Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

El todo y el tiempo


Parte del universo, del todo y del tiempo
Velocidad del tiempo. Pixabay



Los multiversos

El tiempo es el orden que posee el espacio-tiempo. Orden producido por la sincronización dinámica expansiva universal. 

Los espacios-tiempo nacen gracias a las estrellas. Y éstas nacen a través de acumularse grandes cantidades de existencias expansivas repulsivas en puntos determinados del espacio expansivo, existencias que se concentran en esos puntos espaciales hasta que la fuerte presión las obliga a convertirse en estrellas. Esas grandes concentraciones de existencias repulsivas formaran  las estrellas que transformaran las existencias repulsivas en existencias atractivas, las cuales al poderse atraer entre sí, podrán formar las existencias compuestas. La permanente inducción sincronizada inducida por la expansión universal en todo el Universo inducirá a que esas existencias atractivas se formen con permanente orden, ese orden sincronizado es el tiempo, y también la evolución ya que todo en el espacio-tiempo evoluciona con orden gracias a ese orden llamado tiempo.

Al generarse la primera estrella en el espacio-tiempo, se generó el origen del espacio-tiempo. Y a medida que en ese espacio-tiempo se fue generando más estrellas en los puntos espaciales determinados por el orden expansivo universal, el espacio-tiempo fue creciendo.  Mientras ese crecimiento sucede, en otros puntos expansivos se van originando nuevos nacimientos de estrellas que harán más grande el espacio-tiempo que es el espacio intergaláctico. 

El espacio-tiempo nunca superará en grandeza al espacio de la expansión universal porque depende de la sincronización dinámica de este espacio, que es el llamado espacio oscuro. Se calcula que este espacio es el aproximadamente 95% de todo el Universo.

Los multiversos no pueden existir, todo es un único Universo, ya que todo forma parte de la misma expansión universal. Dentro del  Universo pueden existir enormes espacios universales de diferentes dimensiones que parezcan Universos propios, pero no lo son porque todo forma parte de la misma expansión universal.. Para que existan multiversos tendrían que existir diferentes expansiones universales y eso no puede ser;  a no ser que unas expansiones universales estén separadas unas de otras, entonces tendrían que estar completamente separadas por la nada. En este caso, no se podría acceder de una expansión universal a otra de otro Universo. Si todo pertenece a la misma expansión universal no puede ser que existan diferentes expansiones universales que tengan sus propias expansiones.

El que no puedan existir varias expansiones universales separadas entere sí, no impide que todo en una expansión sea el mismo movimiento expansivo,. En el que la existencia como nada en movimiento que es pueda coexistir con otras existencias sincronizadas con otros movimientos distintos, sin poder interferirse dichas existencias entre sí.

Sincronización dinámica

El espacio-tiempo no podría existir con una velocidad expansiva inferior a la velocidad expansiva de la propia expansión universal, ya que eso sería dejar de transcurrir dinámicamente, sería dejar de existir puesto que todo lo que existe existe como expansión y por eso todo posee como base la misma velocidad expansiva, la cual se puede superar.

Sólo pueden existir velocidades superiores a las expansivas, y solo en el espacio- tiempo, puesto que en este espacio puede existir el tiempo, la evolución, la dimensión, la materia, la velocidad, el alma, la vida., etc. Y en el espacio oscuro que es el que produce la expansión universal, no puede existir ni la velocidad ni nada de lo dicho, puesto que este espacio está formado de existencias repulsivas que no pueden atraerse entre sí y formarse evolutivamente como existencias compuestas, que permiten formar todo lo que existe en el espacio intergaláctico.

Cuanto mayor sea la velocidad que ejerza algo  en un espacio-tiempo, y cuanto más se alargue esa velocidad, menor transcurrirá la sincronización dinámica de ese algo, menos se transformará o envejecerá. 

