Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

La oscuridad del espacio oculto

  

No existe una oscuridad total. Pixabay


        En el mes de agosto del 2011 leí una noticia que me llamó la atención. Decía que un investigador, no recuerdo el nombre, afirmaba que el espacio oscuro era una ilusión óptica, que el espacio oscuro no existía.

         Pensando en el tema, me he dado cuenta que quizás tenga razón. Todo lo que no pertenece al universo es espacio oscuro, es la nada; la cual por no existir se representa como oscuridad, porque no se puede representar como claridad o como otra opción, ya que lo que no existe no se ve, es oscuridad; si nos tapamos los ojos vemos oscuridad. Además, el Universo tiene que ser finito, por lo tanto más allá de la finitud universal no puede existir nada, todo debería ser oscuridad; y como todo lo que rodea al universo es oscuridad, no se puede saber científicamente los límites del Universo. Sin embargo, aproximadamente se podría saber las fronteras universales según sean las posiciones de las galaxias; ya que dónde no hay posibilidades de que existan las galaxias es porque ese lugar pertenece al espacio oscuro.  (19 de mayo 2019)


Autor: Salvador Sánchez Melgar
Licencia Creative Commons 4.0

Entradas populares