Ir al contenido principal

Lugar destacado

El alma y su evolución

                                      El alma no se ve. Fuente Pixabay La existencia es dinamismo y tiempo porque absolutamente todo lo que existe se mueve con su correspondiente tiempo. Todo se mueve y a la misma vez todo necesita un tiempo desde el que se inicia el movimiento hasta que se acaba. Por eso todo lo que existe es un orden dinámico regulado por su correspondiente tiempo. Por ejemplo: la rapidez dinámica necesita menor tiempo dinámico para existir y la lentitud dinámica necesita mayor tiempo dinámico para existir; pero realmente esa regulación del tiempo se manifiesta más en lo más pequeño, en esa saturación dinámica de las existencias dinámicas más pequeñas posibles que constantemente saturan de existencia el universo. ¿Por qué el universo es un orden? El tiempo es el que marca el orden universal ya que todo lo que existe, por muy pequeño o grande que sea, conlleva su correspondi...

Superando la velocidad de la luz


La velocidad de la luz.  Fuente Pixabay
 

La velocidad de la luz no es infinita

Sobre la noticia mundial de hace tiempo (sábado 24/09/2011) de que ciertas partículas o neutrinos pueden viajar más rápidas que la luz, no me sorprende nada.    
                          
La velocidad de la luz en la nada es nula porque la nada no existe, pero la velocidad de la luz en el vacío (se supone que el vacío no es la nada) será muy superior que por ejemplo en el espacio.    Si como dice Einstein: que a mayor velocidad se viaje en una nave espacial el tiempo en esa nave transcurrirá más lento, eso quiere decir que la existencia de todo lo que exista en esa nave tendrá menos velocidad.                                            

La velocidad es tiempo ya que dinamismo es tiempo, y a mayor velocidad que viaje cualquier existencia ésta existencia transcurrirá o transformará su existencia más lentamente. La luz del interior de dicha nave, como existencia que es, también a cuanto mayor velocidad viaje la nave dicha luz viajará deforma más lenta.                                                                 

Me pregunto: si dicha nave pudiese viajar a la velocidad de la luz, entonces al no poderse superar la velocidad de la luz, según dicen los científicos, la luz del interior de la nave no iluminaría porque no se podría superar ese límite de la velocidad de la luz. No estoy de acuerdo, a la velocidad de la luz de esa nave habría que añadirle la velocidad de la luz del interior de la nave, con lo cual la velocidad de la luz duplicaría su velocidad. Eso supondría que la velocidad de la luz, que se ha dado como la velocidad máxima posible, no sería la máxima velocidad posible, dependería de donde viaje y como viaje esa luz. Para mí, la velocidad de la luz es infinita, porque en un vacío muy puro, sin llegar a la nada, la velocidad de la luz sería muy superior a la velocidad de la luz en el espacio; pero si a la luz se la pudiese transportar en medios eléctricos, magnéticos o atómicos  no materiales, a la velocidad que viajase la luz por sí misma habría que sumarle la velocidad adquirida por el transporte de dicha luz.   



 Licencia Creative Commons 4.0 Autor: Salvador Sánchez Melgar
                                                                                      


Comentarios

Entradas populares