Envejecer es adaptarse a otra sincronización dinámica

Como todo lo del espacio-tiempo no puede moverse más lento que lo que permite el transcurrir dinámico de su tiempo, todo envejecimiento es un transcurrir evolutivo, es una transformación propia adaptada al orden evolutivo al que pertenece.

A cuanto a mayor velocidad se mueva algo mayor distorsión sufrirá su masa y menor será su envejecimiento (según la paradoja sobre los gemelos de Einstein). Por tanto, para que algo pueda envejecer más debería moverse a una velocidad menor que la velocidad de su transcurrir dinámico propio. En donde el transcurrir básico dinámico del espacio-tiempo tendría que estar representado por la velocidad expansiva universal, que podría estar representada por el cero, ya que menos de la velocidad expansiva no  se puede mover expansivamente nada. 

El estar quieto es moverse solo expansivamente, porque aunque se esté quieto todo se mueve expansivamente a la velocidad expansiva. Dejando aparte la velocidad expansiva, ésta misma velocidad se podría representar por el cero para representar la quietud de las cosas. Teniendo en cuenta que la velocidad expansiva posee una velocidad que puede aumentar cada vez más, o que puede decrecer cada vez más, según sea el límite que haya llegado la expansión universal,  

O sea, que moverse algo en el espacio-tiempo a una velocidad inferior a la de la velocidad expansiva del espacio- tiempo que es la velocidad expansiva, sería envejecer más, ya que moverse a mayores velocidades que la velocidad del espacio-tiempo es envejecer menos. Pero como nada puede moverse expansivamente a menor velocidad expansiva. solo se puede mover algo a menor velocidad propia, que no es la expansiva, sino la velocidad evolutiva. 

La quietud de las cosas en el espacio-tiempo inducen a que esa quietud induzca a su vez que esas existencias quietas evolucionen de forma más lenta, que sería envejecer de una forma más lenta, que no es rejuvenecer, teniendo en cuenta que cada existencia pertenece a un orden evolutivo al que pertenecen todas las existencias del mismo orden evolutivo. Por eso un elefante envejece más lento que un mosquito, pues el elefante al ser más grande se mueve más lento, que es evolucionar más lento, que un mosquito. Las quietudes, medida en pausas de quietud del elefante son mucho mayores que las quietudes del mosquito. Por eso el elefante envejece o evoluciona más lento que el mosquito.

Por ejemplo, una piedra envejece, o llámese evoluciona, más rápido en un lugar que en otro porque está más propensa a una adaptación dinámica más rápida que a otra. Lo mismo sucede con la vida, según se adapte o evolucione en un lugar u otro o de una forma u otra. Según sea la adaptación de algo sufrirá una sincronización dinámica más rápida o más lenta. Pero eso no es envejecer más o menos sino dejar de transformarse dinámicamente más o menos, o sea evolucionar más o menos. 
  
Cuanto mayor sea la velocidad de que viaje o se adapte una cosa mayor será la transformación dinámica de esa cosa, y lógicamente cuanto más tiempo se alargue esa velocidad mayor también será esa transformación. Ya que el tiempo es un orden expansivo inducido por el gran orden expansivo universal y todo está inducido a expandirse conforme se expande la expansión universal, por eso el tiempo además de ser tiempo es orden sincronizado expansivo que es lo mismo.

Por lo contrario, si ese algo se pudiese resistir a moverse, o sea experimentar largas quietudes, evitando así el transcurrir dinámico  normal de su adaptación al tiempo, ese algo envejecería menos rápido, porque se transformará evolutivamente menos rápido. Normalmente, esas transformaciones apenas se notan se notarían mas se efectuaran de generación en generación.

Absolutamente todo lo que existe en el espacio-tiempo es producto del propio tiempo, o sea que todo en éste espacio se ha compuesto al mismo ritmo impuesto por el tiempo, con lo cual si algo se saliese de ese ritmo tratando de sincronizarse a una velocidad  menor del ritmo del tiempo ese algo dejaría de existir en ese espacio tiempo..





Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0



Comentarios

Entradas populares