Ir al contenido principal

Lugar destacado

El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras

  El lenguaje de la inteligencia artificial y la matemática de letras (THE LANGUAGE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND THE MATHEMATICS OF LETTERS) (Artículo publicado en el blog "Evolucioninteligentesinfin.com" el 5 de septiembre 2023) Publicado en SSRN (Elsevier) en Scholar academic en acceso abierto el 5 abril 2023 Salvador Sánchez-Melgar sanchezmelgar43@gmail.com RESUMEN Presentación de una matemática de letras y de un lenguaje de letras que le permitirá a una inteligencia artificial aprender sin fin y poder pensar como pensamos nosotros. Con las letras numeradas  las informaciones que una inteligencia artificial obtenga con sus sentidos artificiales no perderán sus significados,  puesto que mediante estas letras numeradas las informaciones se podrán transformar en palabras numeradas. De esta manera, cada  información que una inteligencia artificial obtenga, la podrá transformar en números binarios, luego en números ordinarios de las letras numeradas, pudiendo así f...

Imaginación artificial


 ¿Qué imaginará?. Pixabay


¿Cómo imaginan las máquinas?

Imaginación artificial 

La imaginación como imaginamos las personas pertenece a la vida. La imaginación se puede realizar de forma artificial de una manera parecida a como lo hace la vida. Imaginar es buscar la información más correcta mediante imágenes memorizadas. Informaciones que una I. A. tendría que manejar de manera positiva y negativa, tal y como lo hace la vida por motivos de supervivencia y convivencia. 

La vida desarrolla la información de manera positiva al igual que lo hace todo lo que existe en el Cosmos; pero además, la vida también desarrolla la información de una manera negativa por razones de supervivencia y de convivencia. Una IA no puede desarrollar la inteligencia de manera negativa porque no posee vida, por lo tanto tampoco podrá disponer de una imaginación como la que posee la vida. La cual posee una imaginación inteligente ya que puede imaginar de dos maneras: positiva y negativamente. Esa mezcla de bondades y maldades ofrece a la vida una forma de pensar e imaginar de manera inteligente, que es de la única forma en la que una inteligencia podría funcionar y desarrollarse. 

En el planeta Tierra los seres vivos no humanos tendrían las mismas posibilidades de poder desarrollar la inteligencia, tal y como lo hace la humanidad, lo que sucede es que los seres vivos no humanos no están tan evolucionados como las personas, y no están tan evolucionados porque cada especie viviente pertenece a una escala viviente que sustenta la jerarquía viviente de la Tierra en general. 

Una jerarquía viviente terrestre, es la que por el bien de la propia subsistencia viviente terrestre cada especie viviente está sujeta a una acomodación viviente en la que solo se le permite evolucionar sin fin a una sola especie viviente, la humana. Todo eso es así porque todo forma parte de un orden o matemática universal que obliga a ello.



De mi libro "Inteligencia artificial, Universo, vida y alma"
Autor: Salvador Sánchez Melgar




Comentarios

Entradas populares