El ego
Leer es bueno para el ego. Pixabay
Cualquier tipo de existencia, ya sea como existencia más pequeña posible o como existencia compuesta de existencias; ya sea en forma física, como tendencia o como pensamiento, posee su propia identidad propia, como existencia que es.
¿Y por qué todo posee su identidad propia?: porque absolutamente todo ocupa su propio espacio, ya sea como existencia dinámica más pequeña posible o como existencia compuesta.
El ego más pequeño posible
Hay dos tipos de existencias: las existencias compuestas de existencias atractivas o repulsivas que siempre se están transformando y las existencias individuales que son las existencias más pequeñas posibles las cuales no se pueden transformar ni hacia lo grande ni hacia lo pequeño porque son las existencias más pequeñas posibles. Las cuales al nacer crean un lugar dinámico universal propio, lugar que no puede ser ocupado por otra existencia.
Ningún tipo de existencia, sea compuesta o sea la existencia más pequeña posible, puede ocupar otra existencia como tampoco puede ser ocupada por otra existencia. Esto es así porque absolutamente todas las existencias crean sus propios espacios propios, aunque no sean espacios permanentes ya que siempre se están moviendo de lugar arrastradas por la expansión universal, Se podrán unir de forma atractiva o repulsiva unas existencias con otras y formar composiciones de existencias atractivas o composiciones de existencias repulsivas, adquiriendo cada composición su propia identidad propia, que también poseen las existencias individuales. Las existencias compuestas no pueden permanecer compuestas el más mínimo tiempo posible ya que siempre se están transformando al compás dinámico impuesto por sus evoluciones.
Las existencias más pequeñas posibles saturan constantemente de existencia el espacio expansivo universal, que es el espacio oscuro.
Todo en el espacio-tiempo se transforma constantemente como existencia compuesta gracias a que en este espacio las existencias se atraen entre sí.
Las existencias no compuestas son las existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles, las cuales de manera individual no se pueden transformar. Y por eso son existencias repulsivas, las cuales no cesan de hacer crecer la expansión universal con sus constantes multiplicaciones instantáneas de sí mismas, permitiendo que la expansión universal se expanda sin fin de manera repulsiva.
Las existencias más pequeñas posibles saturan constantemente de existencia el espacio expansivo universal, que es el espacio oscuro.
Todo en el espacio-tiempo se transforma constantemente como existencia compuesta gracias a que en este espacio las existencias se atraen entre sí.
Las existencias no compuestas son las existencias dinámicas repulsivas más pequeñas posibles, las cuales de manera individual no se pueden transformar. Y por eso son existencias repulsivas, las cuales no cesan de hacer crecer la expansión universal con sus constantes multiplicaciones instantáneas de sí mismas, permitiendo que la expansión universal se expanda sin fin de manera repulsiva.
Espacios dinámicos
El espacio dinámico que ocupa cada existencia no es un espacio quieto es un espacio propio que nunca deja de moverse. Aunque las existencias dinámicas más pequeñas posibles sean todas semejantes entre sí, se diferencian unas de otras en que cada una posee su propio espacio dinámico, su propia identidad propia.
Por eso mismo un cuadrado no puede ser un triángulo, ni viceversa; ni siquiera un cuadrado puede ser otro cuadrado o un triángulo otro triángulo. Ninguna existencia, aunque sean exactamente iguales, puede ser otra existencia porque cada existencia ocupa un lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia.
Si algo se retira de un lugar y en ese lugar ponemos otra cosa, eso no es desocupar y ocupar un espacio dinámico. El espacio dinámico lo posee la propia existencia, sea simple o compuesta, y es ese espacio dinámico propio el que no puede ser ocupado por otro espacio dinámico.
Se podrán realizar infinidades de copias de cualquier tipo de existencia, pero cada copia que se haga dispondrá de su propio espacio dinámico, tendrá su propia identidad propia como existencia que es.
Por eso mismo un cuadrado no puede ser un triángulo, ni viceversa; ni siquiera un cuadrado puede ser otro cuadrado o un triángulo otro triángulo. Ninguna existencia, aunque sean exactamente iguales, puede ser otra existencia porque cada existencia ocupa un lugar propio que no puede ser ocupado por otra existencia.
Si algo se retira de un lugar y en ese lugar ponemos otra cosa, eso no es desocupar y ocupar un espacio dinámico. El espacio dinámico lo posee la propia existencia, sea simple o compuesta, y es ese espacio dinámico propio el que no puede ser ocupado por otro espacio dinámico.
Se podrán realizar infinidades de copias de cualquier tipo de existencia, pero cada copia que se haga dispondrá de su propio espacio dinámico, tendrá su propia identidad propia como existencia que es.
Comentarios
Publicar un comentario