entre sí.

Gracias a esa división sin fin la expansión universal crece cada vez más. Pero ese crecimiento universal es irreal, ya el Universo crece en sí mismo porque crece donde no existe el tiempo ni las dimensiones. Un crecimiento expansivo de existencias dinámicas repulsivas semejantes entre sí. En el espacio-tiempo donde vivimos parece que todo es grande pero eso es una grandeza irreal, porque el Universo como si fuese un gran agujero negro no crece hacia afuera porque fuera está la nada la cual no se puede ocupar porque la nada no existe. Crece expansiva repulsivamente en sí mismo, hacia dentro, que realmente no es un crecimiento ya que las dimensiones ahí no existen; éstas solo pueden existir en un espacio donde las existencias no sean repulsivas y se puedan atraer sincronizadamente entre sí formándose y transformándose  con orden en  existencias compuestas, que son las que permite que exista lo grande y lo pequeño. Orden sincronizado llamado tiempo que produjo este espacio llamado espacio-tiempo o espacio intergaláctico.  

Las existencias que se pueden atraer entre sí son creadas por la propia expansión universal al posibilitar en ciertos puntos espaciales determinados por la sincronización expansiva universal, los nacimientos de estrellas, las cuales transforman las existencias expansivas repulsivas en existencias atractivas. Formándose así un espacio-tiempo el cual sí que permite que sus existencias se puedan mover como existencias compuestas.

La expansión universal se produjo instantáneamente y sin fin porque carece de tiempo, y además es repulsiva porque está compuesta de existencias dinámicas más pequeñas posibles semejantes entre sí que se repelen entre sí. 

La expansión universal representa el aproximadamente 95% de existencia de energía oscura repulsiva que arrastra de manera expansiva a todo el universo.

Sólo se puede nacer de la nada de la forma dinámica más pequeña posible. La primera existencia dinámica que originó el Universo, tuvo que surgir de la nada como algo infinitamente extraordinario. Y surgió de la nada porque de dónde sino podía surgirse algo como la existencia dinámica más pequeña posible.

El movimiento y el tiempo sólo se pueden producir con una unión ordenada de existencias en movimiento que se atraigan entre sí, tal y como sucede en nuestro espacio galáctico.


Las eternas rotaciones de las existencias dinámicas más pequeñas posibles

El estar existiendo eternamente rotando sobre sí misma sin poder ocupar el espacio de la nada porque la nada no existe, contribuyó a que esa primera existencia dinámica originase nuevas existencias semejantes entre sí, o sea que se duplicase constantemente.

Porque no se puede crecer con la misma existencia dinámica, solo se puede crecer a través de una unión de existencias dinámicas. Y sólo se pueden originar existencias dinámicas de la forma dinámica más pequeñas posibles, o sea como duplicación. Ya que de la nada no se puede nacer de otra forma.

De esa manera, dichas existencias dinámicas nacen sin cesar semejantes entre sí, lo único que las diferencia entre sí, es que cada una al nacer ocupa su propio espacio dinámico que no puede ser ocupado por otra existencia.


Todo se transforma de forma dual

Con la matemática universal se estableció un orden universal que permite que la evolución universal sin fin continúe evolucionando y creciendo mediante las existencias compuestas.

La existencia compuesta sólo se puede formar como compuesto dual, ya que el Universo es un orden equivalente a unas matemáticas de existencias dinámicas semejantes entre sí, la cual está representada por la dualidad universal nada-existencia, coexistiendo ordenadamente entre sí como nada representando al cero y existencias individuales o existencias compuestas de individuales que representa a unos individuales o a unos que representan existencias compuestas de unos. Realmente, los unos que representan a dichas existencias no necesitan la representación del cero que representa la nada, ya que cada uno posee su propia identidad, ya sea como existencia individual o como existencia compuesta. Como las existencias se unen en el espacio-tiempo entre sí constantemente, pues todo aquí se transforma continuamente, no pueden existir desunidas individualmente, n i siquiera como existencia compuesta. Esa es la matemática transformativa binaria, o dual, del espacio-tiempo y es una matemática porque todo aquí se transforma sincronizadamente mediante unos semejantes entre sí. 

Así, en el espacio-tiempo mediante esa matemática se puede formar todo lo que existe: la materia, la energía, el frío, el calor, incluso el alma y la vida. Con la matemática expansiva repulsiva dual universal funciona también la matemática atractiva dual del espacio-tiempo, cuyas matemáticas atractivas duales de las existencias compuestas tampoco permiten que exista el presente, ya que nada se puede mantener sin transformarse el más mínimo tiempo posible. 


El yo de la existencia compuesta y su tendencia a lo dual

Al igual que la existencia dinámica más pequeña posible la existencia compuesta también posee una identidad propia, aunque estas existencias no puedan permanecer con la misma identidad el más mínimo tiempo posible puesto que se transforman constantemente al ritmo expansivo, que es el ritmo evolutivo llamado tiempo.

Las existencias repulsivas expansivas más pequeñas posibles al no poder cesar de duplicarse sin fin, han originado un orden dual llamado tiempo de existencias que se atraen entre sí, creándose así el espacio-tiempo. Todo tiende a lo dual, sea en el espacio expansivo o en el espacio-tiempo, ya que este espacio lo ha creado el espacio expansivo. Todo es dual incluso la vida, puesto que la vida también tiene su contrariedad dual que es la muerte. Por eso todo posee tendencias duales, las cuales han posibilitado que exista el bien y el mal y sus derivaciones. Las luchas permanentes entre el bien y el mal existen gracias a que todo es existencia con tendencia a evolucionar de manera dual.

Números indivisibles

Las existencias indivisibles más pequeñas posibles se pueden representar también por números unos indivisibles. Cada existencia compuesta también se podría representar con números unos. Pero hay que tener en cuenta que la existencia compuesta es un compuesto de existencias, por tanto sólo se podrá dividir, multiplicar o realizar en ella cualquier otra operación matemática como existencia compuesta de existencias compuestas, hasta llegar a las existencias individuales dinámicamente más pequeñas posibles semejantes entre sí que no se pueden descomponer más.

Todo lo que existe posee una inevitable tendencia a la dualidad, con lo cual los números que representan a sus existencias también poseerán esa tendencia a la dualidad. Si todo existe porque lo ha originado la existencia también los números tienen que formar parte de esa existencia u orden universal.

Las normas matemáticas de las matemáticas del orden universal no son como las inventadas por los humanos. Ya que el universo no dispone de esa persona o inteligencia que pueda inventar nuevos modelos matemáticos. Pero, sin embargo, todo lo que invente el hombre es producto del orden universal; porque también la humanidad y las matemáticas son productos del orden universal.

Las matemáticas del orden universal es una tendencia matemática originada desde el mismo origen universal. Matemáticas tendentes a existir conforme existe el orden universal, porque esas matemáticas son el propio orden universal.





Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0












Comentarios

Entradas populares